El Comité de Infraestructura Inter ha sido objeto de investigaciones durante los últimos meses, lo que ha llevado a la declaración de emergencia para la reconstrucción del aeropuerto Daniel Oduber en Liberia. Este aeropuerto, un importante punto de conexión para la región, ha estado en el centro de una serie de controversias administrativas y legales.
El martes, tras llevar a cabo ataques y arrestos por parte del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio Público, varios funcionarios fueron detenidos, entre ellos el ex Ministro de Obras Públicas, Mauricio Batalla, el presidente del Comité Nacional de Emergencia (CNE), Alejandro Picado, así como Marco Castillo, director de Aeronaves Civiles, y Henry Villabos. Estos eventos han puesto de relieve el problema de la corrupción en la gestión del aeropuerto.
Durante este periodo tumultuoso, los parlamentarios han convocado a diversos funcionarios para ser escuchados, incluidos aquellos que fueron arrestados el martes, así como el ex ministro de MOPT, Luis Amador, quien ha sido instruido por el presidente Rodrigo Chaves para abordar este asunto específico.
“Cuando el ministro Amador comenzó a establecer su justificación para llevar a cabo la transferencia a la CNE, encontramos numerosas anomalías que no pueden ser ignoradas”, dijo Luis Diego Vargas, subdirector del Partido Liberal Progresista (PLP) y actual presidente de la Comisión encargada de investigar estos asuntos. “Se ha demostrado que hubo mentiras en la documentación presentada que condujeron a la contratación bajo una declaración de emergencia. Nadie está por encima de la ley; los procedimientos deben ser respetados”, añadió.
Por su parte, Francisco Nicolás, un liberal destacado, ha señalado que lo que ocurrió en el aeropuerto es un claro ejemplo de corrupción severa que se ha originado desde la administración presidencial de CASA. “Este es un desafortunado caso de corrupción que ha surgido dentro de este gobierno, donde se han manipulado procesos críticos para obtener acceso a recursos públicos”, comentó Verdiblanco.
Nota Más: Arrestos del ex ministro Mauricio Batalla, presidente del CNE, acompañados por otros dos relacionados con el aeropuerto de Guanacaste
Pista del Aeropuerto Daniel Oduber. (Imagen de archivo)
«Deja que todo aclare»
La diputada del PLN, Carolina Delgado, quien forma parte de la Comisión, ha enfatizado fuertemente que el uso de la declaración de emergencia ha conducido a numerosas irregularidades en el proceso de contratación. “Es evidente que se ha señalado que la utilización de un proceso de reclutamiento urgente para evitar controles y razones técnicas ha generado una serie de anomalías a lo largo del procedimiento”, afirmó.
“Esperamos que la investigación, junto con la oficina del fiscal, esté brindando la información necesaria para esclarecer la situación y entender qué sucedió realmente”, continuó Delgado en su respuesta. Su postura refleja la necesidad de una investigación exhaustiva y transparente para desentrañar los hechos reales detrás de la situación.
Desde su óptica, un diputado y presidente de la Comisión de Fiscalización, Alejandro Pacheco, ha subrayado la importancia de que la oficina del fiscal avance en el caso y aporte claridad al asunto. “Consideramos fundamental que se investiguen todas las desviaciones de los fondos públicos que han tenido lugar. La rendición de cuentas es clave”, señaló Pacheco.
Además, mencionó que el estudio realizado en el Instituto Legislativo debe culminar con un informe final que será presentado pronto y se espera que sea detallado. “Hemos estado trabajando en la investigación durante un tiempo prolongado y estamos en el proceso de preparar el informe final; lo presentamos a la brevedad posible”, concluyó Pacheco.
Verifique más: ¿Cuál es el aeropuerto Daniel Oduber y cuántos ataques han ocurrido?