«Para los candidatos para el Presidente de la República, el plan del gobierno también debe presentarse. Si se ha utilizado inteligencia artificial para la implementación de ese documento, el partido político debe notarlo al gobierno electoral».
Es una de las afirmaciones corregidas que las elecciones de la Corte Suprema (TSE) dejaron a las empresas para los próximos votos.
Estas son algunas reformas sobre «regulación sobre el registro de la candidatura y la rifa sobre la posición de los partidos políticos sobre la votación», que se publicó recientemente en Gaceta.
Estos incluyen orientación sobre la responsabilidad de los partidos políticos cuando enumeraron. También las reglas sobre la igualdad y las condiciones horizontales que debe tener el Vice Proclam.
A esto, se agregan las reglas sobre la forma de registro de suministro, imagen y difusión de información.
De estos, los principios que las partes deben presentar a la información pública son que los ciudadanos conocen a sus nominados e ideas prominentes.
TSE refine más reglas para los partidos
Para registrarse, los partidos políticos deben cumplir con las siguientes obligaciones:
- Han completado el proceso de estructuras de renovación.
- Si son partidos inactivos, tuvieron que comenzar su reactivación un año antes de las elecciones. También deben tener la renovación de estructuras.
- Después de la sesión parlamentaria, la candidatura es de 3 días para presentar el trabajo para TSE.
- Fotografías recientes de cada candidato para cargos alternativos, presidenciales y vicepresidente. Las elecciones de la comisión también entran en el plan de trabajo general.
Con respecto al suministro y el plan de estudios, serán distribuidos por diferentes sistemas TSE. Cuando son derrotados en la fecha límite, los interesados no podrán hacer correcciones.
Verifique más: las leyes de «votos iluminados» fueron canceladas 71 candidatos para suplentes para las elecciones 2022
El 1 de febrero de 2026, las elecciones nacionales se llevarán a cabo donde se eligirá la oficina presidencial y los vicepresidentes de la República, así como 57 diputados en la sesión legislativa, para el período 2026-2030.
TSE mantiene varios sistemas donde se publican información pública y planes de trabajo (Tomás Gómez/El Obserbador)