Ciencia y tecnología

Los bazares chinos en Mallorca están empezando a cerrar, lo que ha dado lugar a diversas teorías en las redes sociales.

TikTok se ha consolidado como una de las plataformas más relevantes del siglo XXI, actuando como un auténtico foro digital con un potencial viral inmenso. En esta red social, los usuarios pueden compartir contenido diverso, desde aventuras exóticas como la de un aventurero español que emprende un viaje a Japón a bordo de un Fiat de 1998, hasta la aparición de influenciadores que destacan aspectos culturales, como los bazares chinos presentes en lugares como Australia. Además, se han compartido noticias que hacen eco del cierre de bazares chinos en Mallorca, un asunto que ha suscitado gran interés y debate.

Hay que reconocer que el fenómeno del cierre de las tiendas chinas ha levantado una gran conmoción, generando todo tipo de especulaciones y teorías de conspiración. Sin embargo, la verdad detrás de este asunto es mucho más sencilla de lo que muchos podrían imaginar.

Deslizar. De acuerdo con informes de nuestros colaboradores, como lo señala un artículo en Tendencias, algunos usuarios de TikTok han estado compartiendo videos donde se muestra el impacto de estos cierres en los bazares chinos, como si un huracán hubiese pasado a través de ellos. Un ejemplo es el perfil ‘Iselws‘, donde se menciona que «por el cierre final, los propietarios decidieron dar todo en las instalaciones.» También en el perfil de Julobastiv se aborda la misma temática, enfatizando la preocupación que rodea a estos negocios.

Los comentarios que se pueden encontrar en estos videos son un reflejo curioso de la percepción pública acerca de la situación.

Teorías de la gran fuga. En relación con esta problemática, han surgido diversas hipótesis. Por un lado, algunos argumentan que las empresas chinas se benefician de estímulos fiscales más favorables y están buscando nuevas alternativas. Sin embargo, es importante señalar que los emprendedores en España ya cumplen con obligaciones tributarias si operan aquí. Además, existe la teoría sobre la inminente llegada del euro digital, que aún está en desarrollo.

No se observan comentarios que sugieran que la comunidad china tiene información privilegiada sobre aranceles o una guerra inminente. En TikTok, creadores como ‘Jinjunyin‘, conocido por su pódcast ‘chino sano’, han respondido al fenómeno comentando que piden que no salgan del país, lo que ha desatado un debate entre los usuarios. Algunos incluso han respondido con humor ante la situación, indudablemente reflejando así la diversidad de reacciones en torno a esta crisis.

@Choumia04

¿Los chinos hacen sus asuntos en España? ¿Por qué está cerrando su negocio? #Chino #ahorrar #España #Negocio #Para ti #FYP

♬ Sonido original – Choumia

Pies en el piso. Para abordar el por qué de esta situación, hemos consultado a personas dentro de la comunidad china, especialmente en las Islas Baleares, que parece ser una de las zonas más afectadas. El presidente de la Asociación China de las Islas Baleares, Fang Ji, mencionó a través de una publicación recentede Instagram que, en los últimos meses, ha notado que múltiples negocios gestionados por empresarios chinos han cerrado o están liquidando sus activos.

Las causas de estos cierres no son únicas y varían de empresa a empresa. Fang Ji ha observado tres motivos principales detrás de esta problemática:

  • Inflación y cambios en el consumo. Vivir en una isla como Mallorca tiene su coste, dado que el precio de cosas como los garajes puede calcularse en alrededor de 185,000 euros, que en otras regiones podría equivaler a la compra de una vivienda. «El alza en los precios de alquiler y suministro, junto con la transformación en los hábitos de consumo, ha golpeado a muchos pequeños comercios, no solo aquellos de la comunidad china», enfatiza.
  • Cambios administrativos. Otro factor a tener en cuenta es el endurecimiento de ciertas regulaciones fiscales, lo cual representa una dificultad adicional para el establecimiento y desarrollo de negocios. Para adaptarse a estas normativas, los empresarios deben realizar inversiones que no siempre son sostenibles.
  • Personal. Además, hay otros comercios que están cerrando temporalmente para reorientar su modelo de negocio o por razones comerciales. «La pandemia y la transformación económica han llevado a muchos emprendedores a replantearse su futuro y explorar nuevas oportunidades», indica Ji.

Cóctel. Puede concluirse que no se debe a una pandemia diferente ni a una guerra potencial con China, sino que la situación es el resultado de una combinación de factores. La presión del alto costo del suelo en las Islas Baleares y el auge del comercio en línea han intensificado los desafíos. La región ya presenta un alto nivel en costos, donde los precios de la vivienda han alcanzado cifras exorbitantes, lo que hace que la situación sea aún más crítica para muchos comerciantes. Datos de Idealista indican que el precio por metro cuadrado en Palma es aproximadamente 4,600 euros, un aumento del 18.5% en comparación con el año pasado.

Por otro lado, tiendas de moda rápida como Shein, The Temu y otras similares están emergiendo, lo que puede estar afectando la competitividad de muchas de estas tiendas de empresarios chinos enfocadas en la venta de productos o ropa cotidiana.

Tal como lo menciona Fang Ji, esta situación generalmente repercute en el comercio pequeño, y si dicha tendencia se expande en ciertos lugares, la elevación de los costos de la tierra podría resultar en un cóctel difícil de digerir para muchos.

Imagen | JInocrato

En | El gobierno está buscando medidas para mitigar la desinformación e imponer que los influencers corrijan información errónea de forma legal.