


Un informe elaborado por la Reunión legislativa concluyó que la incertidumbre que atraviesa Costa Rica podría impactar aún más en la actividad turística
Este exhaustivo análisis, que tomó 8 meses de trabajo, fue presentado por la Comisión de turismo especial del Congreso, y en su informe mayoritario se señala que ha habido un «aumento significativo» en la actividad criminal y la violencia en regiones clave como Guanacaste, Puntarenas y Limón.
Los delegados identificaron ‘áreas críticas’ dentro de cinco provincias del país. Puedes explorar estos puntos a través del siguiente mapa interactivo.
Nota Más: $7,800 para unas vacaciones: Un informe de Yahoo indica que el turismo de clase media ha «desaparecido» en Costa Rica.
Fiestas clandestinas y gentrificación
Puerto de Viejo de Talamanca se ha señalado en el informe como uno de los destinos con mayor incertidumbre en el ámbito turístico. Este lugar es un punto neurálgico donde coexisten el comercio, las personas, el transporte y la vida festiva. (Manuel Sancho Gutiérrez/EL OBSADOR)
Según el informe, elaborado por siete delegados de seis fracciones legislativas, se han identificado cinco factores fundamentales que intensifican la incertidumbre en estos destinos turísticos:
- La proliferación de fiestas clandestinas y comercio ilegal, que facilitan el tráfico de drogas, la violencia y la desestabilización del orden público.
- La escasez de recursos para las fuerzas de seguridad, en términos de personal, equipo y financiamiento, lo que limita su capacidad operativa.
- El fenómeno de la gentrificación, donde las comunidades locales son desplazadas por el aumento de la demanda impulsada principalmente por extranjeros.
- Esto provoca un incremento en el costo de vida, creando tensiones entre los residentes locales, debilitando la cohesión social y promoviendo el empleo informal.
- La persistencia de problemas socioeconómicos como la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades educativas, que fomentan la actividad delictiva.
- La deficiencia en los sistemas de videovigilancia y patrullaje, que resulta en una escasa supervisión de las áreas vulnerables.
En el último año, el Ministerio de Seguridad ha identificado 36 ubicaciones que representan un alto riesgo de victimización criminal para los turistas. Algunos de estos lugares incluyen Jacó en Garabito, el área Cahuita en Talamanca, Cóbano en Puntarenas, y Bahía Ballena en Osa, entre otros.
Nota Más: La policía ha designado 36 «puntos críticos» para turistas debido a la creciente incertidumbre en Costa Rica.
La incertidumbre perjudica la imagen del país
El informe resalta que el impacto de la incertidumbre en el turismo es considerable, y anticipa que para 2024 es probable que se reduzca de manera constante la llegada de turistas al país.
Además, se advierte que el creciente clima de incertidumbre puede tener consecuencias nocivas sobre la imagen del país. Sin embargo, hasta el momento, los delegados no han detectado una disminución en la inversión extranjera directa relacionada con el sector turístico.
Adicionalmente, el informe menciona que la pérdida de competitividad debido a la creciente inseguridad, así como la posible erosión de la reputación del país en el ámbito del turismo, podría requerir décadas para recuperarse.
Asimismo, las experiencias negativas vividas por los turistas pueden propagarse rápidamente, lo que pone en riesgo a miles de futuros visitantes, según el documento.
La comisión consultó al ministro de turismo, William Rodríguez, para la elaboración de su informe. Durante este proceso, se estableció que la seguridad es el mayor desafío al que se enfrenta el sector actualmente.
El funcionario también mencionó que, si bien no hay evidencia concreta de que la incertidumbre en el país aleje a los turistas, también afirmó que las iniciativas del Instituto de Turismo de Costa Rica (TIC) para mejorar la percepción de seguridad no se han visto afectadas.
Nota Más: Los empresarios solicitan empatía y consideración del Ministro de Turismo, quien ha recomendado una estrategia comercial en relación al tipo de cambio.
Recomendaciones
- En Talamanca de Puerto Viejo, diversos grupos han denunciado delitos sexuales y abusos contra las mujeres. En noviembre de 2024, el Grupo United Talamanca puso en evidencia un nuevo delito en la comunidad de Cahuita. (Tomado de Facebook)
- Foros en las redes sociales de Puerto Viejo informan sobre asaltos y otras inseguridades afectando a los turistas. (Tomado de Facebook)
- Este asalto fue reportado en marzo del año pasado. (Tomado de Facebook)
Nota Más: La caída del turismo desde Europa: 18,791 menos llegadas al inicio de 2025.
La Comisión de Turismo, en su informe, enfatiza la necesidad de alcanzar un acuerdo de seguridad nacional, el cual permitiría una respuesta eficaz a desafíos cruciales como el tráfico de drogas y la pobreza. Esta propuesta surge a partir de un documento elaborado por el Centro de Estudios de Turismo (CET).
Asimismo, se solicitó al Ministerio de Seguridad que realice citaciones inmediatas para la disponibilidad de tropas en las plazas ya autorizadas que no se encuentren ocupadas.
Además de las autoridades fiscales, también se recomendó mejorar la aplicación de las normas sobre la problemática de alquileres vacacionales no regulados.
Los municipios están llamados a desarrollar programas de vivienda asequible para los residentes locales, ajustándose a las regulaciones de los planes de ordenamiento territorial en los que deben colaborar.
Por otro lado, al Ministerio de Educación Pública se le ha recomendado fortalecer y expandir los programas escolares de bilingüismo en las áreas con mayor potencial turístico.
Desde el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), también se ha señalado la importancia de reforzar programas de enseñanza de idiomas y otros núcleos relacionados con el turismo, como la gastronomía, la hospitalidad y la formación de guías turísticos.
Los delegados también consideran necesario que la Asamblea Legislativa aborde la intensificación de las sanciones hacia los propietarios que operen actividades sin el debido consentimiento.
Además, se sugiere la creación de un órgano especializado en el tratamiento de crímenes contra turistas para garantizar respuestas rápidas y efectivas.
Finalmente, el informe insta al Congreso a establecer una política nacional de turismo que contemple medidas para mejorar la seguridad, fomentar la sostenibilidad y proteger a las comunidades locales.
Nota Más: La baja temporada turística comienza en Costa Rica, afectada por el tipo de cambio y la imagen internacional de incertidumbre.