Ciencia y tecnología

Laliga IP Blocks afectan a muchas empresas en Sangran

Los bloqueos de IP impuestos por LaLiga están causando un auténtico caos en Internet, afectando a millones de usuarios que ya no pueden acceder a una multitud de sitios web. Esta situación no solo representa una inconveniente al acceso a la información, sino que también está provocando que numerosas empresas pierdan ingresos tanto por publicidad como por ventas directas.

Desde , hemos decidido contactar a varias de estas compañías para comprender la magnitud de los impactos que están sufriendo. Recientemente, comenzó a circular una lista de los afectados, donde algunas empresas intentan evaluar sus pérdidas económicas. Sin embargo, como se verá en las siguientes secciones, medir estos efectos de manera precisa resulta ser una tarea sumamente compleja.

De 70,000 euros en ingresos mensuales a 40,000

Existen casos que ejemplifican claramente esta problemática. Por ejemplo, lo que le ha sucedido a OnlyTenis.com, un negocio enfocado en productos deportivos que opera en varios países, incluido España, donde se especializan en artículos relacionados con el tenis y el remo.

María José Vale, la gerenta comercial de la empresa, describió cómo han utilizado por mucho tiempo un plan de pago de CloudFlare, pero este servicio ha resultado ineficaz para evitar los bloqueos: “El fin de semana se vuelve una locura”, ya que notan literalmente cómo se ven afectadas las actividades de su negocio y sus ventas.

Vale también indicó que han hecho comparaciones de ingresos entre los meses sin bloqueos y los meses recientes. «Previo a los bloqueos, generábamos 70,000 euros mensuales, pero este mes hemos bajado a 40,000 o 50,000 euros,” relató.

A pesar de esta caída, resaltó que es «sumamente complicado» atribuir directamente esa disminución de ingresos específicamente a los bloqueos de LaLiga-SPS. No hay otra explicación evidente, y es consciente de que el proceso de pago ha estado causando problemas. «Al principio, el impacto fue mayor», mencionó, «pero ahora se siente un poco menos. Sin embargo, cuando un cliente intenta realizar una compra y la web no le permite finalizarla, simplemente se dirige a otra plataforma.”

El asunto se complica aún más en el ámbito de la publicidad en línea que manejan, donde nunca habían enfrentado problemas hasta hace poco, pero ahora los bloqueos han hecho que sea extremadamente difícil evaluar los efectos. La herramienta de búsqueda que utilizan para su tienda ha dejado de funcionar total o parcialmente, y el ciclo de problemas se vuelve recurrente. “Estos bloqueos suelen durar todo el fin de semana y las ventas empiezan a activarse nuevamente el lunes,” explica.

Los efectos son directos y claramente negativos para los negocios mencionados, pues, como indica Vale: “teníamos una tendencia de crecimiento del 20%, pero ahora todo se ha estancado al 100%.” Cuestiona las soluciones y los recursos disponibles para lidiar con esta situación al afirmar: “No podemos desactivar la protección de la nube, el remedio es peor que la enfermedad.”

En otras palabras, decidir eliminar estos servicios de CDN puede implicar riesgos significativos en términos de seguridad cibernética, incluidos los ataques DDoS.

Deshacerse de CloudFlare no es la solución

José Ángel Martínez, fundador de Ninjalabs, que ofrece servicios de WordPress y auditorías de SEO y que también se ve afectado en su administración de GeneraciónXbox, ha atestiguado el impacto en ambas de sus empresas. En el caso de Ninjalabs, los clientes que utilizan CloudFlare han sido los más afectados; y en la segunda, se estima que han perdido alrededor de 800 euros cada fin de semana a causa de los bloqueos.

Al igual que sucede en OnlyTenis, en esta situación, los clientes se encuentran con bloqueos en sus plataformas de comercio en línea. «Nuestra agencia gestiona varias tiendas en línea y cuando ocurren los bloqueos, las plataformas de pago dejan de funcionar,» explica Martínez.

Esta es una cuestión crítica, dado que como él mismo señala, a menudo las ventas se elaboran en estas tiendas, pero no quedan registradas correctamente:

Cuando un cliente realiza el pago, generalmente es redirigido a plataformas de pago seguras, como Redsys. El cliente asume que ha completado su compra, pero en realidad, como el sistema de la tienda está bloqueado, no hay registro de la transacción.

A esto se añade que los clientes creen que todo ha salido bien, pero realmente el comercio no está al tanto de nada. “Hay clientes que realizan consultas desde marzo”, lo que lleva a un proceso tedioso donde las tiendas en línea deben verificar y comparar datos para identificar qué transacciones no fueron registradas, lo que puede ser especialmente complejo y problemático.

