El Mundo

Merz and Macron seek a ‘new beginning’ for the Franco-German axis.

El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Friedrich Merz, anunció hoy un «nuevo comienzo» en las relaciones bilaterales con Francia y Polonia durante su primer viaje al extranjero tras asumir un importante cargo en el gobierno alemán. Este anuncio llega un día después de que Merz necesitara obtener dos votos en el Parlamento para asegurarse de que sería designado formalmente en su puesto.

Durante el vuelo en el avión del gobierno hacia París, Merz, un destacado político conservador, expresó su compromiso por estrechar la colaboración no solo con Francia y Polonia, sino también con el Reino Unido. Su objetivo central es reforzar la unidad europea en un contexto global complicado, marcado por la presencia de figuras influyentes como el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder chino, Xi Jinping.

El canciller alemán no dudó en subrayar que considera fundamental la participación activa de los Estados Unidos en la resolución del conflicto bélico en Ucrania. Esto resulta crucial, especialmente en un momento en que Ucrania está observando atentamente cómo se posiciona Berlín bajo el nuevo liderazgo conservador de Merz.

La recepción en el Palacio del Elíseo por parte del presidente francés, Emmanuel Macron, complementó el mensaje de Merz, ya que ambos líderes se abrazaron y celebraron el encuentro antes de dirigirse juntos a la residencia oficial del mandatario francés. En una conferencia de prensa conjunta, Merz afirmó: «Daremos un nuevo impulso a la amistad franco-alemana y continuaremos profundizando nuestra cooperación en todos los niveles.»

Consejo de Seguridad y fortalecimiento de las decisiones conjuntas

Durante su discurso, Merz también destacó que Europa solo podrá enfrentar sus desafíos actuales y futuros si Alemania y Francia colaboran estrechamente. «Por ello, Emmanuel Macron y yo hemos acordado reiniciar la cooperación franco-alemana para Europa», agregó, resaltando la importancia de establecer nuevos formatos de intercambio y un programa de trabajo conjunto.

Ambos países se comprometieron a trabajar en una colaboración más estrecha en el ámbito de la defensa y la armamentística, buscando mejorar un Consejo de Seguridad Conjunto ya existente. En este sentido, el líder francés mencionó el inicio de un nuevo programa destinado a la innovación en el sector de defensa, con el objetivo de facilitar los avances necesarios para enfrentar los retos bélicos del futuro.

Macron también subrayó la urgencia de aumentar las inversiones en defensa y de implementar de forma colectiva un plan propuesto por la Comisión Europea que busca movilizar tanto fondos públicos como privados dirigidos a fortalecer la base industrial y tecnológica de la defensa en Europa.

El presidente francés consideró que este es un momento crucial para establecer una nueva etapa en las relaciones con Alemania, actuando “sistemáticamente” en áreas que se consideran prioritarias: «soberanía, seguridad, competitividad». Asimismo, enfatizó que la responsabilidad principal recae en Europa.

En el marco de la celebración del 62 aniversario de la firma del Tratado de Elíseo, que establece la cooperación entre Francia y Alemania, Macron propuso que esta alianza reciba un nuevo impulso, basado en una amistad que trasciende la mera colaboración.

Merz, refiriéndose a Macron con el título de «Dear Friedrich», expresó su satisfacción por haber tenido la oportunidad de iniciar su mandato en París. Cabe recordar que la relación entre Macron y el predecesor de Merz, Olaf Scholz, del partido socialdemócrata, había sido caracterizada previamente como complicada, principalmente debido a la falta de coordinación en temas europeos fundamentales.

Susto nuclear

Merz también comunicó su intención de iniciar conversaciones con Francia y el Reino Unido en un futuro cercano para coordinar una estrategia de disuasión nuclear en Europa. El ministro aclaró que el objetivo de alcanzar una disuasión nuclear común en el continente debe ser complementario a la protección central que actualmente ofrece la OTAN, respaldada por Estados Unidos, enfatizando que no hay planes para sustituir dicha protección.

Compensación por la Segunda Guerra Mundial

En su paso por Polonia, el tema de la compensación por los daños ocasionados por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial ocupó también un lugar destacado en su agenda. La embajada de Polonia en Berlín ya había expresado críticas respecto al endurecimiento de las políticas de control fronterizo anunciadas por Merz.

El canciller expresó su deseo de reanudar las relaciones alemanas-polacas con renovada amistad a partir del 17 de junio de 2026, conmemorando así 35 años de la firma del tratado político alemán en 1991.

Merz estuvo acompañado por su ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephhul, quien también es miembro del CDU, lo que refleja la intención de adoptar una nueva política exterior unificada. Es significativo que, por primera vez en casi seis décadas, tanto el ministro de Relaciones Exteriores como el de Asuntos Exteriores pertenezcan a la misma formación política, algo que desde los años 60 no se había dado, cuando los jefes de diplomacia solían ser designados por partidos más pequeños dentro de la coalición.