
Los robots humanoides crean muchas expectativas para su componente futurista. El nuevo Atlas completamente eléctrico de Boston Dynamics se está moviendo actualmente en extraterrestres rápidos, y los humanoides de la figura ya están aprendiendo Ve con café y lavadoras. La sensación es que la revolución del robot está a la vuelta de la esquina, pero en su diseño esconde un problema que ralentiza su verdadero potencial. Y la solución ya no agregará rendimiento de cálculo.
El cuerpo ‘tonto’ de robots. Un estudio recientemente realizado Del Departamento de Robótica de Sony, señala que el problema raíz, que limita sus propias máquinas, es el «número limitado de articulaciones», que crea una «desigualdad entre sus movimientos y los de los temas que imitan». En este caso, estas son personas.
Como explica el director del Grupo de Investigación de Inteligencia Mecánica de la London South Bank University, el enfoque actual para la industria del robot «el primer cerebro» es. Es un software increíblemente complejo que ha centralizado un cuerpo que es esencialmente un amasado de metal y motores que están conectados por juntas ligeramente flexibles.
Un intento de parecerse a los humanos que fallan. Cuando nos movemos cuando nos movemosS día a día no es para «magia», sino porque somos una máquina casi perfecta que tiene alrededor de 360 articulaciones, 206 huesos y numerosos ligamentos. Esto hace que la columna sea flexible o las juntas se adaptarán a cualquier movimiento. Pero los robots humanoides son estructuras simples rígidas que constantemente luchan contra su propio peso e inercia. Para no caer, debe llevar a cabo millones de microcorrigios por segundo y también consumir mucha energía.
Según los datos, un robot Tesla Optimus para dar una caminata simple Consumir unos 500 vatiosMientras que una persona para una caminata más exigente Consumo 310 vatios.
La torpe que son se vuelven cada vez más claras. El famoso Optimus Video dobla una camisa En realidad es una demostración de su gran debilidad física. Una persona puede doblar la camisa casi sin mirar y sentir la llave y guiar sus movimientos con el toque. Optimus con sus manos rígidas depende de su poderosa visión y su cerebro para planificar cada pequeño movimiento meticulosamente.
Lo mismo se aplica a AtlasAunque hace acrobacias espectaculares, no pude ir de forma segura una roca cubierta de musgo porque los pies no pueden sentir la superficie para adaptarse a ella.
La solución ya ha sido examinada: inteligencia mecánica. El Es un concepto Esta naturaleza perfeccionó hace millones de años y que los investigadores de todo el mundo comienzan a aplicar en robótica. La idea es simple: diseñe la estructura física de una máquina para llevar a cabo «cálculos» y ajustes pasivos sin la necesidad de un cerebro central o sensores adicionales.
Hay muchos ejemplos de esto en la naturaleza. Por ejemplo, los tendones de un conejo actúan como un muelle inteligente que absorbe la influencia al aterrizar y liberar esta energía para aumentar el siguiente paso. La mano humana también puede adaptarse pasivamente a cada objeto, y las yemas de huevo de nuestros dedos corresponden a la humedad para lograr el nivel de fricción perfecto.
El examen ya muestra el valor de este enfoque. Por ejemplo, hay robots con piernas inspiradas en los tendones de un Cheeey y pueden funcionar con una notable eficiencia energética.
Se hacen los esfuerzos para aumentar su presencia. Las empresas tienen claro que los robots humanoides son el futuro. Algunas cifras similares ya han creado un sistema para hacer grandes robots, o incluso China muestra sus mejores modelos para dejar en claro que fueron a practicar desde la teoría e incluso ponerlos a la venta. Y así, el número de empresas que se han introducido en la dirección de este mercado que se diferencian entre sí.
Pero ya hacen tareas muy frecuentes, como jugar al fútbol o participar en torneos de kickbox entre robots. E incluso trabajar durante una hora para recordar exactamente lo que sienten sus manos.
Fotos | Julien Tromeur
En | «No puedo parar»: la adicción para hablar con IA ya está allí e incluso hay grupos de ayuda para dejarlos
(Function () {window._js_modules = window._js_modules || {}; var hadelement = document.getelegsbytagname (‘head’)[0]; if (_js_modules.instagram) {var instagramscript = document.creatElement (‘script’); Instagramscript.src = «instagramscript.async = true; instagramscript.defer = true; hadelement.appendChild (Instagramscript);}) (); –
La noticia
Los robots humanoides impresionan a primera vista. Sony está claro qué es la realidad: todavía no sabes cómo moverte bien
Fue publicado originalmente en
Por José A. Lizana.