Por Manu Terradillos
Durante un evento que congregó a cientos de periodistas de varias partes del mundo, Leo XIV tomó la oportunidad para manifestarse en favor de la libertad de la prensa, un derecho fundamental en cualquier sociedad democrática. Hizo un llamado especial por aquellos reporteros que, al cumplir con su deber de informar, han sido injustamente encarcelados. Este mensaje resonó con firmeza en el aula de Pablo VI, donde el Papa se dirigió a una audiencia completa y no se realizaron preguntas, permitiendo que su mensaje fluyera sin interrupciones.
«Permítanme reiterar la solidaridad de la iglesia con los periodistas que han sido capturados simplemente porque han buscado y comunicado la verdad. Hago un llamado a su liberación», expresó el Papa, enfatizando la importancia de la protección para los que ejercen esta noble profesión. Su mensaje fue claro y directo, reflejando la preocupación continua por la seguridad de quienes arriesgan su vida por la verdad.
Además, hizo un importante recordatorio a los reporteros de hoy, instándolos a que no utilicen las palabras «como armas», dado que el mundo ya se encuentra sumido en varios conflictos bélicos. La responsabilidad de la prensa es crucial; deben usar su voz de manera que fomente la paz y la comprensión, en lugar de incrementar la división y el encono.
Con base en información proporcionada por la organización Reporteros Sin Fronteras, se informa que, al 1 de diciembre de 2024, alrededor de 550 periodistas fueron secuestrados en diversas circunstancias, y otros 55 se encuentran en situaciones igualmente críticas. Esta alarmante estadística destaca el grave clima de inseguridad que enfrenta la profesión y la necesidad urgente de protección para estos valientes individuos.
«La Iglesia reconoce a estos valientes testigos de la verdad. Pienso en aquellos que se encuentran en zonas de guerra, arriesgando incluso sus vidas, y admiro el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a estar informados. Porque solo las personas informadas son capaces de tomar decisiones libres y conscientes», añadió el sucesor de Francisco durante su discurso, manifestando así su respaldo incondicional a los periodistas dedicados.
Además, Leo XIV destacó la importancia de un periodismo sólido y de calidad en un mundo donde la tecnología, incluida la inteligencia artificial, comienza a ejercer un dominio creciente. En este sentido, instó a los profesionales de la comunicación a mantenerse firmes en su ética y principios, a pesar de los rápidos cambios tecnológicos que pueden afectar su labor.
Esta reunión se llevó a cabo un día después de que Leo XIV hiciera su primera aparición pública en la Oración de la Paz, donde se solicitó por Ucrania y Gaza, mostrando así su disposición de involucrarse en cuestiones de justicia y humanidad. En su agenda se espera un evento destacado este domingo, donde presidirá una misa que marcará oficialmente el inicio de su papado, consolidando su compromiso con la paz y la verdad.