Ciencia y tecnología

Las anticipaciones en torno a una película de Minecraft

El tráiler de la nueva película de Minecraft ha generado una considerable cantidad de reacciones, siendo el primero de su tipo en acumular un asombroso número de más de un millón de reacciones negativas en YouTube. Sin embargo, esto no necesariamente significa que la película vaya a ser un desastre en taquilla. Las proyecciones y estimaciones iniciales indican que, a pesar de las críticas, se podrían esperar buenas ventas de boletos. En general, se prevé un desempeño sólido, lo que convierte a esta «película de Minecraft» en un claro reflejo de uno de los dilemas más significativos de la industria del cine en Hollywood.

Un Basilea para la taquilla. El inicio del año no ha sido amable con la taquilla, con películas como ‘Blanco como la nieve‘ y ‘Mickey 17’, que, a pesar de las altas expectativas, han decepcionado en términos de ingresos. Las miradas ahora se enfocan en la nueva producción de Warner, la «película de Minecraft». Se prevé que genere entre 65 y 70 millones en su debut, con un impacto internacional de aproximadamente 140 millones lo que indicaría un excelente arranque para la cinta, además de ofrecer un respiro a Hollywood, especialmente tras el debacle de “Dune: Parte Dos”, que no logró captar el interés esperado.

El arrecife de las adaptaciones de videojuegos. Durante un largo período, las adaptaciones cinematográficas de videojuegos fueron vistas con desconfianza, debido a fracasos notorios como «Street Fighter», «Double Dragon» o «Super Mario Bros». Sin embargo, la tendencia está cambiando, gracias a éxitos incontestables como «Sonic the Hedgehog» y «Super Mario Bros.: la película». Pese a esto, películas con expectativas más limitadas, como «Five Nights at Freddy’s», han mostrado resultados sobresalientes, lo que ha asegurado su secuela para este año.

Otras influencias. »La película de Minecraft también se inspira en diferentes hitos del cine, como ‘La LEGO Película’ y sus secuelas, las cuales también fueron producidas por Warner. Este enfoque se basa en la idea de la construcción análoga y en la relación con otros videojuegos de gran escalabilidad, fundamentalmente aquellos que han tenido un impacto significativo en la cultura popular. Adicionalmente, las dos entregas de ‘Jumanji’, que se basan en un juego de mesa, han tenido un éxito notorio, y presentan similitudes en su estructura narrativa con el concepto de ‘Minecraft’, donde no hay una historia fija, sino que cada jugador crea su propia experiencia narrativa.

Difícil de adaptar. Uno de los mayores desafíos que presenta «Minecraft» es su naturaleza única, ya que, a diferencia de otros videojuegos tradicionales que cuentan con narrativas estructuradas, este juego se caracteriza por su esencia extremadamente libre y creativa. Cada jugador vive una experiencia singular, donde la mecánica del juego es fundamental y la falta de una historia lineal puede alienar a aquellos que buscan algo más convencional. Esta singularidad plantea un dilema considerable al momento de llevar la obra al cine, lo que ha llevado a Hollywood a enfrentarse con dificultades en adaptaciones similares en el pasado.

Tradicionalmente, Hollywood se ha enfrentado a estos problemas mediante el uso de fórmulas que han funcionado en ocasiones (‘Super Mario Bros.’) y otras que han resultado en fracasos (‘Street Fighter’). La naturaleza abstracta de estas transiciones a menudo complica aún más el escenario. En películas como «Doom», se presentan desafíos creativos que a veces no logran adaptarse bien al formato cinematográfico.

Todo es una IP. Al observar todos estos proyectos, se puede notar que existe una tendencia clara: la industria está invirtiendo en propiedades intelectuales que se han probado en el pasado. Este enfoque, considerado infalible por muchos, se basa en el hecho de que los videojuegos tienen una enorme popularidad y, cuando se adaptan a la pantalla grande, pueden atraer considerablemente al público. Sin embargo, la gran pregunta es si realmente el éxito se puede replicar constantemente a través de estas fórmulas.

El juego de Hollywood. Las razones detrás de esta estrategia son evidentes. Los riesgos financieros se minimizan al centrarse en historias y personajes que ya han resonado en la cultura popular. Las franquicias como Marvel y ‘Star Wars’ demuestran la efectividad de este enfoque, ofreciendo ingresos adicionales a través de mercadotecnia y licencias. Esta tendencia asegura, en teoría, el éxito en la taquilla, aunque aún quedan gemas perdidas como «Borderlands» que no lograron capitalizar en la misma medida.

Los números cantan. En los últimos 15 años, Hollywood ha priorizado este tipo de producciones. Si la «película de Minecraft» no logra captar la atención del público como se anticipa, la dinámica del sector podría sufrir cambios. De acuerdo con Nielsen

, de las 30 películas más vistas en streaming en 2024, una abrumadora cantidad se basó en material ya existente. Casi el 71% de las 66 películas que superaron los 100 millones en taquilla durante los últimos tres años pertenecen a alguna franquicia. Este dato resalta la fuerte dependencia de Hollywood en propiedades intelectuales probadas, donde sorprende la escasez de innovaciones originales en su repertorio.

Encabezado | Warner

En | Después de lo que hemos visto, es evidente que el cine se ha transformado en un vehículo para las compañías de franquicias, donde los grandes estudios aún sienten que no han alcanzado su máximo potencial.