El Mundo

Los inmigrantes en Alemania son menos contratados en el mercado laboral. – Al Día cr

En 2024, los inmigrantes en Alemania fueron contratados con mucha menos frecuencia que los ciudadanos (69,6%, frente a 10,3 puntos porcentuales más entre los alemanes), según el informe anual sobre migración de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La brecha fue aún mayor sólo en Türkiye y los Países Bajos entre los países analizados.

Entre los inmigrantes altamente calificados, la diferencia fue aún más marcada: en Alemania, la brecha con respecto a los trabajadores nativos alcanzó alrededor de 15 puntos porcentuales. La OCDE agrupa a 38 países, entre ellos casi toda la Unión Europea, además de Estados Unidos, Reino Unido y Japón, entre otros.

El informe atribuye estas disparidades en parte a problemas con el reconocimiento de títulos y cualificaciones obtenidos en el extranjero, por ejemplo en el sector sanitario. Los autores recomiendan que los Estados miembros mejoren la orientación profesional y faciliten una mayor movilidad laboral.

El informe, presentado en Bruselas, revela también que cuando los inmigrantes entran en el mercado laboral ganan un 34% menos que los trabajadores nativos de la misma edad y género en los países de la OCDE. En Alemania esta diferencia asciende al 43%.

Según el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann, gran parte de esta brecha se debe a que los inmigrantes trabajan con mayor frecuencia en sectores y empresas de bajos salarios.