En una decisión legislativa unánime, el segundo debate concluyó con el respaldo de 40 suplentes que aprobaron firmemente el proyecto de ley número 24,834, el cual propone un aumento significativo en el tiempo de prescripción para los delitos relacionados con la corrupción. Este cambio en la legislación es un paso importante, ya que busca modificar y extender el período durante el cual la justicia puede perseguir a los corruptos, permitiendo un enfoque más riguroso hacia este tipo de delitos que han afectado a la sociedad en múltiples niveles.
Dicha propuesta, que representa un esfuerzo colectivo del Frente Amplio, se inició a principios del mes de marzo y, tras recibir la aprobación legislativa, solo está a la espera de la firma del presidente Rodrigo Chaves para convertirse en ley oficial. Originalmente, el proyecto buscaba aumentar el plazo de prescripción a 25 años. Sin embargo, tras diálogos y negociaciones con Fabricio Alvarado, se logró introducir un cambio significativo en la propuesta que extiende este período a 30 años. Para poner esto en contexto, actualmente, el tiempo de prescripción establecido es de 10 años, lo cuál ha sido considerado insuficiente por muchos expertos en la materia.
La propuesta fue aprobada en una reunión parlamentaria extraordinaria que tuvo lugar el 28 de marzo. En ese mismo día, se realizó la primera discusión sobre este tema crucial, lo que refleja la urgencia y la relevancia de atender la corrupción con seriedad y efectividad. Durante el debate, el vicepresidente Ariel Robles, quien fue el vocero de esta iniciativa, subrayó la importancia de esta modificación al comentar: «Damos un mensaje de que una persona que ha creado corrupción nunca dejará de pagar facturas por justicia y opinión pública». Estas palabras evidencian el compromiso del gobierno y del parlamento para dar una respuesta contundente ante los problemas de corrupción.
El proyecto legislativo busca enmendar el Código Penal mediante la adición de una sub-sección d) al artículo 31. Con esto, el texto que se sometería a votación mencionaría que:
31. Gr.- Términos de prescripción de acción penal. Si no se inicia un caso penal, la acción prescribirá:
(…)
(d) Treinta años después de la Ley Penal Penal en la Ley 8422, la Ley de Corrupción y la habilitación ilegal en el rol público, del 6 de octubre de 2004 y en los delitos en XV, «delitos contra los deberes de los servicios públicos» en las reglas penales.
Siga más: La prescripción en los delitos de corrupción aumentará a 30 años; Los suplentes aceptaron una tarea en la primera discusión
FA-Nueva República
Es importante señalar que en el año 2021, el partido Nueva República había introducido un proyecto con el código 22,460, que también proponía un aumento del tiempo de prescripción para estos delitos a 30 años. Según los registros y el proceso en curso, existe un consenso sobre la necesidad de modificar el tiempo original, llevándolo de 25 a 30 años para garantizar un enfoque más robusto en la lucha contra la corrupción.
Una vez que se aprobó esta enmienda, el anterior proyecto de ley del partido Neorepublicano, que había sido presentado en el ciclo legislativo anterior, fue archivado debido a la falta de consenso en torno a una extensión de cuatro años. Sin embargo, ahora, Nueva República y el Frente Amplio han llegado a un acuerdo que ha permitido que la propuesta actual avance hacia otro debate, esperando que el presidente la firme en un futuro cercano. Esta colaboración entre partidos para abordar temas importantes como la corrupción es un signo positivo para el futuro legislativo del país.