






La elección del Directorio legislativo es un evento significativo que coincide con el 1 de mayo, una fecha que se celebra también como el Día Internacional de los Trabajadores. Esta conmemoración es una oportunidad para realizar diversas actividades en la capital, resaltando la importancia de los derechos laborales y la justicia social.
En primer lugar, la tradicional catedral sirvió como escenario para la San José Obrero Misa. Este evento reunió a autoridades políticas, comerciales y representantes sindicales, quienes se unieron en un ambiente de reflexión y unidad. Durante esta ceremonia, el Auxiliar Van San José, bajo la dirección de Daniel Franciso Blanco, abordó tres intenciones centrales que merecen ser destacadas:
- Sectores productivos: Se expresaron preocupaciones sobre el estado del ganado y los proyectos de pesca que son cruciales para la economía local. También se discutió la importación de papas, una cuestión que afecta a los agricultores, así como la eventual incorporación al tratado de la Alianza del Pacífico.
- Seguridad: Se lamentó profundamente la pérdida de vidas y se reconoció la ardua labor de aquellos que trabajan en el campo, quienes a menudo enfrentan condiciones difíciles y riesgos.
- Migrantes: Haciendo eco de los mensajes del Papa Francisco, se hizo un llamado a monitorear las condiciones que afectan a las personas migrantes, quienes se enfrentan a innumerables desafíos en su búsqueda de una vida mejor.
En esta ocasión, los bancos centrales estaban representados por miembros sindicales junto con la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep). Del lado del gobierno, el ministro de Trabajo, Andrés Romero, y el viceministro Alexander Astorga también estuvieron presentes, lo que subraya la relevancia del evento en el ámbito político.
La misa tradicional de San José Obrero se celebró en la Catedral Metropolitana. (Marco Monge para el observador)
Nota destacada: Rodrigo Arias ha sido reelecto como presidente de la Asamblea Legislativa; se convierte en el segundo diputado en la historia en dirigir el Congreso por cuatro años consecutivos.
1 de mayo en la calle
En las calles, el mensaje colectivo se ha reforzado con críticas contundentes a las políticas del gobierno y al sector público. La manifestación se dirigió por la segunda avenida hacia la Plaza de la Democracia, donde los participantes se unieron en un acto de expresión y satisfacción. Acompañados de música y carteles, algunos más creativos y otros de diseño sencillo, los distintos sectores mostraron sus preocupaciones en cada pancarta, reflejando la diversidad de necesidades y demandas.
Manifestación del 1 de mayo (Marco Monge para el observador)
Como de costumbre, sindicatos como la Asociación de Maestros de Second Educación (ABSE) estaban en la manifestación del 1 de mayo (Marco Monge para el observador)
Los estudiantes y los gremios también se reunieron. (Marco Monge para el observador)
Otras consignas manifestaron preocupaciones acerca de la causa económica que afecta a un amplio espectro de la población. Diversos grupos expresaron su apoyo a la aprobación final de la Cuenta de la Conferencia 4 × 3, una reforma legal que ha sido respaldada por sectores productivos durante años. Esta iniciativa se volvió especialmente relevante en la administración actual, donde se ha visto un visible apoyo por parte del gobierno hacia este proyecto.
La manifestación repitió la oposición a la posible reforma para expandir los días hábiles conocidos como 4 × 3 (Marco Monge para el observador)
También hubo críticas al estado de Israel por el genocidio que llevaron a cabo en Palestina. (Marco Monge para el observador)
El sector de educación y comunicación en salud también formó parte del mensaje de los manifestantes y sus carteles, destacando la relevancia de la inversión pública en estas áreas esenciales para el bienestar de la población.
El trabajo del presidente Rodrigo Chaves también fue cuestionado. (Marco Monge para el observador)
(Marco Monge para el observador)
Fotos: Marco Monge
La elección del Directorio legislativo del país tiene lugar en una fecha que, además de ser significativa desde el punto de vista político, coincide con el 1 de mayo, el cual se celebra como el Día Internacional de los Trabajadores. Este día especial conmemora la lucha de los trabajadores a lo largo de la historia y se acompaña de una serie de actividades y protestas que se llevan a cabo en la capital, buscando resaltar la importancia de los derechos laborales y la justicia social.
