Este martes 6 de mayo, se prevé que se presenten las condiciones típicas asociadas a este mes, caracterizadas por temperaturas cálidas y la probabilidad de lluvia. La llegada de este tipo de condiciones meteorológicas es usual durante mayo, un mes que marca el inicio de la transición hacia la temporada de lluvias en Costa Rica.
Sin embargo, en esta ocasión, la lluvia que se espera en el día de hoy será un poco más aislada en comparación con lo que observamos la semana pasada. Esto se atribuye a un descenso en los niveles de humedad en la atmósfera, según información proporcionada por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
Desde el amanecer hasta la mañana, se anticipa una cobertura nubosa parcial, lo que permitirá que las temperaturas se mantengan en niveles cómodos. El clima se caracterizará por un ambiente que variará entre poco nublado y parcialmente nublado, proporcionando un respiro a los habitantes de las diferentes regiones del país.
Hacia la tarde, se pronostican lluvias acompañadas de tormentas en varias regiones del país, las cuales incluyen:
- Océano Pacífico Sur
- Océano Pacífico Central
- Península de Nicoya
- Cordillera de Tilarán
- Valle Tempisque
- Valle central
«En el Caribe y la Zona Norte, se prevé que la lluvia se concentre principalmente en las áreas montañosas», afirmó el IMN. Esto sugiere que algunas regiones podrían experimentar más precipitaciones que otras, especialmente en las áreas con mayor elevación.
Además, se debe considerar que también existe la posibilidad de lluvias costeras durante la noche en las áreas del Pacífico, lo que podría afectar a quienes habrán planeado actividades al aire libre.
Nota Más: En Guácima, Alajuela, y en Ornamental, OSA, se registró un récord de lluvia durante el fin de semana, marcando un hito significativo para la temporada de lluvias de mayo.
Más lluvia
De acuerdo con la tendencia semanal proporcionada por el IMN, se espera que la entrada efectiva de la temporada de lluvias se consolide esta semana. Este cambio es crucial para asegurar que las reservas de agua sean suficientes, especialmente en un país donde la agricultura desempeña un papel fundamental.
A pesar de que los primeros días mantendrán un patrón de lluvias dispersas, se anticipa un aumento significativo en la humedad hasta el miércoles, especialmente en la región sur de América Central. Este incremento en la humedad propiciará condiciones más inestables, lo que podría resultar en tormentas vespertinas en diversas partes del país, incluyendo el resto del área del Pacífico, el valle central, la zona norte y las montañas del Caribe.
Los expertos del IMN indican que el Pacífico Norte completará su transición a la temporada de lluvias entre el 8 y el 11 de mayo, mientras que de igual forma, las regiones de Guatuso, los Chiles y Upala se integrarán en esta dinámica entre el 11 y el 13 de mayo.
Por lo tanto, el IMN recomienda a la población mantenerse alerta, especialmente en aquellos lugares que son propensos a inundaciones y deslizamientos de tierra, donde las precipitaciones pueden tener un impacto significativo. Es fundamental que los ciudadanos estén preparados y sigan las indicaciones de las autoridades para evitar situaciones de riesgo.