
El Hospital Nacional de Niños (HNN) ha confirmado que 26 menores han fallecido este año por causas relacionadas con virus respiratorios.
Esto representa un aumento del 36% respecto a la última reducción del 28 de agosto, cuando se registraron 19 muertes.
Según la Dra. Lydiana Ávila, jefa del Departamento de Medicina del HNN, siete de los niños fallecidos no tenían enfermedades previas, lo que significa que ya se superó el número de niños sanos que fallecieron en todo el año 2024, cuando eran cuatro.
“Lamentablemente hasta la semana pasada en el Hospital Nacional de Niños tuvimos 26 pacientes que fallecieron por problemas respiratorios. La mayoría son niños menores de cinco años y actualmente hay siete que no tenían ninguna enfermedad de base”, explicó Ávila.
Los especialistas advierten que los niños con enfermedades crónicas o comorbilidades siguen siendo los más expuestos a complicaciones graves.
Sin embargo, el aumento de casos en menores previamente sanos muestra que la circulación viral actual es más amplia y agresiva, lo que requiere vigilancia.
VER MÁS: Virus sincitial cobra fuerza en Costa Rica: aumentan casos graves de infecciones respiratorias
(Foto cortesía/CCSS)
Virus más detectados
Según el especialista, los virus más comunes entre los casos fatales son el rinovirus, el virus respiratorio sincitial (VRS) y la influenza.
«La mayoría de los gérmenes que hemos aislado en estos niños son rinovirus y virus respiratorio sincitial; al momento tenemos tres pequeños pacientes que han muerto por ellos y por virus de la influenza», agregó el director médico.
Los datos del laboratorio HNN respaldan esta tendencia. Entre las semanas epidemiológicas 1 y 40 de 2025, el hospital procesó 1.913 muestras respiratorias, con la siguiente distribución:
Hospitalización
Además del aumento de muertes, la HNN enfrenta una presión continua en materia de hospitalizaciones.
Al 21 de octubre, el hospital registró 99 niños que fueron hospitalizados por enfermedades respiratorias, de los cuales:
- 18 permanecen en la unidad de cuidados intensivos (UCI)
- Otros 15 se encuentran en estado grave en observación en el Servicio de Urgencias
Además, el hospital cuenta con 67 camas para tratar a niños con virus respiratorios, por lo que la ocupación hospitalaria es casi del 150%.
Si comparamos los datos actuales con la situación reportada el 2 de septiembre, podemos ver un aumento de hospitalizaciones y casos graves.
El aumento refleja también un pico respiratorio tardío en octubre, impulsado por la circulación simultánea de varios virus y el aumento de las lluvias intensas, condiciones que favorecen el contagio.
Grupos más afectados
Datos del Ministerio de Salud confirman que las Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) afectan principalmente a los grupos más vulnerables.
Hasta la primera semana de octubre el país acumula 11.639 casos, con mayor afectación en niños de 1 a 4 años con 1.458 casos y en menores de 1 año con 1.172 casos.
Mientras que el grupo de adultos mayores de 75 años también presenta un elevado número de hospitalizaciones con 2.615 casos.
Según National Health, el rinovirus sigue siendo el virus que más circula, seguido del metapneumovirus y el virus respiratorio sincitial, que ocupa el tercer lugar.
Prevención
Por otra parte, el médico reiteró el llamado a mantener las medidas preventivas en hogares y centros educativos.
«Recordamos a la población mantener todas las medidas para evitar la transmisión de virus respiratorios, como una buena higiene de manos, recordar la técnica del estornudo y evitar enviar a nuestros niños enfermos a la guardería o al colegio», subrayó.
También instó a las personas a evitar aglomeraciones y buscar espacios ventilados para reducir contagios.
Las autoridades recomiendan mantener la vacunación al día, amamantar y acudir inmediatamente a un centro médico si hay signos de problemas respiratorios.
(Archivo de fotografía/observador).