Recientemente, la República Checa ha sido el centro de atención tras el estallido del caso del Hospital Motol, lo que ha generado una serie de reportes y enfoques que han resonado hasta Costa Rica. Una de las aristas más intrigantes del caso involucra a varias asociaciones costarricenses en las cuales participa uno de los detenidos. Este involucramiento se extiende a múltiples países, incluida Guanacaste, donde tienen presencia, junto con la firma Chrenek, Take & Kotrba.
Tomas Chrenek, un abogado cuyo nombre es reconocido en el ámbito corporativo, actualmente desempeña el rol de cónsul honorario de Costa Rica en Praga. Su participación ha suscitado interés, especialmente considerando las conexiones que podrían existir entre su función oficial y las Allegaciones en torno a sus clientes.
tuvo la oportunidad de dialogar con él sobre las actividades de su firma y los últimos acontecimientos que involucran a Costa Rica. Durante la conversación, se abordaron también las investigaciones sobre Pavel Budinsky, subdirector del Hospital Motol, una figura clave en el desarrollo de estas noticias y quien ha sido mencionado en relación a actividades que se mapean en el contexto costarricense.
Chrenek explicó que la relación que tiene su oficina legal con el Centro Médico ha sido extensa. Inicialmente, su bufete asumió la defensa de Budinsky y de su superior, Miroslav Ludvik, en un contexto que ha generado especulaciones. “Nuestro bufete ha sido cliente del Hospital Motol durante varios años. Nuestro objetivo es prevenir cualquier posible conflicto de intereses entre el Hospital Motol y las acusaciones en curso contra el Sr. Miroslav Ludvik y Pavel Budinski,” subrayó Chrenek.
El abogado también enfatizó que su firma no asesora en temas relacionados con Costa Rica y que cualquier búsqueda realizada no tiene conexión con el caso en cuestión.
«No, no tenía contacto personal directo con el Sr. Budinsky»
-: ¿Sabía que el Sr. Budinsky tiene inversiones en Costa Rica?
-Chrenek: No, no tengo contacto personal directo con el Sr. Budinsky. Aunque hemos coincidido varias veces en el pasado cuando mi bufete prestó servicios legales al Hospital Motol, no lo veo desde hace más de dos años.
-¿Existe una relación entre su antiguo cliente en Costa Rica y su función como cónsul honorario?
-Chrenek: En absoluto. Como mencioné anteriormente, no tengo contacto personal con el Sr. Budinsky. Además, es importante que deje claro que mi responsabilidad principal como cónsul honorario es asistir a los costarricenses en la República Checa.
Yo no ofrezco consejos a ciudadanos checos en Costa Rica, ya que no tengo la autoridad ni la experiencia necesaria para hacerlo. No existe ninguna conexión entre mi rol como cónsul honorario y la adquisición de propiedades por parte de ciudadanos checos en Costa Rica.
-¿Ofrece asesoramiento sobre Costa Rica a sus clientes?
-Chrenek: No. Ninguno de mis clientes me ha consultado sobre eso.
-¿Cree que existe un conflicto de intereses entre las inversiones de sus antiguos clientes en Costa Rica y su función como cónsul honorario?
-Chrenek: El Sr. Budinsky solo se convirtió en nuestro cliente después de que se inició el proceso penal, cuando la policía nos pidió ayuda. Fue nuestro cliente apenas por un corto período de tres días. Nunca he brindado servicios relacionados con Costa Rica.
-La prensa checa informó que la Policía Nacional realizó una búsqueda en las oficinas de Chrenek, Take & Kotrba.
-Chrenek: El registro policial solo se llevó a cabo en una oficina situada en el mismo edificio donde está nuestra empresa. Mi firma fue contratada por el Sr. Miroslav Cansta, un abogado independiente y que no está asociado con nosotros. Mi oficina ni ninguno de sus miembros tuvieron relación con actividad criminal o policial.
Así que nuestras oficinas y la del Consulado Honorario de Costa Rica no fueron afectadas en absoluto.
Chrenek concluyó su intervención afirmando que su empresa seguirá formándolo parte de los aspectos relacionados con el centro médico, ya que el nuevo director del Hospital Motol ha solicitado urgentemente su ayuda. «Continuaremos con nuestra función, ya que somos los representantes legítimos del Hospital Motol», concluyó.
¿Qué se sabe sobre el caso del Hospital Motol?
Desde principios de 2023, se ha abierto una investigación acerca de un grupo de sujetos implicados en corrupción vinculada a la adquisición de contratos públicos en el Hospital Universitario de Motol. La Policía Nacional de la República Checa resumió su intervención a finales de febrero, en un caso que actualmente se investiga a nivel local y continental. El caso ha sido asumido por el Centro Nacional contra el crimen organizado de la Policía Criminal y el Servicio de Investigación.
Nota: Caso Motol: Se arrestó a un alto funcionario en un escándalo de corrupción que ya tiene conexiones con cinco propietarios de 15 propiedades en Costa Rica.
El primer operativo condujo al arresto de 22 personas y a 46 allanamientos. La investigación policial examina inversiones que ascienden a 160 millones de euros (aproximadamente 167.5 millones de dólares). Este caso ha adquirido una dimensión adicional al recibir financiación de la Unión Europea.
Hasta ahora, se han presentado denuncias contra 16 individuos por delitos que van desde corrupción y fraude en subvenciones hasta daños a los intereses financieros de la Unión Europea.
y el portal de investigación checo Odkryto han llevado a cabo una colaboración con el fin de profundizar en esta investigación.