Por Diego Bazzani
El presidente Luiz Inacio Lula Da Silva respondió a la entrada en vigor del 50% de las tarifas estadounidenses el miércoles 6 de agosto, afirmando que no es hora de negociar personalmente con Donald Trump y que consultará los pasos a seguir con los BRICS. Además, Brasil insiste en su posición de no retirarse a las solicitudes de Washington de liberar al ex presidente Jair Bolsonaro.
Brasil se está preparando para el impuestos de los Estados Unidos.
Este miércoles 6 de agosto de 2025, 50% de impuestos arancelarios ordenado por la administración Donald Trump A una buena parte de los productos de Brasil en los que el área estadounidense quiere ingresar.
Como resultado, el gobierno de Luz Inacio Lula da Silva Insinuó las tasas contra artículos del país de América del Norte y se aseguró de que planee una estrategia para reducir el daño a su economía.
Las medidas económicas de la administración republicana han tomado productos clave de la economía brasileña enviados a los puertos del norte, como el café y la carne de res. Sin embargo, también hay 694 bienes exentos de tarifas como petróleo y fertilizantes, Según la Agencia Estatal de Brasil.
Lula dice que los intereses de la Casa Blanca no se doblarán
En una entrevista con la Agencia Reuters, el Jefe de Estado de Brasil describió los pasos para seguir su administración con el Casa blanca.
Lula dijo que actualmente no ve conversaciones directas factibles porque probablemente sería «una humillación».
«El día que mi intuición me dice que Trump está listo para hablar, no dudaré en mencionarlo», el líder político de la izquierda Parte trabajadora de Brasil en el diálogo otorgado a su residencia presidencial en Brasil.
«Pero hoy mi intuición me dice que no quiere hablar. Y no me humillaré».agregó el presidente.
Un puesto para el médico en ciencias políticas en la Universidad de Campinas, Humberto Meza, consultado por Francia 24Es parte de la ‘diplomacia activa y altiva’, una posición internacional diseñada por el ex canciller de Brasil y asesor del gobierno Lula, Celso Amorim.
«Brasil busca no desarrollar conflictos con otros países, pero no aceptará la presentación.Explica al politólogo.
Por otro lado, la decisión de la Casa Blanca contra los bienes y servicios del poder sudamericano planteó feroces críticas por parte del ejecutivo de Brasilia y parte del negocio brasileño, argumentando que Estados Unidos interveniría en la política de su país y violaría su soberanía de la patria.
En las últimas semanas, el presidente del Partido republicano Cuestionó el proceso de justicia brasileña con respecto al caso del ex presidente, Jair Bolsonaroacusado de orquestar un golpe de estado en 2022, contra el actual presidente, Luiz Inacio Lula da Silva.
«No es una intervención menor. Es el presidente de los Estados Unidos que cree que puede dictar las reglas para un país soberano como Brasil. Es inaceptable»Dijo Lula el miércoles.
Además, la crítica de Washington al juez se enfoca, Alexandre de MoraesLo que toma el caso en la Corte Suprema y dictaminó que el líder político ultra derecho debería estar bajo arresto domiciliario. La semana pasada, el ejecutivo de los Estados Unidos anunció sanciones económicas contra el Togado después de su posición en el juicio contra Bolsonaro.
Brasil dice que consultará con los BRICS e irá a la OMC
Durante su entrevista con la Agencia de Noticias Británicas, el Jefe de Estado de Brasil también anunció que tiene la intención de llamar a los líderes de China e India, países que conforman el grupo del grupo de poder sudamericano MorteraDiscutir una posible respuesta conjunta a la política arancelaria del presidente Trump.
«Trataré de hablar con ellos sobre cómo están todos en esta situación, cuáles son las implicaciones para cada país para que podamos tomar una decisión», dijo Lula.
Un anuncio interpretado por Humberto Meza como Una búsqueda de Brasil para el privilegio de otras centralidades para los Estados Unidos, Lula quiere jugar con otras fichas que no sean el diplomacia Con Washington. ‘
La Casa Blanca se lanzó este miércoles contra la nueva administración de Delhi y anuncia que impondrá tasas adicionales del 25% contra los productos indios, argumentando que el país asiático está ejerciendo petróleo desde RusiaOtro miembro de los BRICS.
