La UE ha decidido posponer temporalmente la implementación de la tarifa relacionada con el amarillamiento contra los Estados Unidos, coincidiendo con la reciente pausa que anunció el presidente Donald Trump en términos de nuevas tarifas comerciales. Esta información fue divulgada hoy, 10 de abril, en un comunicado proveniente de Bruselas, donde la Unión Europea (UE) ha tomado la decisión de suspender las medidas de represalia comercial por un período de 90 días. Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, enfatizó que esta medida se toma con el objetivo de «dar una oportunidad a las negociaciones» entre ambas partes.
En sus declaraciones, Von der Leyen mencionó: «Tomamos nota del anuncio del presidente Trump». La decisión de posponer las nuevas tarifas, que alcanzarían un total de más de $ 23,000 millones en bienes estadounidenses, se basa en la esperanza de que se pueda llegar a una solución negociada que satisfaga a ambas partes involucradas. Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea no dejó de señalar que, en caso de que las negociaciones no lleguen a ser satisfactorias, las contramedidas comerciales que la UE tiene preparadas entrarían en vigencia sin dilación.
Es importante señalar que la UE había aprobado previamente tarifas de represalia contra productos importados de Estados Unidos como respuesta a las tarifas impuestas por Trump sobre el acero y el aluminio. Estas tarifas europeas, que han sido diseñadas para implementarse en varias fases, quedan en suspensión temporalmente con el fin de facilitar un entorno propicio para el diálogo. Von der Leyen reafirmó la voluntad del bloque europeo al decir: «Queremos darle una oportunidad a las negociaciones», reflejando el deseo de evitar un conflicto comercial abierto.
A lo largo de este proceso, la UE ha estado buscando un acuerdo que permita abordar las diferencias comerciales sin llevar a cabo una guerra comercial destructiva. En este sentido, el bloque europeo ha propuesto un acuerdo llamado «cero a cero», que implicaría la eliminación de tarifas sobre bienes industriales, incluyendo los automóviles. Sin embargo, el presidente Trump ha solicitado más concesiones de la UE para que pueda ser parte de un acuerdo más amplio y beneficioso para ambas partes.
Es relevante destacar que los productos que se verían afectados por estas medidas representan una fracción bastante pequeña del comercio anual total entre Estados Unidos y la UE, que asciende a $ 1.8 mil millones. En este marco, Von der Leyen concluyó diciendo que «juntos, los europeos serán más fuertes de esta crisis», sugiriendo que la unidad y la cooperación son fundamentales en momentos de tensión económica y comercial.
Edmundo
El mundo CR