Política

Los candidatos del PLN convocan a la votación durante la conferencia.

Este domingo 6 de abril, cuatro candidatos han llamado a sus seguidores a ejercer su derecho al voto en la conferencia del Partido Nacional de Liberación (PLN). Este evento se celebra en un ambiente gélido, a las 8 de la mañana, justo cuando abrieron las encuestas de opinión en varias partes del país.

La votación se mantendrá abierta hasta las 6 de la tarde, en casi 900 centros educativos dispuestos en diferentes regiones del país, asegurando que los ciudadanos tengan un acceso equitativo a participar en este proceso democrático.

https://www.youtube.com/watch?v=bbkxzpiaacw

El economista Marvin Taylor, oriundo de Limon, fue uno de los primeros en llamar a la participación, asistiendo previamente a una misa antes de dirigirse al centro de votación. La ferviente convocatoria se enmarca dentro de la misión de “Científicos de la libertad”, donde aunque no estaba oficialmente invitado, su presencia se sintió con fuerza.

Otro de los candidatos, Álvaro Ramos, quien también ejerce como economista, aprovechó la ocasión para dirigirse a los medios con un mensaje lleno de esperanza: «Es momento de decidir un cambio radical en la forma en que hacemos las cosas. Invitamos a todos a unirse a esta transformación».

El legislador Gilberth Jiménez, por su parte, enfatizó la importancia de mostrar «amor civil y nacional» a través del acto de votar en este proceso interno del PLN. En una escena conmovedora, expresó: «Dejemos que Gilberth Jiménez sea el próximo candidato y presidente con su apoyo», todo mientras sostenía una boleta en su mano en el centro de elecciones.

Por último, Carolina Delgado, la subdirectora general, también se unió a la convocatoria, instando a los electores a no tener miedo al salir a votar. «Nada malo sucederá. Este es un partido democrático», aseguró después de ejercer su derecho a votar en Montes de Oca.

En diferentes comunidades, los cuatro candidatos han manifestado su deseo de ser vistos como una representación del cambio en el PLN, resaltando la significancia de este proceso al considerar el futuro de la organización política.

Figuras destacadas del PLN, tales como los expresidentes Oscar Arias y José María Figueres, junto con Johnny Araya de San José, y el actual presidente legislativo Rodrigo Arias, han participado en esta jornada electoral, ya habiendo ejercido su voto.

Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa y candidato del PLN, votando el domingo por la mañana, 6 de abril en la Escuela Secundaria Double High en La Sabana. (Foto Tomás Gómez / The Observer)

Siga más: los liberacionistas comienzan con el ambiente electoral frío

¿Dónde votar?

Las personas interesadas en participar en las votaciones por los candidatos del PLN podrán hacerlo desde las 8 a.m. hasta las 6 p.m. En total, se han habilitado 1.940 centros de votación en 878 lugares a lo largo del país, asegurando una amplia cobertura para todos los votantes.

Sin embargo, el presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI) del PLN, Enrique Alvarado, ha confirmado que la única excepción donde no habrá posibilidad de votar es en la Isla del Coco.

Los electores pueden consultar su ubicación exacta a través del enlace: Votos de PLN, donde se ofrece toda la información necesaria para facilitar su participación.

Se espera que los primeros resultados sean anunciados a las 8:30 p.m. con alrededor del 20% de las mesas contabilizadas.

Siga más: PLN «evalúa» que el Chavismo no cumple con la conferencia del domingo para seleccionar a su candidato presidencial

Curva larga

El Partido Nacional de Libertad, fundado en 1951, es el grupo político más antiguo registrado ante las elecciones de la Corte Suprema. Con 19 suplentes, el PLN se posiciona como el grupo más grande en la actual sesión legislativa.

Desde 1953, el partido ha participado en 17 elecciones nacionales, logrando conseguir la presidencia de la República en nueve ocasiones: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010.

Durante este periodo, dos ex presidentes han sido reelectos: José Figueres Ferrer en 1970, después de haber sido elegido inicialmente en 1953, y Oscar Arias en 2006, tras haber asumido anteriormente en 1986.

Además, bajo la bandera del PLN, Laura Chinchilla se convirtió en la primera mujer en ser presidenta de la República, siendo electa en el año 2010.

Sin embargo, el PLN ha enfrentado desafíos electorales en tres ocasiones (2002, 2014 y 2022) sin lograr obtener la victoria en ninguna de ellas.