Ya se identifican más de 117,000 ganado en Costa Rica en el sistema nacional de trazabilidad de ganado y búfalina, un mecanismo que permite cada movimiento de ganado bajo control digital.
Esta herramienta se consolida como una de las más avanzadas de la región en salud animal y seguridad alimentaria.
Las subastas de ganado ya están funcionando bajo el nuevo sistema
El avance incluye la integración total de las 26 subastas de ganado en el país, incluida la más reciente en Valle de la Estrella y San Vito. De ahora en adelante, todos los movimientos de ganado en el país se llevan a cabo bajo un sistema oficial de control y verificación, lo que puede reducir el riesgo de contrabando, mejorar la trazabilidad y garantizar la legalidad del comercio de ganado.
«La superación de 117,000 animales identificados muestra nuestra dedicación al ganado moderno, legal y sostenible», dijo el Víctor Julio Carvajal, ministro de agricultura y ganado.
Desde abril, 185 funcionarios de las Fuerzas Públicas han sido entrenados en el uso del módulo de inspección policial de la plataforma, lo que les permitió verificar la legalidad de los movimientos de tiempo real y localizar casos de robo, robo o movilización irregular del ganado.
Control de salud y acceso a mercados internacionales
El sistema de trazabilidad permite un registro individual del historial de salud de cada animal y los desplazamientos, lo que fortalece la supervisión epidemiológica y ofrece nuevas oportunidades para exportar productos de origen animal a los mercados internacionales.
La implementación del sistema comenzó en agosto de 2024 y tenía el apoyo de Corfoga, cámaras de ganado, productores de leche, cooperativas y la Organización local de salud agrícola (OIRSA) a través de su plataforma agro de TRazar.
Nota de transparencia: Esta noticia fue escrita con el apoyo de instrumentos de inteligencia artificial para procesar y sintetizar la información disponible. El contenido se basa en fuentes verificables y se revisó para garantizar su precisión y claridad.