Por otro lado, el gobierno brasileño ha anunciado que ha presentado una solicitud de consultas con los Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) Analizar la legalidad de las medidas arancelarias de Washington con respecto a la política y las normas de la entidad internacional.
Según la declaración de la diplomacia de Brasilia, las decisiones económicas de la Casa Blanca ‘Violan los compromisos centrales que por A NOSOTROS En la OMC «Al exceder los techos de tarifas negociados antes de esa entidad.
Esta es la primera medida fija del Palacio de Planalto al impuestos 50% versus una buena parte de su exportación a los Estados Unidos. Ahora la diplomacia de Washington tiene diez días para comenzar a responder a los reclamos de Brasil contra la OMC.
Jair Bolsonaro: En el medio de la disputa entre Lula y Trump
Después de semanas de tensiones políticas en el Brasil legislativo y las protestas en las calles por los seguidores del Partido liberalEl grupo al que pertenece el ex presidente Bolsonaro continúa cambiando el horizonte del líder ultra derecho.
Este miércoles, el juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes flexionó el arresto domiciliario del Jefe de Estado de Brasil entre 2019 y 2022. El Togado dictaminó que los miembros de la familia más cercanos de Bolsonaro podrían ingresar a su casa sin preautorización.
El miembro de la corte más importante del sistema legal brasileño ordenó el lunes que la retención de ultra derecho en su residencia esté vigente.
A pesar del arresto del líder político asociado con Gobierno Donald Trump, sus seguidores, todavía afirman estar en una ‘bruja hundida’ en relación con el golpe de estado.
Este martes, parte del Banco del Partido Liberal tiene las sesiones legislativas en el Congresoe instar a un llamamiento a los legisladores de otras corrientes políticas a realizar una voz sobre un cuenta Amnistía para Jair Bolsonaro.
A su vez son algunos de los miembros de esta formación política de derecha extremal Apoyaron la presión ejercida de Washington por tarifas para que el ex presidente sea absuelto y liberado.
«La gente sabe que la libertad vale más que las exportaciones. Y los moraes lo saben. Por eso ni siquiera tiene apoyo en la corte federal más alta», escribió Eduardo Bolsonaro, el diputado federal de Sao Paulo e hijo del ex presidente, en su tribunal supremo.
La postura apenas condenada por el CEO de Lula, que condena ferozmente la «interferencia de Washington» en sus actividades internas.
«Lo que dijo el gobierno de Lula es que Trump no puede interferir con los procesos judiciales de Brasil, porque es responsabilidad del espacio nacional y el soberanía de poderes. Y creo que es necesario dejar en claro que Lula no fue penetrada contra Bolsonaro en el proceso «Explique Humberto Meza, quien también es investigador en la Universidad Federal de Janeiro -River.
Tasas y el caso Bolsonaro: ¿el preámbulo para las elecciones de 2026?
El 4 de octubre de 2026, se celebra la nueva elección general de Brasil, donde los ciudadanos deben elegir al nuevo presidente del país y a los miembros del Congreso Nacional.
El escenario político es entonces incierto Jair Bolsonaro Será discapacitado para luchar por el cargo público más alto del país, y Lula da Silva no confirma si será un candidato, el líder político del ala izquierda tiene 79 años y ha tenido varios problemas de salud durante este año.
Según la encuesta más reciente de DataFolha recopilada por el periódico brasileño mayúscula¿El Partido de los Trabajadores tendrá la ventaja en las elecciones del próximo año con o sin Lula en el mapa? La firma de estadísticas informó que el grupo político de la izquierda tendría alrededor del 40% de los votos en la primera ronda.
Sin embargo, para Humberto Meza, el desarrollo del caso Bolsonaro y la presión de Washington en Brasilia, jugarán un papel central en la carrera hacia el Palacio de Planalto.
«La presión de Trump también tiene que ver con las próximas elecciones, Bolsonaro continúa fuera del juego a menos que el Congreso A amnistía Para él, y no es fácil para el ex presidente recuperar sus derechos políticos ”dice el médico en ciencias políticas.
Con Ephe, Reuters, AP y medios locales