Un león marino rescatado durante la Semana Santa en Palo Seco de Parrita ya ha sido liberado y sigue bajo una cuidadosa observación remota para asegurarse de que regrese al océano en las mejores condiciones posibles.
Esta información ha sido confirmada por El observador, así como por las autoridades del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y el Niños que salvan el centro de rescate de la selva tropical.
El animal rescatado era una hembra que había sido avistada en la playa el lunes, mostraba signos de desorientación y una evidente deshidratación.
Los vecinos que se encontraron con ella confirmaron su hallazgo y actuaron con precaución para evitar el contacto físico. Mientras los expertos llegaban, hicieron todo lo posible por mantener al animal hidratado.
«Recibimos una llamada sobre la presencia del león marino en la playa. Nos trasladamos inmediatamente para recogerlo y llevarlo a un centro de rescate para su evaluación», explicó Roger Madrigal, representante de SINAC.
«Al llegar al lugar, varios vecinos estaban presentes y proporcionaron agua al animal. Parecía estar cansado, ya que había pasado varios días lejos del agua, en un entorno repleto de zacates, aproximadamente a 150 metros de la costa», añadió.
https://www.youtube.com/watch?v=cvhdmyi3mf4
Proceso de atención y recuperación
El león marino fue trasladado al Centro de rescate de la selva tropical en Quepos, donde recibió tratamiento especializado y asistencia veterinaria adecuada.
La Dra. Gabriela Hernández, del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), proporcionó asesoramiento técnico durante todo el proceso de recuperación.
«Al llegar, se llevó a cabo una anestesia para realizar un examen físico completo y se tomaron muestras de sangre. Durante los primeros días, el animal estuvo bajo constante observación, recibiendo soporte de alimentos e hidratación apropiados», comentaron desde el Centro de Rescate.
Las festividades de Semana Santa causaron un retraso en la obtención de permisos para transferir al león marino a un centro con mayor especialización.
Sin embargo, el equipo del centro preparó un ambiente temporal que incluía agua salada, arena, y una dieta basada en pescado fresco, el cual fue recolectado gracias al apoyo de pescadores locales.
Durante la fase de recuperación, se respetó y monitoreó el comportamiento natural del león marino, realizando rondas nocturnas para asegurar su bienestar. En los últimos días, el animal mostró capacidad para alimentarse de manera independiente, lo cual es un indicativo positivo y podría facilitar su próxima liberación.
«Tras las recomendaciones de expertos en la especie y considerando su evolución clínica, decidimos liberar al león marino en una playa sin presencia humana. Este será monitoreado de manera remota para observar su adaptación», puntualizó el centro.
https://www.youtube.com/watch?v=0yoxa8oqrz0
¿Por qué llegan a nuestras playas?
Se han documentado casos de leones marinos en la costa del Pacífico costarricense durante más de una década.
Estos animales, que son nativos de regiones más al sur, pueden ser desviados de su trayectoria habitual debido a condiciones oceánicas adversas, como fuertes mareas, resultando en desorientación y deshidratación, lo que los obliga a descansar en tierra firme.
Las autoridades recuerdan que, en presencia de fauna silvestre, lo más crucial es no acercarse ni intentar manipular a los animales.
«La manera correcta de interactuar con la fauna silvestre es observando desde una distancia segura; se puede tomar fotografías, pero no se debe tocar ni molestar. Es importante recordar que el león marino es un animal potente, con dientes grandes que pueden causar lesiones graves», concluyó Madrigal.