Por Diego Bazzani
El 15 de mayo, miles de personas se congregaron en las afueras del Palacio Legislativo de Montevideo, unihicido para rendir homenaje al ex presidente José ‘Pepe’ Mujica, quien falleció el pasado martes a los 89 años de edad. Las calles aledañas se llenaron de banderas y melodías, mientras los ciudadanos aguardaban pacientemente a las afueras del parlamento, esperando su turno para dar el último adiós al emblemático líder político uruguayo, demostrando así un profundo sentido de respeto y admiración por su legado.
Una extensa fila de personas se formó frente al palacio legislativo de Montevideo, donde todos esperaban la oportunidad de acercarse al ataúd de José ‘Pepe’ Mujica para despedirse y recordar los principios que defendió durante su vida política y personal.
En este día, el segundo de los homenajes al ex presidente de Uruguay, cientos de ciudadanos aguardaban con gran respeto, esperando la posibilidad de acercarse para despedirse y reflexionar sobre su significativo legado en la política y la sociedad uruguaya.
El acceso al Parlamento se abrió puntualmente a las 10 a.m. hora local. Sin embargo, la espera para poder acercarse al ataúd del querido ex presidente podría durar hasta dos horas, lo que refleja la gran cantidad de personas que acudieron a rendir sus respetos.
Uno de los primeros en llegar a la ceremonia fue la viuda de Mujica, Lucía Topolansky, quien estuvo acompañada por Raquel Pannone, su médico personal. Ambas se acercaron para saludar y agradecer a la multitud que se había congregado en ese lugar tan significativo.
Entre aquellos que lograron ingresar, muchos llevaban consigo banderas de Uruguay, del movimiento popular que promulga la participación ciudadana, así como símbolos de la coalición política Frente Amplio, que Mujica ayudó a consolidar durante su carrera política.
Algunos de los presentes prefirieron guardar silencio, mientras que otros cantaban “Pepe querido, la gente está contigo”, creando un ambiente conmovedor.
Uno de los momentos más emotivos durante la jornada fue captado cuando una mujer se detuvo frente a los restos de Mujica y comenzó a entonar ‘El Adiós’, una canción del grupo español Amigos de Gines.
También se hizo presente el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien llegó al Palacio Legislativo de Montevideo tras su visita a Japón y China, para expresar su condolencia a la familia del fallecido y al pueblo uruguayo en este momento de duelo.
Tras el deceso del líder político, Boric expresó: «Te vas físicamente, pero permanecerás para siempre. Te prometo que el olivo que plantamos en febrero prosperará. Gracias por vivir y enseñar. Con ustedes, lo imposible se vuelve posible».
En las horas siguientes, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, arribará al aeropuerto internacional de Carrasco y se dirigirá al centro de Montevideo para rendir homenaje al carismático líder de izquierda que dejó una huella indeleble en la política de la región.
Se anticipa que la capilla ardiente se mantendrá abierta, permitiendo que las filas continúen hasta que todos puedan presentar sus respetos a Mujica.
Primer día cargado de emoción
El primer día de vigilia, celebrado el miércoles, estuvo marcado por la llegada de una masa de personas en la Avenida de las Leyes y las vías principales del centro de la capital uruguaya, esperando presenciar la entrada del cuerpo de Mujica a la sede legislativa.
El presidente Yamandú Orsi y el Secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, junto con familiares y amigos, cargaron el féretro en el Salón de los Pasos Perdidos.
Posteriormente, se llevó a cabo un tributo presidido por el ejecutivo, el cual fue presenciado por cerca de cuarenta delegaciones diplomáticas que incluyeron embajadores y representantes de diversas organizaciones internacionales, dando cuenta del respeto y reconocimiento que Mujica recibió a nivel mundial.
A lo largo de la noche, miles de ciudadanos de todas las generaciones continuaron acercándose, mostrando su aprecio por quien fue jefe del país entre 2010 y 2015, convirtiendo cada homenaje en un acto de unidad y conmemoración.
Algunos han descrito a Mujica no solo como un político, sino como un verdadero ejemplo de vida y resistencia.
‘Pepe representa mi vida. Soy la hija de un antiguo prisionero político de Uruguay con quien se identifican muchos de nosotros de mi generación”, expresó Martina Sosa a la agencia Reuters.
El último lugar de descanso de Mujica: su granja y el lado de su perro
Los restos del antiguo guerrillero del Movimiento Nacional de Liberación Tupamaros (MLN-T), quien pasó 14 años de su vida en prisión, serán inhumados este viernes.
Su familia ha anunciado que sus restos serán trasladados a su granja (patrimonio), una modesta propiedad rural ubicada en las afueras de Montevideo, donde vivió a lo largo de los años con su compañera, Lucía Topolansky.
Mujica había manifestado en varias ocasiones su deseo de descansar junto a su querido perro Manuela, quien fue enterrada en cercanías de su hogar, describiéndola como «el miembro más fiel» de su administración.
“El día que murió, pedí que me pusiera junto a ella, que se me entierre bajo el árbol al lado de Manuela”, reveló Mujica en una entrevista con el periódico argentino Página 12.
A pesar de haber ocupado puestos políticos de gran relevancia, como el de presidente de la república y presidente de la Cámara de Senadores, José Mujica decidió pasar sus días en su granja, en compañía de sus mascotas, lejos del bullicio y la ostentación de los centros de poder del país.
En 1996, al dar inicio a su carrera electoral, ‘Pepe’ otorgó una entrevista a la revista Montevideo en la que se le preguntó si planeaba mudarse a otro lugar si llegaba a convertirse en presidente algún día:
“¿Puedes sugerir este lugar como residencia presidencial?”
—Sería un poco incómodo, (se rió en voz alta)
Con Efe, Reuters y prensa local