Una posible solución que algunas de las empresas han evaluado es eliminar por completo la protección de la nube. «Hemos intentado incluso con planes pagos, pero eso tampoco garantiza que te protegerás frente a los bloqueos,» sostiene Martínez. Al depurar Cloudflare, aunque la exposición a riesgos cibernéticos aumenta, se alivian ciertos problemas mediante el uso de reglas diferentes, según los principios de Ninjalabs.

No obstante, diversos clientes reportan que sus servidores consumen muchos más recursos porque tienen que lidiar con bots que ingresan desde cualquier origen y que CloudFlare normalmente bloquearía. Esto puede resultar en que la infraestructura de los negocios y la gestión de bots bloqueen tráfico que es legítimo, generando así problemas y dolores de cabeza, tal como lo describe Martínez.

«Es más una cuestión de imagen e impotencia»

Htcmanía es un foro conocido entre usuarios de móviles que también ha sufrido estos bloqueos de IP de forma indiscriminada. Su creador y propietario, Jorge Burruco, confirmó que tanto el servicio gratuito como la versión de pago de Cloudflare les han planteado problemas, al final resultando en el bloqueo de todas las IP que utilizan su plataforma.

Él mismo explica que los bloqueos se producen de manera irregular. «No durante todos los grandes eventos deportivos. A veces parece que es accidental o intencionado; por ejemplo, no hubo bloqueos de mi lado el sábado, pero sí el domingo,” aclara. Burruco también subraya que su exposición se ve afectada.:

«Como saben, solo afecta a Movistar, conexiones de fibra digi y otros proveedores. Dado que el porcentaje de usuarios de HTCmania que están sufriendo esto es considerable, podemos decir que afecta a un 35% de España y otros países. Algo innegable es que el fútbol está involucrado.”

Una solución común que han encontrado algunos usuarios para sortear estos bloqueos ha sido optar por una conexión a través de una VPN, que suele ser efectiva. Tal como lo hemos mencionado en otros casos, Utilizar la VPN GRATIS de Cloudflare Warp «funciona perfectamente», señala un usuario.

Aunque HTCManía no es un comercio en línea, su modelo de negocio está basado en publicidad y también está sufriendo impactos, ya que ha constatado que hay un 20% de caídas de tráfico durante los tiempos en los que se producen los bloqueos, en comparación con cuando no ocurren.

Toda esta situación incide gravemente en su capacidad de generar ingresos publicitarios, y aunque no cuenta con cifras exactas, menciona que «se podría evaluar en pérdidas, aunque es complicado de establecer en este momento». Además, advierte que «si estos bloqueos persisten, habrá un impacto económico significativo».

Sin embargo, aunque la lista de afectados ofrece un panorama de los efectos económicos, aprecia que su cuantificación es difícil. Para él, nunca lo olvidó:

«Esto es más una cuestión de imagen e impotencia; ¿por qué no se puede acceder al foro de HTCManía cuando hay un partido en Madrid?»

«No vendemos, el daño es reputacional.»

El Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla enfrenta un espectro diferente de casos afectados por los bloqueos de LaLiga-IPs. En una conversación con Javier Fernández, jefe de informática de esta institución, destaca que «somos una sociedad de derecho público,» y que no tienen ingresos de la misma manera que otras empresas mencionadas.

Este organismo proporciona servicios a la comunidad legal, diferenciándose por ser una entidad pública. “No vendemos servicios, así que no tenemos esos problemas,» explica. El daño que sufren es reputacional e imagen. Fernández resalta que:

«Es una realidad que nuestro sitio se bloquea cada fin de semana. Los usuarios pueden acceder a través de la red móvil, pero no desde la red fija. Esto ha estado ocurriendo durante cerca de un mes, sobre todo los domingos. Los viernes o lunes rara vez ocurre problemas.»

Aunque la entidad no se involucra en la venta directa, proporciona servicios críticos para los abogados que dependen de esta plataforma. Si los profesionales necesitan acceder durante los bloqueos, especialmente los fines de semana para avanzar en su trabajo, se encuentran incapaces de hacerlo si su sitio permanece bloqueado.

Fernández menciona que han intentado comunicarse con Cloudflare para encontrar soluciones, pero no han recibido respuestas efectivas, y simplemente les aconsejan no abandonar el servicio. Para este administrador de sistemas, la situación es absurda porque «todos los usuarios están siendo sancionados«, incluyendo tanto aquellos que violan las normas como los que cuentan con sitios web totalmente legítimos.

En resumen, todos están pagando los costos por las acciones de unos pocos.

Imagen | Howard Bouchevereau | Laliga

En | La posición de los jueces respecto a LaLiga y el IPTV es clara: no se puede cazar al usuario final.