Rodrigo Arias está casi en la bolsa para el 1 de mayo, cuando se espera que continúe como el jefe de la sesión legislativa por cuarto año consecutivo. Este año, sin embargo, hay un nuevo ítem que ha generado cierta tensión: la retirada del vicepresidente. La pregunta en el aire es quién ocupará este importante puesto.
En el contexto interno de la unidad social cristiana (Pusco), han surgido diversas violaciones entre las partes que habían acordado dicha posición, incluyendo a Primer secretario y otros miembros como Aryum, aunque parece que aún no hay una decisión firme al respecto. Las discusiones no solo giran en torno al liderazgo, sino también a quién debe ser elegido para el cargo de vicepresidente.
En este sentido, hay nombres que están resonando en el panorama electoral, como suplentes independientes, quienes desean mantener limpia su posición: el apoyo hacia Arias es ahora condicional, ya que desean que el próximo vicepresidente sea una mujer. Kattia Cámbonero es una de las figuras clave en esta conversación, ya que pertenece a un bloque que incluye a Johana Obando y Gloria Navas. Cynthia Córdoba, que era parte de este grupo de independientes, anunció su renuncia y su intención de aportar desde la primera oficina.
«El incapaz de ocupar una vicepresidencia si Don Rodrigo tiene los votos y no puede ser tomado por un hombre«, enfatizó Cámbonero. «No tiene lógica», añadió, «en la asamblea más común de la historia tener un presidente, un vicepresidente y una oficina de música que sean todos hombres».
Dentro de Pusco, el nombre de Horacio Alvarado suena como un candidato firme para la presidencia, colocándose por encima de Vanessa Castro, quien decidió renunciar a su candidatura. Otro nombre que también ha surgido en la discusión es Daniela Rojas, lo que indica que los cristianos sociales todavía tienen mucho por definir en esta elección.
Mientras tanto, para la primera oficina, el candidato que se perfila como el más probable es Alejandro Pacheco, aunque Carlos Felipe García quiere continuar en la posición. «Creo que es inaudito que el vicepresidente sea un hombre si ya hay un presidente de la misma unidad. Me parece una elección desafiante tener a Vanessa Castro», comentó Cámbonero.
Verifique más: Rodrigo Arias aseguraría la oficina presidencial por cuarto año con 32 votos 1 de mayo
PUSC debe definir nombres para los vicepresidentes y la primera oficina. (El observador)
Mucho para negociar
En cuanto a las posiciones, ambos sustitutos de Cambonero, así como sus colegas Obando y Navas, ya casi habían definido la votación por Arias. Sin embargo, al menos los primeros dos, están esperando que la legislatura asuma la difícil tarea de elegir al vicepresidente. Si la persona seleccionada en las negociaciones resulta ser un hombre, podría generar una retirada de su apoyo al candidato Verdiblanco.
«Me parece que todavía hay mucho que negociar y hay que observar los movimientos antes de que se tome una decisión», dijo la legisladora independiente. Esta posición enviada por Cámbonero es parte de lo que han discutido en su bloque, sabiendo que Navas votará por Arias, basado en la relación de años que tienen.
«Hemos conversado; sé que Doña Gloria tiene más relación con Don Rodrigo, pero es crucial que evaluemos quiénes son los otros candidatos que están a la vista», manifestó con preocupación.
A partir del lunes, comenzarán tres días de negociaciones intensas para definir los nombres que ocuparán el registro legislativo en el período actual, finalizando con las selecciones el jueves 1 de mayo a las 9:00 p.m.
Siga más: Vanessa Castro renuncia al Presidente del Parlamento en ausencia de Apoyo Pusc