El presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llevaron a cabo una conferencia el lunes con el objetivo de atraer a investigadores estadounidenses. Durante su discurso, Von der Leyen anunció un ambicioso paquete de inversión de 500 millones de euros que estará disponible durante dos años, diseñado específicamente para alentar a los expertos de Estados Unidos a trasladarse a Europa en busca de nuevas oportunidades. Posteriormente, Macron reforzó el mensaje europeo con un llamativo eslogan: «Si aman la libertad, vengan e investiguen aquí».
En esta crucial conferencia, que se celebró en el Área de París, participaron no solo Macron y Von der Leyen, sino también comisionados de la UE, destacados científicos y ministros de investigación de los Estados miembros. El foco de discusión giró en torno a los incentivar financieramente a los científicos que, ante las circunstancias provocadas por la política del presidente Donald Trump, están considerando su traslado a Europa.
La universidad parisina del Sorbono fue el escenario de la conferencia, titulada «Elija Europa para la ciencia». En su intervención, Von der Leyen destacó la importancia de la inversión en ciencia y presentó el nuevo paquete de 500 millones de euros, destinado a convertir a Europa en un imán para investigadores altamente cualificados.
En su alocución, Von der Leyen afirmó: «La ciencia es una inversión crucial, y es imperativo que ofrezcamos los incentivos adecuados. Por eso puedo anunciar que destinaríamos un nuevo paquete de 500 millones de euros para los años 2025-2027, para hacer de Europa un atractivo destino para los investigadores». A su lado, Macron añadió que «hemos decidido colocar la investigación, la innovación y la ciencia en el centro de nuestra economía, eligiendo ser el continente donde nuestras universidades son sagradas y pilares de la civilización». Además, mencionó que los Estados miembros de la UE se comprometieron a invertir el 3% de su producto interno bruto en investigación y desarrollo para el año 2030.
Cuando Macron tomó el podio, hizo eco de la invitación europea: «Si valoras la libertad, ven a investigar aquí». Enfatizó que las políticas científicas bajo la administración Trump son un «dictado» y un «grave error». «Es inconcebible que una gran democracia que depende tanto de la libre ciencia cometa tal falta», expresó. «Rechazamos cualquier imposición que limite la investigación a causa de un Gobierno que dictamine que no se puede investigar».
LeerLas opciones de Europa para la política de Trump
Conforme a las medidas implementadas bajo el mandato de Trump, las universidades y centros de investigación estadounidenses están sufriendo un aumento gradual de la presión política y financiera. Esto incluye la amenaza de recortes sustanciales en el financiamiento federal. Se han cerrado programas de investigación y despedido a decenas de miles de trabajadores federales, mientras que muchos estudiantes extranjeros sienten temor ante las políticas y posturas de la administración.
La Unión Europea, por su parte, busca proveer una alternativa viable a estos investigadores, defendiendo, al mismo tiempo, sus intereses estratégicos y promoviendo una visión global. Un funcionario del gabinete de Macron compartió su expectativa de que esta conferencia ocurre en un «momento donde las libertades académicas están siendo desafiadas y, por tanto, Europa se presenta como un continente atractivo».
El presidente Macron ha instado previamente a los investigadores de diversas partes del mundo, sobresaliendo en su llamado a los estadounidenses a «optar por Francia». Además, ha delineado anhelos de establecer programas de financiamiento por parte de universidades y agencias de investigación para cubrir el costo de reunir científicos extranjeros en Francia.
LeerEl gobierno no es solo Washington: si los recortes amenazan que los Estados Unidos plantean.
Recientemente, la Universidad de Aix Marsella, situada en el sur de Francia, reveló que su programa «Safe Place for Science» ha recibido una gran cantidad de solicitudes tras el anuncio de abrir sus puertas a científicos estadounidenses amenazados por recortes. Además, el emblemático Centro Nacional de Investigación Científica Francés, conocido como CNRS, ha lanzado una nueva iniciativa destinada a atraer investigadores extranjeros que vean amenazadas sus trayectorias profesionales, incluyendo aquellos franceses que trabajan en el exterior y que han expresado su desapego ante el deseo de criar a sus hijos en un país bajo las políticas de Trump, como lo mencionó el presidente del CNRS, Antoine Petit.
Un funcionario de la oficina de Macron ha mencionado también que la mencionada conferencia se realizó «en un periodo en el cual las libertades académicas son, nuevamente, un tema delicado y amenazante, mientras Europa se ofrece como un continente atractivo para los investigadores». Sin embargo, expertos en el área han señalado que, pese a contar con laboratorios de investigación de alta calidad y un estilo de vida atractivo, la financiación de investigaciones y el número de investigadores en Europa todavía están muy por detrás de los niveles en Estados Unidos.
Pese a ello, Petit del CNRS sostiene que espera que la diferencia en salario se vea compensada por un menor costo en educación y salud, así como beneficios sociales más generosos en comparación con EE. UU. Además, indicó que la oficina de Macron y la UE están enfocándose en atraer investigadores de sectores clave como salud, cambio climático, biodiversidad, inteligencia artificial y exploración espacial.
Este artículo es una adaptación de su Originalmente en inglés.