NUEVA YORK, 23 de abril (Elmundo.CR) – El miércoles fue un día de intensas fluctuaciones en Wall Street y en las bolsas del mundo, las cuales experimentaron un notable descenso. Este revés fue significativamente influenciado por las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, quien sugirió la posibilidad de implementar una reducción en las tarifas comerciales hacia China. Además, su intención de despedir al jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, generó una situación de incertidumbre que impactó a los mercados.
A pesar de estos desafíos, el S&P 500 registró un aumento del 2,9%, mientras que el Dow Jones logró un incremento de 967 puntos equivalentes al 2,5%. Por otro lado, el NASDAQ también mostró un rendimiento positivo, con un aumento del 3,7% durante los primeros movimientos de la jornada. Este repunte observado en Wall Street ha tenido un efecto contagioso, irradiando optimismo hacia los mercados europeos y asiáticos, que también han reportado ganancias significativas. «Las ganancias en Wall Street se produjeron tras el notable incremento en los mercados de una gran parte de Europa y Asia», señala el artículo de manera clara.
Pese a este optimismo, la volatilidad persiste, dado que el S&P 500 aún se encuentra un 11,5% por debajo de su máximo histórico a pesar de haberse recuperado. Según afirma Tim Waterer, analista de comercio de KCM, «el mercado» probablemente seguirá estando afectado por las decisiones y caprichos recientes de Trump en relación con las tasas de interés y el comercio internacional. Esta situación ha llevado a que muchos inversores mantengan una postura cautelosa mientras evalúan el impacto potencial de las decisiones políticas sobre la economía.
Una de las declaraciones más tranquilizadoras para el mercado fue que Trump no tenía «intención» de despedir a Powell. Esta afirmación ayudó a calmar las preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal, que anteriormente había sido objeto de críticas por parte de Trump debido a su falta de acción en la reducción de tasas de interés. Trump llegó a describir a Jerome Powell como un «gran perdedor» por su cautela al abordar las tasas de interés, lo que generó tensiones en la relación entre la administración y el banco central estadounidense, recuerda el texto.
Analistas del sector sugieren que Trump podría estar buscando un chivo expiatorio en caso de que surjan problemas económicos significativos, como una recesión. Thierry Wizman, estratega de Macquarie, comenta que, «si la Fed decidiera reducir agresivamente las tasas de interés, Trump tendría pocas justificaciones para una posible recesión, a excepción de los conflictos derivados de su política de tarifas». Esta inquietante posibilidad añade una capa de complejidad al análisis de la situación económica actual.
Adicionalmente, el anuncio de Trump sobre una posible reducción «sustancial» de las tasas hacia China también ha aumentado el optimismo en el mercado. «No será tan alto, no será tan alto», repetía Trump, lo que sugiere la expectativa de que se implementarán medidas significativas para evitar una recesión. Esta noticia tuvo un efecto positivo en el mercado de bonos, donde los rendimientos cayeron del 4.41% al 4.27%.
En otras áreas del mercado, la empresa Tesla experimentó un incremento del 4,7% después de que su CEO, Elon Musk, anunciara que dedicaría más tiempo a las operaciones de la compañía. Además, las bolsas europeas y asiáticas también han demostrado un buen rendimiento, destacando los aumentos en Francia (2,2%), Hong Kong (2,4%) y Japón (1,9%). Aunque Shanghai fue la excepción a la tendencia, presentando una disminución del 0,1%.