Nacionales

Los residentes de las defensorías de Loss alzan la voz ante el aumento de casos de acoso sexual en el sector público.

La oficina del defensor del pueblo ha presentado un informe que revela una realidad preocupante respecto al acoso sexual en el sector público. Este problema ha ido en aumento, lo que genera gran alarma, según los datos proporcionados por el Defensor del Pueblo entre los años 2021 y 2023.

Las estadísticas son contundentes y reflejan un incremento significativo en la cantidad de casos reportados. En el año 2021, se registraron un total de 225 casos de acoso sexual. Este número creció a 321 en 2022, llegando a un preocupante total de 452 casos en 2023.

El informe destaca que las cinco instituciones donde se han registrado la mayor cantidad de casos son las siguientes:

  • Ministerio de Educación Pública (MEP) con 260 casos
  • Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) con 42 casos
  • Poder Judicial con 39 casos
  • Ministerio de Seguridad Pública con 22 casos
  • Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) con 16 casos.

El Defensor del Pueblo subraya en su informe que el 92% de las víctimas de acoso sexual son mujeres, lo que plantea una clara desigualdad de género en este tipo de situaciones. A su vez, un dato que preocupa es que el 93% de las personas condenadas por estos actos son hombres.

Analizando la relación que existe entre los demandantes y los condenados, los datos revelan que:

  • El 47% de los casos involucra a personas en posiciones de autoridad
  • El 20% representa a individuos que ocupan el mismo cargo dentro de la institución
  • El 13% son aquellos que ofrecen algún tipo de servicio laboral
  • El 9% tiene una relación jerárquica
  • El 4% son relaciones de enseñanza, como estudiante a estudiante
  • El 3% está compuesto por usuarios o voluntarios
  • El 3% no especifica la relación.

Según las manifestaciones recogidas en los casos, los tipos de acoso más comunes incluyen acoso sexual oral, tocamientos inapropiados, miradas intimidatorias, mensajes sugestivos y la difusión de rumores malintencionados, lo que evidencia un patrón de comportamiento inaceptable en estas instituciones.

En el MEP, aquí es donde ocurrieron más casos. Foto con fines ilustrativos. (Consentimiento/MEP).

Resolución y sanciones

En el año 2023, de los 452 casos que fueron analizados y resueltos, se determinó que en 211 de ellos el condenado era responsable del hecho, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación. Además, 198 casos resultaron en absoluciones, 33 fueron archivados y 10 casos fueron retirados por diversas razones.

En lo que respecta a las sanciones impuestas, de los 211 casos en los que se dictó medida cautelar, la mayoría de las personas responsables fue suspendida por periodos que oscilan entre uno y 31 días, seguido de escenarios que incluyen la baja del personal, suspensión de estudiantes o advertencias escritas, según lo informado por la institución defensiva.

El defensor del pueblo enfatiza la importancia de abordar este problema de manera integral, mencionando que, en cooperación con distintos organismos, se han llevado a cabo talleres específicos destinados a tratar el acoso sexual, proporcionando asesoramiento especializado a diversos órganos disciplinarios involucrados en la prevención y el manejo de estos casos.