Política

Los suplentes independientes evalúan los votos en la elección de la Junta.

Un grupo de cuatro suplentes independientes, compuesto por Cattia Cambbonero, Gloria Navas, Johana Obando y Cynthia Córdoba, se ha reunido para discutir una importante decisión que deberán tomar antes de la próxima elección de la Junta Legislativa, programada para el 1 de mayo. Estas votaciones son cruciales, ya que pueden influir en el futuro político del país y en su dirección legislativa.

A pesar de su reunión, los cuatro aún no han alcanzado una resolución definitiva sobre qué candidato apoyarán, ni han determinado si votarán conjuntamente como un bloque o de manera individual. Esta falta de decisión es comprensible, dado que el panorama político está en constante evolución y los candidatos están en un proceso de campaña activa.

Actualmente, hay tres solicitantes en la contienda presidencial: Rodrigo Arias, quien busca la salvación de la nación; Vanessa Castro, del partido de la Unidad Social Cristiana; y Rosalia Brown, de la Nueva República. El rol de los votantes independientes podría ser determinante, ya que su respaldo podría inclinar la balanza hacia uno de estos candidatos, dependiendo de cómo se sientan respecto a sus propuestas y políticas.

El representante de Cambonero ha mencionado, en declaraciones al Observador, que han estado dialogando sobre las diferentes posibilidades y escenarios que enfrentan en este contexto electoral. “El bloque de alternativas independientes ha estado en sesiones para discutir y evaluar diversas opciones de candidatos que se han presentado hasta ahora”, afirmó. Sin embargo, han decidido que lo mejor es esperar para tomar una decisión más informada y reflexionada.

La decisión sobre si votarán como un solo bloque o en función de sus criterios individuales se tomará después de que retornen a su trabajo en el Congreso tras la Semana Santa, donde evaluarán la situación de manera más cercana. “Creemos que es prudente esperar un poco más antes de decidir si nuestra operación será única o si cada uno actuará por separado,” añadió el representante de Cambonero.

Siga más: Cuatro alternativas independientes crean una alianza y se unen para promover proyectos en el Congreso

Cynthia Córdoba y Johana Obando son parte del campo independiente. (Archivo/la foto del observador)

Afectar la elección

El representante de Cambonero enfatizó que la decisión final sobre a quién deberían respaldar estará condicionada por el impacto que sus cuatro votos puedan tener en las elecciones. La expectativa es que, tras su regreso a la actividad legislativa, puedan escuchar a los candidatos presidenciales y así tomar una decisión informada. “La suma total de nuestros votos es lo que podría proporcionarnos la influencia necesaria para afectar el resultado de la elección de la junta”, aseguró el legislador.

Uno de los factores que evaluarán será la respuesta y acciones del Ejecutivo ante las propuestas de la oposición. Asimismo, hacen hincapié en la necesidad de que haya condiciones equitativas para todos los partidos y suplementos que forman parte del parlamento. “Es fundamental contar con personas que realmente ejerzan una oposición constructiva y que busquen la solidaridad y la igualdad entre los diferentes actores alternativos”, expresó Cambonero.

Cuando decidan actuar como un bloque, estos suplentes independientes constituyen prácticamente una clase adicional dentro del conjunto actual de seis grupos que ya existen. Esta unión podría darles más poder y voz, especialmente en un contexto en que algunas fracciones, como la de los liberales progresistas, han visto reducir su número de representantes tras la salida de tres de sus miembros.

En conclusión, estos cuatro votos de independientes podrían ser decisivos en la elección del Presidente del Parlamento, especialmente al cierre del actual período legislativo, marcando así una posible alineación significativa dentro del poder legislativo del país.