Uno de los eventos más destacados de esta jornada es la tradicional San José Obrero Misa, que se celebra en la catedral. Este acto religioso reúne a diversas autoridades, incluidas figuras del ámbito político, empresarial y sindical. Este año, el Auxiliar Van San José, bajo la conducción de Daniel Franciso Blanco, abordó en su homilía tres intenciones centrales que merecen especial atención:
- Sectores productivos: Se manifestaron preocupaciones sobre el bienestar del ganado y los proyectos de pesca que son cruciales para la economía local. Además, se discutió la importación de papas y cómo esto se relaciona con la eventual incorporación a la Alianza del Pacífico, una iniciativa de gran relevancia para el desarrollo económico del país.
- Seguridad: Durante su discurso, se expresaron lamentaciones por la pérdida de vidas y se reconoció el esfuerzo titánico que hacen las personas que trabajan en el campo, especialmente en situaciones complicadas que impactan su labor diaria.
- Migrantes: Se presentaron reflexiones en torno a los mensajes del Papa Francisco, instando a monitorear las condiciones en las que viven las personas migrantes, quienes enfrentan una serie de desafíos en su búsqueda por una vida mejor.
En este evento, los bancos centrales estaban representados por miembros de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), junto con diversos líderes sindicales. En representación del gobierno, se hicieron presentes el ministro de Trabajo, Andrés Romero, y el viceministro Alexander Astorga, indicando que el evento concentra no solo la atención de la sociedad civil, sino también de las autoridades gubernamentales.
La misa tradicional de San José Obrero se celebró en la Catedral Metropolitana. (Marco Monge para el observador)
Nota importante: Rodrigo Arias ha sido reelecto como presidente de la Asamblea Legislativa, siendo el segundo diputado en la historia que lidera el Congreso durante cuatro años consecutivos, lo que resalta el apoyo que ha recibido por parte de su partido.
1 de mayo en la calle
Mientras tanto, en las calles, el mensaje colectivo se ha reforzado mediante críticas claras y contundentes hacia el gobierno y las políticas públicas. La manifestación se extendió por la segunda avenida, con dirección hacia la Plaza de la Democracia, donde cientos de ciudadanos se unieron para alzar sus voces. El ambiente se tornó festivo, con música y carteles que variaban desde lo artesanal hasta lo profesional, mostrando la diversidad de preocupaciones de los diferentes sectores de la sociedad.
Manifestación del 1 de mayo (Marco Monge para el observador)
Como de costumbre, sindicatos como la Asociación de Maestros de Second Educación (ABSE) estaban en la manifestación del 1 de mayo (Marco Monge para el observador)
Los estudiantes y los gremios también se reunieron. (Marco Monge para el observador)
Otras consignas manifestaron preocupaciones significativas acerca de la causa económica que afecta a una amplia gama de la población. Diversos agrupaciones expresaron su respaldo hacia la Cuenta de la Conferencia 4 × 3, una reforma legal de larga data promovida por sectores productivos. Este plan ha tomado relevancia en la actual administración, donde el gobierno ha mostrado un claro apoyo hacia este proyecto, evidenciando su compromiso con el desarrollo económico sostenido del país.
La manifestación repitió la oposición a la posible reforma para expandir los días hábiles conocidos como 4 × 3 (Marco Monge para el observador)
También hubo críticas al estado de Israel por los ataques perpetrados en Palestina. (Marco Monge para el observador)
Los temas de educación y salud también estuvieron representados en las consignas de los manifestantes, quienes enfatizaron la necesidad de un mayor compromiso del gobierno en estos ámbitos fundamentales para el bienestar social y económico del país. La inversión en estos sectores es vital para el desarrollo sostenible y el futuro de la población.
El trabajo del presidente Rodrigo Chaves también fue cuestionado. (Marco Monge para el observador)
(Marco Monge para el observador)
Fotos: Marco Monge