La tarde del miércoles, Costa Rica se mantiene bajo un clima inestable, caracterizado por la presencia de lluvias y tormentas eléctricas. Se ha reportado un aumento notable en la actividad de precipitaciones, a pesar de que la onda tropical no. 1 ha dejado el territorio nacional.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) ha informado que aunque esta onda ha migrado, las condiciones atmosféricas inestables persistirán durante el resto del día y los siguientes, generando un ambiente propicio para más lluvias y tormentas.
Los meteorólogos explican que la alta humedad presente en el ambiente, aunada a la fuerte actividad en la zona de convergencia intertropical, contribuirá a la generación de rayos en diversas regiones del país. Esto es una combinación que, aunque peligrosa, resulta habitual en esta época del año.
“En la mañana se esperaban cielos con nubosidad variable, así como lluvias dispersas en el Caribe y las áreas costeras del Pacífico Central y Sur”, declaró el IMN. En horas de la tarde, el pronóstico indica que se mantendrá una cobertura nubosa en la mayor parte del país, con posibilidades de lluvias aisladas y tormentas eléctricas, especialmente en el Valle Central y las zonas montañosas del Caribe, además del Norte.
Mientras la tarde avanza, es probable que las lluvias se extiendan a diversas regiones, incluyendo el centro del país y los sectores costeros del Pacífico. Se espera que la lluvia se intensifique en las primeras horas de la noche, lo que podría tener consecuencias importantes en algunas áreas sensibles.
El IMN hizo un llamado de atención, ya que aún con el alejamiento de la onda tropical, su interacción con los sistemas de baja presión en el Pacífico podría intensificar las precipitaciones en Costa Rica durante los próximos días, especialmente en la segunda mitad de la semana.
Nota Más: La posibilidad de un ciclón en dirección a América Central podría generar lluvias más intensas en Costa Rica desde el miércoles.
Efectos de ola
El Golfo se hizo presente en Costa Rica el martes, provocando inestabilidad atmosférica en conjunción con la zona de convergencia intertropical. Estas condiciones han resultado en una significativa acumulación de lluvias en varias regiones del país.
De acuerdo con el IMN, los registros de precipitaciones han sido variados:
- En la región del Caribe y la Zona Norte, se han acumulado entre 20 y 40 milímetros, alcanzando un pico de 70 mm en Sarapiquí.
- El Valle Central ha reportado entre 5 y 20 mm de lluvia.
- En el Pacífico Norte, los valores registrados están entre 1 y 13 mm.
- En las áreas del Pacífico Central y Sur, se han medido entre 30 y 55 mm, con un máximo de 90 mm en Río Nuevo de Pérez Zeledón.
En este momento, existe un nivel de saturación considerable en los suelos del Pacífico Sur, el Central-Pacífico, en las regiones de Sarapiquí y Kom, así como en el Valle General y el Valle de los Cacos. Los niveles de saturación reportados son de moderados a altos, lo que incrementa el riesgo de posibles deslizamientos e inundaciones.
El IMN advierte sobre la posibilidad de deslizamientos de tierra, inundaciones y caída de árboles en los próximos días, debido a lo inestable de la situación climática.
Incidentes
La lluvia registrada ha derivado en varios incidentes en el país el martes. Se han reportado inundaciones significativas en Golfito y Pérez Zeledón, y se han producido deslizamientos en Golfito y San Carlos.
“En la comunidad de Cajón de Pérez Zeledón, se reportó un evento de caída de árboles que causó ciertos daños”, indicó el IMN. Estas situaciones reflejan la importancia de estar alertas ante eventos climáticos tan cambiantes.
A medida que avanzaban las horas del martes, la actividad de lluvias disminuyó en gran parte del territorio nacional. Sin embargo, se observaron núcleos de lluvia persistentes y tormentas en áreas específicas, como la frontera con Panamá, los alrededores de la onda dulce, la península de OSA y las zonas costeras del Pacífico Central.