Política

Los legisladores rechazaron la Agencia Espacial Costa Rica.

La semana pasada, el Comité Legislativo tomó la decisión de rechazar el documento número 24,405, que solicitaba la derogación de una ley instigada por la Agencia Espacial Costa Rica. Este es el segundo intento que ha tenido la Legislatura de llevar a cabo esta propuesta, dado que anteriormente, en el año 2024, ya se había presentado un proyecto por el exdiputado liberal progresista, Jorge Dengo. Este tema ha sido recurrente en las discusiones legislativas, evidenciando las diferentes perspectivas dentro del cuerpo de legisladores.

En esta ocasión, la nueva iniciativa portuaria fue propuesta por Cynthia Córdoba, quien actualmente se desempeña como CEO adjunto independiente. Esta propuesta mantiene los mismos principios que tenía Dengo, pretendiendo eventualmente disolver la agencia espacial en cuestión. Sin embargo, esta vez, la iniciativa no logró captar el interés necesario por parte de los legisladores, quienes mostraron un enfoque diferente. Por otro lado, el Comité Legislativo emitió un dictamen positivo sobre el documento número 24,383, que fue presentado por el diputado libertario Danny Vargas. Este nuevo dictamen incluye reformas significativas a la ley que establece el gobierno espacial de Costa Rica, lo que sugiere un cambio de enfoque en la dirección de la política espacial del país.

La institución en cuestión fue creada durante el primer periodo legislativo, siguiendo la propuesta de Aida Montiel, aunque hasta la fecha no se ha materializado en acciones concretas. Aparentemente, la nueva propuesta de Vargas busca realizar cambios cruciales con el objetivo de que la Agencia Espacial Costa Rica (AEC) comience a operar lo más pronto posible.

Una vez que se emitió la opinión favorable, el proyecto de ley ahora se remite al Ministerio Público (MP), aunque es probable que regrese a la Comisión para realizar modificaciones adicionales, esto en virtud del Artículo 137, antes de someterse a debate y votación en su primera lectura.

Sigue más: Valor de ajuste de Oficial Adjunto de PLP

Algunos cambios significativos

La labor del subdirector de libertad implicará varias enmiendas o mejoras relativas al proceso de la Ley de Creación de la Agencia Espacial. Entre los cambios más controvertidos se encuentra el proceso de elección del Secretario General, que ha sido objeto de críticas debido a los altos requisitos establecidos para los candidatos. En este contexto, se menciona que el artículo 8 será modificado para añadir dos nuevos párrafos, especificando que la Comisión deberá contar con un funcionario de tiempo completo que tenga derechos exclusivos en su desempeño.

Adicionalmente, se establece que la Comisión podrá ser contratada de manera inusual por un periodo máximo de un año. También se incluyen ciertas modificaciones en los requisitos de los candidatos, solicitando que tengan más de diez años de experiencia laboral en posiciones relacionadas con empresas u organizaciones que operen a nivel internacional, así como un mínimo de tres años en un rol específico.

Asimismo, se altera la demanda de un doctorado para el puesto, permitiendo que “la persona que ocupe este puesto posea habilidades en campos de ciencias naturales o técnicas o científicas precisas”. Por último, en el artículo 9, se elimina un requisito que exigía tener publicaciones previas como condición obligatoria para ocupar el cargo en la Comisión. Este tipo de cambios procesales son cruciales para facilitar la función de la agencia.

Entre otros cambios relevantes, se determina que el capítulo que establecía que la agencia debía estar ubicada en Guanacaste será derogatorio. Con esto, se abre la posibilidad de que la agencia se establezca en cualquier lugar del territorio nacional, lo que es un paso significativo para la flexibilidad operativa de la Agencia Espacial Costa Rica.