El Mundo

Milei llama a derrotar al «comunismo» de cara a importantes elecciones legislativas para su gobierno – Al Día cr

Por William Gazeau

El presidente de Argentina, Javier Milei, concluyó este jueves en Rosario la campaña de su partido La Libertad Avanza con un llamado a derrotar al «comunismo», de cara a las elecciones legislativas parciales del próximo domingo 26 de octubre, que se consideran un referéndum sobre su gobierno. El presidente instó a sus seguidores a cambiar un Congreso al que llamó «destitución» para avanzar en sus reformas, especialmente en el área económica.

«Yo soy el león», rugió la bestia en medio de la venida. Estas son las palabras que, como es habitual, se escucharon por los altavoces el jueves 23 de octubre, mientras JavierMiley avanzó en el escenario instalado en el Parque España de la ciudad de Rosario, donde el presidente argentino cerró la campaña de su partido La libertad avanza.

El próximo domingo 26 de octubre lo celebran las elecciones legislativas parciales de las dos cámaras que constituye el congreso del país.

«Es una alegría terminar la campaña donde el general Belgrano creó la bandera argentina. Y como nota colorida, el general Belgrano estudió en la Universidad de Salamanca, lugar donde nació el liberalismo. ¡Vaya, este país tiene tradición liberal!», declaró al inicio de su discurso en la tercera ciudad más grande del país, ubicada a más de 300 kilómetros al norte de Buenos Aires.

Rodeado de varios candidatos y buena parte de su gabinete, Javier Milei, presidente del país latinoamericano desde finales de 2023, confirmó los logros de su gobierno, especialmente en el ámbito económicoafirmando haber logrado el equilibrio en las cuentas públicas, desacelerando la elevada inflación «a niveles del 30%» interanual y sacando a «doce millones de argentinos de la pobreza».

«Mientras en otros países puede tomar un año implementar tres o cuatro reformas, nuestro Ministro de Desregulación introdujo 10.000 reformas estructurales en veinte meses. Así que no lo duden: ¡somos el mejor gobierno de la historia!», afirmó el Presidente argentino.

Cambiar el Congreso de «destitución»

Javier Milei también hizo un llamado a los votantes para luchando en las urnas contra lo que él considera «comunismo».

«Estamos caminando hacia las ideas de libertad o del comunismo castrochavista (…) Por eso es tan importante esta elección del domingo», enfatizó Milei.

El economista de extrema derecha sostuvo que este año, «cuando la economía iba a todo vapor», la oposición «puso en marcha la máquina asfixiante» al aprobar leyes contrarias a su objetivo de mantener el equilibrio fiscal.

«Tenemos la posibilidad de cambiar la cara del Congreso y avanzar con las reformas que necesita la Argentina»

«A pesar de una destitución del Congreso, que atacó todo el tiempo el programa de gobierno, hoy llegamos de pie a las elecciones y a partir del domingo la Argentina va a cambiar seriamente», agregó.

Para evitar tales bloqueos institucionales, insistió en que la voz de sus seguidores era fundamental.

«Por eso es tan importante votar este domingo, porque tenemos la posibilidad de cambiar la cara del Congreso y avanzar con las reformas que la Argentina necesita», subrayó.

“Solos no podemos, necesitamos que nos elijan y nos acompañen a las urnas (…) No pares, sigue empujando, vamos por el camino correcto y esta vez tendrá sentido, porque como decimos: La libertad avanza o la Argentina retrocede”, insistió al final de su discurso.

Milei tendrá «sí o sí». que negociar

Unos 35,9 millones de argentinos están llamados a las urnas el domingo para renovar un tercio del Senadocompuesto por 72 escaños en total y la mitad de la casa compuesto por 257 diputados.

La Libertad Avanza espera conseguir un tercio de los escaños de la Cámara, es decir 86 escañosgracias a la alianza con Propuesta Republicana (PRO), el partido conservador del expresidente Mauricio Macri.

De lograrlo, el gobierno de Milei evitará que los decretos presidenciales sean vetados y podría y haría avanzar sus propios proyectos de ley con el apoyo de nuevos aliados.

Actualmente, La Libertad Avanza cuenta con 37 escaños en la Cámara y seis senadores.

La mayor oposición al banco Milei pertenece al frente peronista Fuerza Patria, que busca proteger al 47% de sus diputados y al 44% de sus senadores.

Sin embargo, se espera que las posibilidades de que Javier Milei controle el Congreso sean escasas.

«Si todas las predicciones son ciertas (…) Incluso con el mejor resultado posible, el Gobierno no contará con un tercio de la Cámara de los Comunes”, dijo a la agencia EFE Lara Goyburu, directora de la consultora política Management & Fit.

Probablemente Milei «sí o sí tendrá que negociar con otros actores»ya sea dentro o fuera del Congreso. Y durante este año no ha dado ninguna señal de diálogo ni de consenso”, añadió.

Para el peronismo, una victoria le permitiría posicionarse como la principal fuerza de la oposición al ultragobierno de Milei, lo que sería un impulso a ese histórico movimiento político tras el descrédito del gobierno de Alberto Fernández (2019-2023) y, además, abriría el proceso para definir un candidato de unidad para las elecciones presidenciales de 2027.

Además, si Javier Milei estará dos años en la presidencia, los analistas coinciden en que estas elecciones como una especie de plebiscito indirecto para el presidente argentino.

La voz decisiva de los agricultores

Al mismo tiempo, los agricultores argentinos renovaron su confianza en el presidente Javier Milei antes de las elecciones de mitad de período del domingo.

«Tenemos que darle un voto de confianza a este gobierno», dijo a la agencia de noticias Reuters Martín Doffo, un agricultor de 51 años de la localidad de 25 de Mayo, en la provincia de Buenos Aires.

«Quiere seguir el camino necesario: recortes de impuestos, menores impuestos a las exportaciones y reforma laboral, todo lo que necesitábamos», añadió.

Apoyo de los agricultores Argentinauno de los principales exportadores de alimentos del mundo, Esto será crucial para el presidente que espera aumentar su representación en la Legislatura.

Desde que asumió el cargo hace casi dos años, Milei ha disfrutado de un amplio apoyo del sector agrícola, que comparte su visión de mercados sin restricciones y desregulados.

Con AFP y medios locales