Las acciones de Apple alcanzaron un cierre de prácticamente $224 ayer, pero al iniciar la próxima sesión en Wall Street, se estima que podrían desplomarse drásticamente, cayendo más del 7%, lo que las llevaría a un valor de alrededor de 208 euros. Este desplome se anticipa como el más significativo que se ha visto entre las grandes empresas tecnológicas, y no solamente afectará a Apple, sino que otras gigantes tecnológicas también experimentarán caídas considerables debido a los aranceles que el ex presidente Donald Trump ha anunciado recientemente. Esto plantea una inquietud adicional respecto a la inversión en inteligencia artificial (IA), un sector que se ha vuelto vital para el desarrollo tecnológico.
Un gran caso de tecnología para liderar. Según un análisis publicado en CNBC, Apple podría inaugurar la sesión de trading en Estados Unidos con una reducción significativa de más del 7%. Además de Apple, otras compañías también enfrentan caídas críticas. Por ejemplo, Nvidia tiene un descenso del 4% tras el cierre de los mercados, Tesla cae un 4.5%, mientras que Alphabet, Amazon y otras importantes instituciones están viendo descensos entre 2.5% y 5%, y Microsoft enfrenta una disminución del 2%.

Así es como las acciones de Apple cerraron ayer, y así comienza la sesión en NASDAQ hoy. Fuente: Google Finance.
Impacto de los aranceles. La razón detrás de estas caídas es la reciente decisión de Donald Trump de imponer tarifas a las importaciones. Según sus declaraciones, estos impuestos de importación son parte de su estrategia para promover la independencia económica de Estados Unidos. Se ha establecido un arancel del 10% en todas las importaciones, aunque ciertos países, como China con un 34%, Vietnam con un 46%, la Unión Europea con un 20%, Taiwán con un 32% y Japón con un 24%, serán más gravemente afectados.
Estados Unidos como el mayor importador mundial. Con su vasto mercado de consumo, Estados Unidos se posiciona como el principal importador mundial. Según datos del Ministerio de Comercio en 2024, las importaciones del país alcanzaron los $4.1 billones en bienes y servicios. Con estas nuevas tarifas, se busca que los países que más exportan a Estados Unidos soporten costos adicionales, lo que podría desencadenar un efecto dominó que afecte a diversas industrias.

¿El futuro de la IA?. Iniciativas como Stargate prevén desembolsos de hasta $500 mil millones para crear centros de datos de IA en Estados Unidos, lo que resalta la importancia de los semiconductores dentro de este contexto. Estados Unidos depende de la importación de chips y otros componentes necesarios para desarrollar estos centros. Las tarifas afectan a fabricantes clave como NVIDIA y TSMC, quienes deben decidir entre seguir produciendo en el extranjero y enfrentar aranceles o construir fábricas en el país para evitarlos. TSMC, por ejemplo, ya está operando en esta dirección.
La perspectiva de la IA y los aranceles. Muchos de los componentes y GPUs requeridos para establecer estos centros de datos provienen de Taiwán, México y China; todos ellos están siendo penalizados por las tarifas. Esta situación podría ralentizar considerablemente el desarrollo de tecnologías de IA, creando un desencanto entre los inversores y los desarrolladores.
Inversiones en riesgo. La inversión en centros de datos por parte de las compañías tecnológicas es imponente, con Amazon, por ejemplo, planeando destinar la mayor parte de su Capex para 2025, que se espera sea de $100,000 millones, hacia estos desarrollos. Sin embargo, es difícil predecir cómo las tarifas impactarán esta inversión; ya hay nuevos problemas para Amazon y otras empresas que podrían estar enfrentando dificultades significativas en sus compromisos financieros. Las incertidumbres están surgiendo, y es esencial monitorear cómo se desarrollará esta situación.
Imagen | Gage Skidmore | Microsoft
En | Estados Unidos se reúne nuevamente con un doble propósito: detener el desarrollo de sus componentes y cohetes hipersónicos.