La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha advertido que una persona con obesidad tiene tres veces más riesgo de padecer hipertensión arterial, diabetes y colesterol al mismo tiempo.
Así lo informó la entidad con base en la Vigilancia Nacional de Factores de Riesgo Cardiovascular 2025, elaborado por equipos de expertos de la Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud y la subárea de Vigilancia Epidemiológica (SAVE) de la CCSS.
Cuando estas enfermedades ocurren juntas, existe una mayor concentración de riesgos metabólicos y la posible aparición de complicaciones en la población adulta con obesidad, anunció la institución.
Según resultados nacionales, las personas con obesidad triplican la presencia simultánea de hipertensión, diabetes y dislipidemia.
VER MÁS: Liposucción y lipoescultura prohibidas como tratamiento para el sobrepeso y la obesidad: estas son las otras opciones prohibidas
Las enfermedades más comunes.
Cuando una persona tiene dos o más enfermedades crónicas (su nombre científico es multimorbilidad) aumenta el riesgo de complicaciones, discapacidades y muerte prematura, afirma Roy Wong, epidemiólogo de Save.
También redunda en que los servicios de salud brinden un mayor seguimiento clínico.
«Estos resultados confirman que la coexistencia de múltiples enfermedades crónicas es significativamente más frecuente cuando hay obesidad», explicó.
«Además, seis de cada diez personas con obesidad presentaban al menos una de las condiciones analizadas, mientras que en la población no obesa esa proporción era de cuatro de cada diez», detalló Wong.
Según el estudio, la hipertensión arterial y la dislipidemia son el patrón más común entre las asociaciones de dos afecciones, destaca Diana Paniagua, coautora de la investigación.
“Este hallazgo es relevante porque este binomio se vincula a un mayor riesgo cardiovascular y puede preceder a la aparición de otras complicaciones.
«Por eso, es importante reforzar la necesidad de identificar tempranamente a personas con perfiles de riesgo combinados para orientar mejor el control y seguimiento desde el primer nivel de atención», explicó Paniagua.
VER MÁS: La obesidad cobra una vida cada 3 días en Costa Rica: 8 cantones registran tasas «particularmente altas»
moverse
Entre los datos del estudio está que del total de personas de 20 años o más en el país, el 32,1% son obesos.
De este grupo, el 55,7% son mujeres y el 44,3% son hombres.
Según los expertos, llevar un estilo de vida saludable, hacer ejercicio y hacerse chequeos periódicos es la clave para evitar una afección como la descrita anteriormente.
La educadora Yesika Valverde sugirió la actividad física porque ayuda a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes.
Durante el mes de noviembre, el Fondo mantendrá una campaña para promover los beneficios del ejercicio, con el fin de prevenir enfermedades.
El ejercicio ayuda a reducir la posibilidad de padecer alguna enfermedad crónica. (Freepik).

