Las personas que están enfrentando enfermedades graves ahora tendrán la posibilidad de acceder a su dinero de manera anticipada mediante el retiro del Comité de Pensiones adicional obligatorio (ROPC). Esta opción fue recientemente aprobada durante otra discusión del documento legislativo número 22,299, lo que representa un avance significativo para aquellos que se encuentran en situaciones críticas de salud.
En la reunión del parlamento, el Registro recibió la aprobación unánime de 45 suplentes presentes, lo que refleja el apoyo generalizado a esta iniciativa. El proyecto originalmente estaba programado para ser votado el 10 de abril, justo antes de la pausa de las festividades de Pascua. Sin embargo, el debate prolongado sobre el tema impidió que se llevara a cabo la votación en esa fecha, y finalmente se reexaminó el asunto el martes anterior.
«Quiero expresar mi agradecimiento por el respaldo que hemos recibido de diferentes frentes, lo que ha permitido que este proyecto de ley avance de manera significativa dentro de la autoridad legislativa», comentó Jonathan Acuña, destacando la importancia de la colaboración en este tema crítico.
Cabe mencionar que a finales de febrero, el proyecto había superado su primera discusión, aunque se decidió suspender su avance para realizar un cambio pertinente. Esta modificación fue aprobada el 2 de abril y volvió a someterse a la primera discusión, lo que confirma el compromiso de los legisladores con este asunto de vital importancia.
La enmienda que se aprobó establece que una tercera persona, designada por el titular de la cuenta, tendrá la capacidad de llevar a cabo el proceso de retiro del ROPC. Esta decisión responde a las serias complicaciones que el propio titular podría enfrentar debido a su estado de salud. Este aspecto del proyecto ha sido clave para asegurar que las personas más vulnerables puedan acceder a sus fondos de manera oportuna y sin contratiempos adicionales.
La propuesta se había anunciado previamente en noviembre de 2020, impulsada por los diputados de la legislatura 2018-2022, José María Villalta y Eduardo Cruickshank (QDDG). Después de cuatro años y cinco meses de tramitaciones, finalmente obtuvo la aprobación que tanto se esperaba.
Con la reciente modificación, las personas diagnosticadas con enfermedades graves tendrán la opción de retirar fondos del ROPC por un período de hasta 60 meses, es decir, hasta cinco años. Este cambio es crucial, ya que permite a las personas en situaciones críticas tener un acceso más directo a los recursos que necesitan para afrontar sus tratamientos y costos asociados.
Más información: Las personas afectadas por enfermedades graves están a un paso de poder retirar la totalidad del ROPC.
Reforma
La reforma que mejora la Ley sobre la protección de los trabajadores, conocida como Reforma 22, incluye varios aspectos clave:
«Artículo 22
Lós afiliados pueden optar por un retiro parcial hasta 60 meses o un retiro total de las compañías de recursos y los pensionistas que padecen cualquiera de las siguientes condiciones y cumplen con los requisitos establecidos:
a) Enfrentando una enfermedad terminal que ha sido debidamente diagnosticada por el CCS;
(b) Enfrentando una salud comprometida o un accidente grave que produzca cambios significativos en su condición física, lo que implica un alto riesgo de fallecimiento. Además, los tratamientos basados en evidencia farmacológica ofrecen escasas probabilidades de prolongar la vida, tal como lo validará el CCSS.
El CCSS deberá certificar la condición de enfermedad grave o terminal del paciente según lo dictamine el profesional médico. Sin embargo, la unidad responsable puede emitir un reglamento que defina cuáles son los médicos autorizados para emitir dicha certificación.
Con la aprobación de esta segunda discusión, ahora solo queda la firma del presidente Rodrigo Chaves para que la reforma se convierta en ley.
Villalta presentó el proyecto en la legislatura anterior.