La Universidad Nacional (UNA) anunció ocho nuevos cursos a partir del año escolar 2026, que se ofrecerán en diferentes localidades del país.
Uno de ellos es la licenciatura en Ingeniería Matemática en Ciencia de Datos, que se ofrecerá en el campus Omar Dengo de Heredia.
Para el próximo año hay 30 nuevas plazas y 5 por cambio de carrera, confirmó la casa universitaria a través del Departamento de Prensa.
El objetivo es formar personas con habilidades para aplicar modelos matemáticos y estadísticos a problemas que afectan a la población, como salud, transporte, educación, entre otros.
La carrera tendrá una modalidad mixta, una duración de cuatro años y será evaluada con proyectos aplicados.
en regionales
También se implementarán nuevas carreras en las regiones. Un ejemplo es en Brunca, donde la UNA ofrecerá bachillerato y licenciatura Planificación Económica y Social.
La carrera tiene como objetivo formar profesionales capaces de analizar y planificar estrategias de desarrollo económico y social con enfoque territorial, de acuerdo con las necesidades regionales, afirmó la Universidad.
Hasta 2025, esta oferta solo se brindaba en la sede y en Pérez Zeledón.
Precisamente, en Pérez Zeledón también se enseñará Inteligencia y Estrategia Global.
La UNA precisó que se trata de “una propuesta dirigida a temas de ciencia de datos, estadística avanzada, inglés e inteligencia de mercados”.
La idea es que lleguen al mercado profesionales con capacidad de analizar megatendencias y escenarios geopolíticos globales con una visión humanista y tecnológica.
La ingeniería llegará a la misma sede, así como a Coto y Sarapiquí. Tecnologías informáticas para la ciencia de datos.
«Esta oferta busca formar profesionales capaces de recolectar, procesar, analizar y visualizar datos a través de tecnología informática, inteligencia artificial, matemáticas y estadística», publicó la casa de educación.
Sumado a esto, tendrán habilidades para transformar grandes volúmenes de datos en soluciones prácticas y efectivas para las organizaciones.
También podrán desarrollar modelos predictivos en diversas áreas, especialmente en tecnología, salud y finanzas.
El plan de estudios es de cuatro años.
Más opciones
La carrera de Ingeniería llegará a Pérez Zeledón y Liberia Calidad y Tecnologías de Producción.
“En esta carrera aprenderás a gestionar la calidad, optimizar recursos y liderar equipos, para lo cual se combinan conocimientos en matemáticas, ciencia y tecnología”, reveló la UNA.
Quienes salgan de esta carrera tendrán herramientas estadísticas y tecnológicas.
Hay ocho ciclos (semestres) para la secundaria y dos más para la licenciatura.
Para el campus de Nicoya ahora se impartirá Ingeniería en Innovación Agroalimentaria.
“Esta carrera busca fortalecer el desarrollo rural y agroindustrial a través de la gestión de calidad y la innovación en el sector alimentario”, informó la Universidad.
Esta carrera tiene una duración de cuatro años.
En cuanto a la carrera de Administraciónse incluirá en San Vito de Coto Brus, Upala y Limón, mientras que administración de oficina Se impartirá en Limón.
“En 2026, los espacios para nuevos estudiantes se incrementarán en 395 en los diferentes campus de las sedes regionales: Nicoya, Liberia, Pérez Zeledón, Coto y Sarapiquí”, precisó la UNA.
Los estudiantes primerizos que deseen matricularse en alguno de estos cursos podrán solicitar el cambio vía web del 5 al 7 de enero de 2026.
Ya está cerrado el proceso de admisión para estudiar en la UNA a partir de 2026. Los interesados han realizado el examen respectivo y los resultados están próximos a ser publicados.
VER MÁS: UCR, TEC, UNA, U Latina y Ulacit ingresan al top de las mejores universidades de América Latina y el Caribe

