Política

Los diputados cortaron la cinta: el receso de Pascua

El quórum legislativo se rompió a las 16:20, lo que permitió que los legisladores abandonaran sus labores y comenzaran sus vacaciones de Pascua. Es importante notar que el día viernes es una fecha conmemorativa en honor a la Batalla de Rivas y al célebre héroe nacional Juan Santamaría, así que su trabajo en la Asamblea Legislativa llegó a su fin por el momento.

Al momento de la ruptura del quórum, las ausencias eran notables en varias facciones políticas, salvo en el grupo de legislación independiente, que se encontraba presente en la sesión legislativa. En ese instante, solamente había tres legisladores en el Parlamento, uno menos que el número mínimo requerido para continuar con las deliberaciones.

Con la culminación de su trabajo, tendrán la oportunidad de disfrutar de unos merecidos días libres, regresando a sus actividades el lunes 21 de abril. Al retomar sus labores, se enfrentarán a un período intensivo en el que deberán llevar a cabo sus deberes parlamentarios regulares, así como prepararse para las elecciones del 1 de mayo que se avecinan.

El día jueves anterior, la actividad legislativa se centró en dos sesiones; durante la mañana se revisaron varias propuestas de ley que requerían discusión, buscando así avanzar en la agenda legislativa. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, únicamente lograron avanzar en la primera discusión de algunas iniciativas.

Se inscribieron un total de 23,562 propuestas de «leyes imponibles y de eficiencia y sus mejoras”, destinadas a la asignación de fondos para la construcción de puentes en carreteras nacionales y cantones, así como para la rehabilitación y mantenimiento de edificios y vías, y otras intervenciones necesarias.

Alternativos presentes y ausentes cuando cierran las puertas. (Captura de pantalla)

Ninguno

En la sesión de la tarde, la agenda se amplió con una amplia gama de iniciativas, incluyendo nueve en discusión. Entre otras iniciativas, se propusieron reformas a la legislación electoral, las cuales fueron tratadas en un primer debate. A pesar de la vigilancia política acuciante, únicamente se aprobó dos proyectos significativos: uno sobre la financiación de proyectos rurales por parte de entidades públicas y privadas, y otro que aborda la restauración de derechos para residentes vulnerables de Costa Rica.

Hubo también un intento de discutir un proyecto que permite la retirada de ROPC para personas con graves problemas de salud, pero la sesión se interrumpió antes de que se pudiera tomar una decisión al respecto.

En los primeros diez días del mes, el Congreso logró aprobar un total de 12 iniciativas, un número que supera significativamente lo que se había logrado en todo el mes anterior, marzo. Esto incluye leyes importantes que persiguen la penalización de la contratación de menores en delitos penales y la modificación de penas en algunos casos.

Al retomar sus actividades tras el receso, los legisladores buscarán avanzar de la mayor forma posible en la agenda de proyectos que están pendientes de discusión, considerando que solo contarán con siete sesiones parlamentarias, a no ser que se presenten circunstancias inusuales, antes del mes de mayo.

De forma notable, el 1 de mayo se llevará a cabo la elección de la nueva Junta Legislativa; y para el 5 de mayo, el presidente Rodrigo Chaves se verá en la obligación de asumir el liderazgo durante su gestión. En ese momento, se llevarán a cabo reuniones extraordinarias, ya que la comisión que se encargará de establecer la agenda será la encargada de determinar los próximos pasos.