Política

Los diputados posponen la ley corporativa para que OIJ y el fiscal…

Antes de dar por finalizadas las reuniones ordinarias y concluir el tercer año legislativo, los diputados de la Legislatura nacional se dedicaron a intentar avanzar en varios proyectos de ley que se encontraban pendientes, tanto en el segundo debate como en la primera discusión. Este esfuerzo muestra el interés genuino de los legisladores por atender las necesidades apremiantes de la sociedad y hacer avanzar las iniciativas que buscarían fortalecer el marco legal del país.

El martes, se registró una propuesta importante que lleva la firma de la diputada Monserrat Ruiz, del partido liberalista. Esta nueva iniciativa busca modificar las reglas actuales para permitir que el Instituto de Investigación Judicial (OIJ) y la Oficina del Fiscal General puedan llevar a cabo ataques en situaciones específicas, lo que podría optimizar la respuesta ante el crimen organizado.

Además, el nuevo programa se establece desde las 6 a.m. hasta las 6 p.m., funcionando de lunes a viernes. Para llevar a cabo operaciones en otras franjas horarias, las autoridades deben justificar las razones al juez correspondiente, quien tiene la última palabra y debe brindar su respaldo para proceder con cualquier acción policial. De este modo, se busca garantizar que las acciones sean siempre legítimas y necesarias.

Una vez que se apruebe esta propuesta, las instituciones involucradas tendrían la capacidad de realizar operativos policiales durante todo el día, así como también los fines de semana y en días festivos. Esta ampliación de horarios es fundamental, especialmente en un contexto donde las actividades del crimen organizado no tienen descanso y requieren una vigilancia constante por parte de las autoridades.

En el segundo debate, la propuesta obtuvo el apoyo de 34 suplentes que estaban presentes en la reunión parlamentaria, lo que indica un respaldo considerable para esta iniciativa. Sin embargo, también enfrentó la oposición de la delegación del partido gobernante, que se compone de 7 miembros, lo que refleja el debate interno sobre las políticas de seguridad en el país.

El subdirector de la Legislatura expresó su satisfacción tras la aprobación de la iniciativa, destacando la importancia de no poner límites a las acciones contra el crimen organizado. «Si un crimen organizado no descansa, no debería haber límites en el ataque contra los ataques. Continuamos estableciendo leyes firmemente para garantizar la seguridad y proteger la vida de todos», afirmó, reafirmando su compromiso con la seguridad ciudadana.

Con la aprobación del proyecto, solo queda la firma del presidente de la República, Rodrigo Chaves, para que esta reforma comience a implementarse de inmediato y sea efectiva en la lucha contra el crimen.

Siga más: OIJ y la oficina del fiscal podrán llevar a cabo ataques de 24 horas, con un proyecto aprobado por suplentes en la primera discusión

Diputado Monserrat Ruiz, National Liberation PLN (Alonso Solano/El Obserbador)

Reforma

El proyecto en cuestión efectúa mejoras significativas al Artículo 193 del Código Penal. Con la aprobación de esta reforma, quedarían establecidos nuevos procedimientos que agilizarían las resoluciones judiciales relacionadas con la búsqueda y captura de criminales.

«193.

Este artículo también estipula que la orden emitida por un juez para un registro será más expedita, según lo que determina el texto propuesto. En este contexto, se establece que cuando se emite una solicitud para llevar a cabo una búsqueda, el juez contará con un plazo específico para emitir su resolución:

– En términos de procesamiento convencional, el período máximo para resolver será de hasta tres días calendario.

– En casos especiales, que impliquen declaraciones de procedimientos que sean complejos o relacionados con el crimen organizado, se establece que el plazo máximo será de hasta cinco días calendario.”