
La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) informó incidentes de inundación a fines de agosto como el cantón más afectado.
Según el CNE, los datos muestran una reducción en comparación con julio del año pasado.
«Los incidentes se concentraron principalmente en Pococí, donde el desbordamiento de ríos y arroyos produjo 58 eventos, afectando a comunidades como Roxana, Las Vegas, Colorado, Larita, Ticabán y Cariari», dijo Alejandro Picado, presidente de la Comisión.
Además, la talamanca y los corredores eran otros cantones en los que hubo una mayor influencia con 20 informes cada uno.
Observe más: Golf tropical no. 27 y la nubosidad activa de Panamá genera condiciones lluviosas en Costa Rica
(Cortesía de la foto/Cruz Roja).
Acumulado
Según la institución, en lo que tenemos a partir de 2025, se cuentan 2 502 incidentes de inundación, principalmente causados por la saturación de aguas residuales y el desbordamiento de los ríos y los arroyos.
Del mismo modo, June fue el mes más importante con 919 informes.
Las autoridades enfatizan que esta lluvia causa altas saturaciones en los suelos, lo que causa deslizamientos de tierra.
«En total, durante este año, 191 deslizamientos de tierra ya están registrados, muchos de ellos en las carreteras, por ejemplo, uno de los más afectados en la Ruta Nacional 32», dijo Picado.
(Foto de consentimiento/MOPT).
ADVERTENCIA
En medio de los próximos meses, tradicionalmente el más lluvioso del año, el CNE insistió en que la población esté preparada.
«Recordamos que vivimos en un país multiparmónico. Es importante que las rutas de evacuación y las áreas seguras estén bien identificadas», recomendó la jerarquía de CNE.
Además, se solicita que haga un uso responsable de la Regla 9-1-1 para asistir a las instituciones si es necesario.