En una conferencia de prensa, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, declaró el lunes 1 de septiembre que su país se enfrentaba a «la mayor amenaza» en el continente en un siglo, pero advirtió que no se rendiría ante ella. Sus declaraciones vienen en medio de la tensión entre Washington y Caracas debido al despliegue de la flota de los Estados Unidos cerca de la costa del país sudamericano. Parallel es la reunión de Asuntos Exteriores del Celac, en la que Colombia rechazó lo que llamó «la lógica de la intervención».
Nicolás Maduro aumenta el tono contra los Estados Unidos. El 1 de septiembre, el presidente venezolano dijo que su país estaba en paz, pero advirtió que no admitiría las amenazas del gobierno de Donald Trump.
«Venezuela mira la mayor amenaza en los últimos 100 años en nuestro continente (…) Nunca ha visto una situación como esta «, dijo Maduro a periodistas, funcionarios y altos comandantes militares en Caracas.
La tensión entre los Estados Unidos y Venezuela ha estado en mediados de las últimas semanas Un importante despliegue naval de los Estados Unidos en el Caribe, cerca de las costas venezolanas.
«Estaban equivocados, vinieron en una calle sin salida»
Según Washington, la medida busca abordar las amenazas de los carteles de drogas latinoamericanas, mientras que indica principalmente el póster de suelas sueltas, que vincula al gobierno de Nicolás Maduro, aunque Caracas rechaza las acusaciones.
«Es una narrativa muy absurda, cae de acuerdo con su propio peso porque Venezuela tiene un historial en la lucha contra el tráfico de drogas», El líder de Chavista declaró después de exponer las presuntas tareas de su gobierno para detener el tráfico de drogas, a pesar del hecho de que Estados Unidos señaló lo contrario.
«Estaban equivocados, tenían un cul -de -sac (…) La opción es entre independientes, colonia o esclavos. Y colonia y esclavos», agregó Maduro, dirigiendo directamente al secretario de Estado Marco Rubio, que llamó «el Señor de la Guerra».
El líder de la Casa Blanca, Donald Trump, hizo que la supresión de los carteles de las drogas fuera un propósito central de su administración, como parte de un intento más amplio de limitar la migración y garantizar la frontera sur de los Estados Unidos.
«Están buscando un cambio de régimen por amenaza militar»
Mientras que ee. Uu. Señala directamente al gobierno venezolano con tráfico de drogas el 7 de agosto, El Departamento de Estado ha anunciado el aumento de $ 25 a $ 50 millones para la recompensa por la información que lleva a atrapar a Maduro.
Sin embargo, Maduro, el ministro de Asuntos Interiores de Venezolan, Diosdado Cabello y otros funcionarios, insiste en que la primera fuerza amenaza a su país con despliegues navales y dijo que el movimiento es parte de un intento de justificar una ‘intervención militar’ contra él.
Actitud repetida por el líder venezolano el lunes. «Marco Rubio está buscando un cambio de régimen, están buscando un cambio de régimen por amenaza militar y manchan el apellido de Trump con sangre», Maduro enfatizó las presuntas intenciones detrás del despliegue de la flota de los Estados Unidos.
Sus palabras llegan después del 19 de agosto del año pasado, Washington tiene un despliegue inicial de al menos tres barcos destructivos, con unos 4500 soldados a bordo, incluidos 2200 bebés marinos, en aguas cerca de las costas venezolanas.
A partir de entonces, el 26 de agosto, dos recursos del gobierno de los Estados Unidos indicaron que Trump ordenó un mayor despliegue de barcos al sur del Caribe. Entre los nuevos barcos para el despliegue en la región se encuentra el USS Lake Erie, un crucero con cohetes guiados y el USS Newport News, un submarino rápido del ataque nuclear.
Dados estos movimientos, Maduro llamó a Venezola para unirse a lo que llamó una milicia voluntaria, que tenía como objetivo apoyar a las fuerzas armadas en caso de ataque. Para hacer esto, el gobierno ha organizado varios días de reclutamiento.
«Si Venezuela se hubiera fusionado, iría al período de lucha armada y declaró constitucionalmente la República en armas, de norte a sur, de este a oeste, para garantizar la paz y la soberanía en cualquier circunstancia que tocamos». Maduro señaló que el 1 de septiembre fue interrogado.
Con Reuters y medios locales