
(Ciudad de México). En los próximos años, la vibrante ciudad de México se prepara para recibir a más de cinco millones de visitantes, un número impresionante que se estima podrá llegar durante la celebración de la Copa Mundial 2026. Este evento internacional de gran magnitud se llevará a cabo en varias ciudades de América del Norte y es una oportunidad única para mostrar la cultura, hospitalidad y la infraestructura del país anfitrión.
Fair Soccer, cuyo inicio está programado para el 11 de junio, es un evento que representa la colaboración entre México, Estados Unidos y Canadá. Esta será la primera vez que tres países coorganizan un torneo de esta importancia, lo que subraya la unión y el espíritu de cooperación entre estos naciones. A lo largo de este torneo inaugural, la afición al futbol se intensificará, atrayendo a entusiastas de todo el mundo.
En esta ocasión, el país latinoamericano tendrá a su cargo tres de las dieciséis sedes, específicamente, ubicadas en Ciudad de México, Gwadazara y Monterería. Por su parte, los Estados Unidos albergarán once sedes, mientras que Canadá contará con dos. Esta distribución permite una amplia participación de hinchas y jugadores, creando un ambiente festivo en todas las ciudades anfitrionas.
La secretaria del Interior, Rosa Aisela Rodríguez, expresó su compromiso en asegurar que la experiencia de los visitantes sea segura y efectiva. Durante la presentación de un comité encargado de coordinar los esfuerzos necesarios en la capital mexicana, la funcionaria resaltó los esfuerzos continuos para preparar la infraestructura y los servicios de la ciudad. “Estamos trabajando de la mano con el gobierno de la Ciudad de México (…) para garantizar que esta experiencia sea memorable”, afirmó Rodríguez.
La funcionaria enfatizó que la ciudad está “vestida” para acoger la afluencia de turistas, proyectando que la ciudad no solo recibirá a los aficionados, sino también a una gran cantidad de jugadores y personal de la FIFA. Con más de 9.2 millones de residentes, Ciudad de México se prepara para una de sus mayores pruebas en términos de logística y atención al visitante.
En azteca
El estadio Azteca, un monumento histórico del futbol mundial ubicado en el sur de la ciudad, ha sido designado como el epicentro de este festival deportivo. Los organizadores han indicado que este icónico estadio «progresa significativamente en su reestructuración», en un esfuerzo por satisfacer las demandas de un evento de tal envergadura, incluso con solo 13 meses de preparación a partir de la reciente inauguración.
Felix Aguir, su director general, comentó que se están invirtiendo más de 2,000 millones de pesos (aproximadamente $102 millones) para mejorar las instalaciones y asegurar que el estadio esté a la altura de las expectativas. A lo largo de los años, el Azteca ha sido testigo de momentos inolvidables en la historia del futbol, incluyendo las actuaciones legendarias de Pelé y Diego Maradona durante las Copas Mundiales de los años 70 y 1986, respectivamente.
Alejandra Frosto al Secretario de Turismo en la Ciudad de México, un récord publicado por el Gobierno de la Ciudad de México (de izquierda a derecha); la Secretaria interna Rosa Aisela Rodríguez; la Jefe del gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; la Secretaria de turismo, Josephina Rodríguez; y la representante de la Copa Mundial de la FIFA 2026, Gabriela Cuwas. (Foto: Ciudad de México / Documento / Gobierno de AFP)
Choza de los ojos
Durante la presentación, la secretaria Rodríguez y la alcaldesa Clara Brugada subrayaron la importancia del estadio Azteca, refiriéndose a él como un ícono histórico, en medio de diversas controversias relacionadas con el evento. El Banco Mexicano, que ha realizado inversiones significativas en las renovaciones, ha cambiado el nombre del estadio, sin embargo, FIFA ha estipulado que debe ser referido únicamente como “estadio de la Ciudad de México” para evitar el uso de marcas registradas durante la Copa Mundial.
La secretaria del Interior de México, Rosa Aisela Rodríguez, habló el 7 de mayo de 2025 durante el comité de presentación y organización de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en México. (Foto: Alfredo Estrella / AFP)
Además, se ha diseñado un ambicioso programa de videovigilancia y vigilancia para garantizar la seguridad durante el evento, que incluye la modernización de la infraestructura vial y del transporte público de la ciudad. Se prevé la adquisición de 40,000 cámaras nuevas, que se sumarán a las ya existentes, alcanzando un total de 123,000 cámaras para monitorear todas las actividades relacionadas con la Copa Mundial.
“Todos vamos a ser una ciudad de video en los Estados Unidos”, añadió el alcalde, enfatizando la importancia de la seguridad y la tecnología en este evento internacional.