



Cada vez más costarricenses eligen las comidas preparadas como una alternativa práctica al acelerado ritmo de la vida diaria.
Los cambios en los hábitos laborales, el menor tiempo para cocinar y la expansión de los servicios digitales han impulsado una tendencia que llegó para quedarse.
Según la nutricionista de la Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed), Karen Ibarra, esta transformación responde a diferentes factores.
«Los estilos de vida son más ocupados, hay más hogares con menos tiempo para cocinar y la digitalización y las plataformas de delivery han consolidado este tipo de ofertas, especialmente después de la pandemia», explicó.
En las redes sociales y plataformas online proliferan las empresas que ofrecen menús listos para calentar y servir.
Algunas de ellas han evolucionado hasta convertirse en sugerencias personales y saludables con supervisión profesional.
habló con dos empresas que han crecido en su oferta, con planes adaptados a las necesidades de cada persona o familia.
(Foto cortesía/SlimBox).
Caja delgada
Con más de 10 años de experiencia, Caja delgada se ha posicionado como una empresa personal de alimentación saludable. Su modelo combina tecnología, nutrición y comodidad.
Entre sus opciones están:
- Plan bajo en calorías: ideal para perder grasa o controlar el peso
- Plan de aumento de masa musculary Plan Proteína Plus: enfocado al alto consumo de proteínas.
«Todos los menús se elaboran bajo supervisión nutricional, con ingredientes frescos y porciones medidas con precisión», subrayan.
La empresa también organiza el programa. «Cocinamos tu dieta»a través del cual trabajan con centros y profesionales de nutrición independientes.
«El nutricionista diseña el plan y lo cocinamos exactamente según lo prescrito. Respetamos plenamente la relación entre nutricionista y paciente», explicó la empresa.
Además, cuentan con un servicio Todo incluidoque integra la consulta nutricional y la preparación de todas las comidas semanales.
Los precios varían según el tipo de proteína y porción, desde ¢3.900 por plato, con opciones individuales, semanales o mensuales.
Puedes consultar el menú y precios visitando la página: Caja delgada
Todas las comidas son empacadas al vacío para conservar sabor, textura y frescura, y se entregan dos veces por semana en zonas de San José, Heredia, Pérez Zeledón y Grecia.
(Foto cortesía/SlimBox).
Preparación
Otra opción en crecimiento es PreparaciónUna empresa familiar costarricense con más de 15 años de experiencia y certificación internacional FSSC 22000, que garantiza altos estándares de seguridad alimentaria.
En su catálogo hay más de 48 productosrepartido entre desayunos, arroces, proteínas, guarniciones, pastas, sándwiches, wraps, postres y paquetes especiales.
Cada plato se presenta en porciones individuales o familiaresListo para calentar y combinar al gusto del cliente.
Los pedidos se realizan directamente en www.preparatocr.comdonde podrás elegir la fecha de entrega.
“Contamos con envasado al vacío que alarga la vida útil y conserva la frescura. También introducimos menús de temporada, como el navideño, con opciones ideales para compartir en familia”, afirmó la empresa.
Entre las opciones más buscadas se encuentran paquetes para viajes o eventos, con chalupas, hamburguesas de cerdo desmenuzado o arroz con pollo y frijoles refritos.
(Foto cortesía/Preparado).
¿Cómo elegir correctamente?
Pese al auge de estas opciones, la nutricionista advierte que no todas las comidas preparadas son iguales.
«Algunos están bien diseñados, con proteínas magras, vegetales y cereales integrales, pero otros tienen un alto contenido de sodio, grasas saturadas o azúcares añadidos», advirtió.
Para elegir bien, recomienda fijarse en el método de cocción.
«Es mejor preferir platos al horno, a la plancha o al vapor, y evitar salsas fritas, empanizadas o cremosas. También hay que observar el tamaño de la ración y asegurarse de que incluya siempre proteínas, verduras y algún carbohidrato», recomendó.
Según el especialista, este tipo de alimentos puede ser parte de una dieta saludablesiempre y cuando se elijan conscientemente y no sustituyan por completo a la comida casera.
«A veces se pueden integrar como una estrategia práctica, el problema surge cuando se convierten en la base de la dieta», añade la nutricionista.
(Foto cortesía/Preparado).
Comodidad y bienestar
La comida preparada se consolida como respuesta al ritmo moderno: práctica, variada y, en muchos casos, saludable.
Empresas como SlimBox y Preparato demuestran que la tendencia no sólo crece en cantidad, sino también en calidad, innovación y compromiso nutricional.
«Lo más importante es que los consumidores aprendan a leer los menús y a tomar decisiones informadas. Comer rápido no tiene por qué significar comer mal», concluyó el experto.
(Foto cortesía/SlimBox).

