Nacionales

Mapa de zonas y horarios: el observador CR

Todo robo es un fenómeno complejo, que no solo implica una historia detrás de cada caso, sino que también está ligado a estadísticas que permiten evaluar varias tendencias y patrones. Estos datos son cruciales para comprender la magnitud del problema y diseñar estrategias efectivas para combatirlo.

En particular, el Capital costarricense ha registrado alarmantes incrementos, con las autoridades indicando que un 54% de los delitos han ocurrido entre 2023 y 2024. Los delitos ilegales contra la propiedad son predominantes, y dentro de este contexto, los robos, asaltos y hurtos se colocan a la cabeza, seguidos de estafas, que también forman parte de esta preocupante lista de crímenes.

Geográficamente, los 4 distritos centrales del Cantón de San José se han convertido en el epicentro de estos incidentes, organizados de mayor a menor en cuanto a la cantidad de casos:

  • Catedral
  • Hospital
  • Merced
  • Carmen

Además, en la categoría de distritos periféricos, se deben incluir Uruca, Zapote y San Francisco de Dos Ríos, que también han visto un aumento notable en este tipo de delitos.

Un aspecto crucial en este fenómeno es el hora de mayor actividad delictiva. Las autoridades han mencionado que el intervalo de 6 pm a 6 am es especialmente peligroso, ya que la oscuridad y la soledad favorecen a los delincuentes. Sin embargo, sorprendentemente, el mediodía (específicamente entre las 12:00 y 12:59 am) se ha configurado como una ‘hora pico’ para robos.

Según la experta Polet Najera, la multitud hace que sea más sencillo para los delincuentes mezclarse con la gente. «La desatención de los ciudadanos puede facilitar que los ladrones sustraigan productos y escapen», comentó Najera, resaltando la importancia de la conciencia ciudadana para prevenir estos delitos.

No facilite el robo del delincuente

Najera ha categorizado los crímenes contra la propiedad en tres grupos principales: el robo (sin violencia), el asalto (con agresión) y la estafa (mediante engaño).

«Los delincuentes siempre buscan despojar a las personas de sus pertenencias«, explica Najera, quien agrega que los ladrones suelen dirigirse a perfiles específicos de víctimas. Es crucial destacar que especialmente los adultos mayores, personas con poca escolarización y jóvenes son los más vulnerables a caer en estas trampas, ya que son fácilmente engañados.

Por ejemplo, mencionó cómo algunos criminales se acercan a las víctimas ofreciendo cambios fraudulentos de objetos o trabajos engañosos. «Este tipo de engaño básico puede ocurrirsi la víctima no tiene la suficiente información o es descuidada», advirtió Najera.

Compostes de quejas por sanciones más estrictas

A pesar de que muchos robos involucran valores bajos, es fundamental que las víctimas presenten quejas a las autoridades. Estas denuncias deben ser dirigidas a la Oficina del Fiscal o a la Agencia de Investigaciones Judiciales (OIJ). La celeridad con la que se presente la queja es crucial para que las autoridades puedan acceder rápidamente a pruebas, como grabaciones de cámaras de seguridad.

Najera enfatiza que muchas personas subestiman la importancia de declarar un robo y piensan que, al ser un valor menor, no es necesario reportarlo. Sin embargo, al actuar rápidamente se pueden obtener pruebas vitales que faciliten la recuperación de los bienes robados.

Nota adicional: un nuevo mapa de asaltos ha indicado que la criminalidad se está desplazando hacia otras áreas, como Tibás, lo que proporciona una información valiosa para las comunidades y las autoridades locales sobre dónde concentrar sus esfuerzos.

Por último, es fundamental que se generen más denuncias por cada caso que se presente, dado que esto puede resultar en solicitudes de penas más severas, lo que complicará la vida de quienes eligen el camino del delito y contribuirá a crear un ambiente más seguro para todos.

Los teléfonos celulares son uno de los bienes más deseables en los robos. Las autoridades recomiendan tener cuidado para no exponer posesiones atractivas que puedan resultar en un objetivo fácil (archivo/ observador)