Nacionales

Las inundaciones obligan a 331 personas a los refugios en el Valle del Pacífico y Central – Al Día cr

La fuerte lluvia del fin de semana obligó a la evacuación de 331 personas a refugios en el Pacífico y el Valle Central, informa la Comisión Nacional de Emergencia (CNE).

Según lo establecido por el Presidente del CNE, Alejandro Picado, el cantón central de la punción concentra el mayor impacto.

«Ayer, un total de 318 personas fueron movilizadas en dirección al refugio temporal en la escuela Riojalandía en El Roble de Puntarenas», dijo.

Según los informes de la Cruz Roja, más de 50 familias en la comunidad de Bellavista fueron evacuadas en el distrito, donde se inundaron docenas de casas.

«Esta es una operación difícil, ya que muchas casas están severamente inundadas. Para esta operación, cuatro 4 × 4 unidades, ambulancias, una unidad de operaciones y un equipo de 15 Cruzrojistas fueron celebrados», explicó la institución.

Los bomberos también han desplegado su unidad de rescate acuático, que ha ahorrado a más de 100 personas en comunidades como Bella Vista, Valle Azul y Valle Verde desde anoche.

Nota Más: Octubre será la lluvia de lo normal en Costa Rica: IMN proporciona la producción tardía de la temporada de lluvias

Efectos en Guanacaste y Valle Central

La lluvia también golpeó a las comunidades de Guanacaste con fuerza. En el Osional, el río Rillito se desbordó, lo que afectó temporalmente el pasaje.

Mientras que en el Paraíso de Santa Cruz, se ha informado de daños en al menos 45 vecindarios como Crazy Dog y la pelea, después del desbordamiento de las aguas residuales y el río Paradise.

«En la misma ciudad, se ha activado un refugio en el Salón Común, donde quedan diez personas de tres familias», dijo Picado.

También en San José, el CNE informó que se abrió un refugio en San Juan de Pavas, donde tres personas se refugiaron en la influencia de sus hogares.

(Cortesía de la foto/bomberos).

Llamado a la prevención

El presidente de la CNE dijo una vez más que los comités municipales de emergencia continúan con la limpieza de aguas residuales, la calificación de la carretera y la evaluación de daños.

«Esta situación, junto con la alta saturación de los terrenos, conduce al aumento de las inundaciones o deslizamientos de tierra. Por esta razón, llamamos para que las recomendaciones de las instituciones sean inmediatamente atendidas», enfatizó.

La población debe permanecer atenta al nivel de ríos y corrientes, y estar preparado para cumplir con las evacuaciones preventivas si es necesario.

La advertencia amarilla se está manteniendo actualmente para la lluvia en Costa Rica.

Profetizar

«Durante todo el fin de semana, la zona de convergencia intertropical permanece activa cerca de Costa Rica y, además de la inestabilidad atmosférica, un ingreso de humedad constante que beneficiará la incidencia de la lluvia esta tarde», advirtió el IMN.

Según el meteorológico, la lluvia más intensa de esta tarde con una acumulada estimada entre 50 mm y 90 mm con un máximo de 100 mm, en:

  • Medio ambiente de las montañas en el valle central (incluida la provincia de Cartago)
  • Zona norte
  • Islas del Caribe del Norte
  • Océano Pacífico Central

Además, la lluvia aislada con tormenta eléctrica se proporciona en la península de Nicoya, el entorno del Golfo de OSA y las llanuras de la parte norte y el Caribe del Norte, con cantidades entre 40 mm y 80 mm.

«Hay un alto nivel de saturación del suelo (más del 90%) en los cantones de Cóbano, Lepanto, Puntarenas, Garabito y Peninsula de Osa, que aumenta el riesgo de inundaciones», dijo el instituto.

Como resultado de una posible inundación repentina en las zonas urbanas debido a las fuertes lluvias, en los sectores montañosos en el Caribe del Norte y el Norte, es posible la aparición de deslizamientos de tierra en las carreteras.