El Soberano Pueblo Pueblo, que será un representante de Chavismo en las elecciones nacionales de 2026, designado entre sus candidatos para suplentes a varios pastores y personas cristianas cerca de la Iglesia Evangels.
Fabricio Alvarado, candidato asistente de hoy y candidato presidencial para la Nueva República, claramente conservador y el único grupo evangélico en la competencia electoral, dio sus criterios para este «movimiento» Chavismo.
«No hay duda de que las personas soberanas están tratando de obtener votos de sectores muy diferentes, porque en realidad hay personas del sector evangélico, pero también hay personas que en algún momento han gastado el lugar LGBT como ex ministro de Nayuribe (Guadamuz) para el candidato para el candidato para el candidato para el candidato para el candidato para el candidato para el candidato para el candidato (Candidato ((Guaderamuz), Who Guadamuz, Who GuadameM Declaración de intereses culturales «, dijo el candidato para el candidato para el candidato ( El observador.
«Otros juegos ya lo han hecho desde 2018; la votación evangélica se ha vuelto muy atractiva», agregó.
Entre los elegidos por la soberanía y los cristianos están Gonzalo Ramírez, ex representante adjunto de la renovación de Kosta Rica y el ex presidente de la sesión legislativa.
El candidato también se basa en el segundo lugar en San José, Kattia Mora y tercero en Alajaela, Gerardo Bogantes.
Otra cosa relacionada con ese sector es el influencer Robert Jr., en segundo lugar en Cartago, donde su padre es pastor en tres ríos.
Además, se señala que Rodolfo Arias, Pastor en Cartago, apoya al grupo y ha influido en la candidatura de Cindy Blanco, que dirige el voto en ese distrito.
«Siempre he dicho que en la campaña electoral, todos los candidatos serán, quieren cerca de la Iglesia Evangélica y el Pastor», dijo Alvarado.
Siga más: Fabricio Alvarado en la lucha por la votación conservadora en las elecciones de 2026
Vi eso venir
Alvarado dice que esta situación ha sido predecible y que ya lo ha mencionado meses. Incluso en una entrevista con Observador En abril, señaló lo siguiente:
«Para muchos candidatos, la votación conservadora es muy apetitosa. La pregunta que se haría es si es sincera o posición electoral», dijo en ese momento.
Ahora afirma que el presidente Rodrigo Chaves había dejado guiños y trató de salir como un conservador, quien dejó en claro que estaban después de esa votación.
«Lo vi venir, en algún momento lo mencioné, porque es algo esperado; parpadean al presidente en el pasado, donde se presentó como Provida, me mostró que había una clara intención de atraer la votación conservadora», dijo el martes.
A pesar de esto, asegura que no está preocupado, porque sobre el sector evangélico en la nómina, deben demostrar que sus acciones están realmente en línea con los principios y valores que dicen proteger.
«Veremos si está en una campaña, porque no solo es poner a las personas de la industria, sino hacer campañas constantes y en paralelo con los principios que usted dice proteger», dijo primero.
«Me preocuparía que tuviéramos una propuesta vacante y en realidad no, nuestra propuesta es muy confianza en todos los sentidos, no solo en defensa de los principios y valores, que son personas de una pieza», agregó en su respuesta.
Verifique más: Chavismo propone ir con 9 ex al Parlamento, el abogado del presidente, ‘Influencers’ y ex presidente legislativo
Alvarado dice que no está preocupado por «robar» el voto conservador.
El único evangélico
Fabricio Alvarado defendió que a la luz de las elecciones, su grupo es la única parte «100% conservadora, 100% Providen».
Por el hecho de que el nuevo Partido Republicano ha desaparecido en la restauración y renovación de Costa Rica, aparecerá como el único grupo evangélico en la competencia 2026. Sin embargo, esa situación no necesariamente significaría beneficios electorales.
José Andrés Díaz González, profesor de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR), cree que ser el único grupo en este campo no garantiza la ventaja.
El experto informó que aproximadamente el 30% de la población confesó algunas religiones relacionadas con los manifestantes de evangelismo, así como el 50% de identificación como católica.
Hizo hincapié en que los grupos religiosos nunca han tenido resultados electorales cercanos al 30% y, además, no todos los votantes de estos partidos pertenecen estrictamente a esas religiones.
Díaz enfatizó que, como en otros países de América Latina, los partidos políticos están relacionados con la religión de los manifestantes.
Entre 1986 y 2014, los votos de estos grupos fueron del 2%, recordando al politólogo.
La división tuvo lugar en 2018, cuando Fabricio Alvarado era un candidato presidencial para la reconstrucción de la nación.
En esa elección, obtuvo el 24% de los votos e incluso llegó en la segunda ronda. «Pero mi hipótesis es que estaba más interconectado», dijo Díaz, recordando la respuesta a una opinión consultiva entre el Tribunal de Derechos Humanos de los Estados Unidos en ambos matrimonio, publicada en enero de 2018.
Durante un tiempo, Fabricio Alvarado dice que «la gente sabrá cómo recompensar la consistencia que hemos tenido en todos estos años».
Verifique más: Categoría «evangélica» única? La nueva república es una para 2026, sin restauración y renovación nacional de Costa Rich