El Mundo

La situación impacta a más de 390,000 migrantes en Costa Rica que reciben asistencia humanitaria durante su transporte.

La Costa Rica Chain Foundation ha logrado beneficiar a más de 390,000 migrantes en sus esfuerzos de transporte durante el año 2024. Este esfuerzo es parte de una intervención más amplia, que se enmarca dentro de la crisis humanitaria que ha afectado a varios países latinoamericanos, poniendo a prueba la capacidad de atención de diversas organizaciones y gobiernos. A través de esta gran movilización, la fundación ha demostrado su compromiso con el bienestar de comunidades vulnerables, proporcionando asistencia esencial en momentos de alta necesidad.

La organización ha llevado a cabo una intervención humanitaria de gran escala, que ha proporcionado ayuda directa a 327,109 personas, incluyendo un considerable número de niños, bebés y comunidades rurales que enfrentan dificultades. Además, la fundación ha brindado ayuda médica a 17,038 personas. La presidenta de la organización, Silvana Botball, destacó la importancia de estas acciones en el contexto actual, resaltando la necesidad de una respuesta urgente y efectiva ante situaciones de crisis.

«Costa Rica nunca ha visto a niños en situación de calle como los que hemos observado recientemente. Este fenómeno ha sido una clara alarma que nos llevó a activar los protocolos de ayuda. No se pudo modificar las opiniones o percepciones de manera diferente», comentó Botball, enfatizando la necesidad de una atención más humana ante esta crisis.

¿Qué tipo de ayuda proporcionaron?

A lo largo del año, la Cadena ha ampliado su alcance en varios frentes:

  • 55,226 piezas de ropa fueron distribuidas a aquellos que más las necesitaban.

  • Se proporcionaron 28,579 pañales, asegurando la atención de los más pequeños.

  • Se entregaron 35,975 artículos de higiene personal para mejorar las condiciones de salud.

  • La distribución de 2,976 pares de zapatos ayudó a aquellos en condiciones desfavorables.

  • Se ofrecieron 2,680 comidas y bocadillos para garantizar la alimentación básica.

  • Se entregaron 180 bolsas de comida para perros, cuidando también a las mascotas de quienes han sido afectados.

  • Se proporcionaron 4,805 filtros de purificación de agua para asegurar el acceso a agua potable.

Intervención para migrantes y atención de emergencia

La Cadena también activó operaciones de emergencia durante las inundaciones ocurridas en Guanacaste, Cartago, Heredia y Puntarenas, donde lograron beneficiar a 6,301 personas con artículos como periódicos, juegos de baño, ropa de cama y comida para mascotas, respondiendo así a las lamentables condiciones que se presentaron.

Además, la organización lanzó proyectos significativos como «Agua Ahora», que proporcionó agua potable a 9 centros educativos rurales en Buenos Aires, Puntarenas. También implementaron «Respondo», un programa de capacitación dirigido a jóvenes de entre 15 y 18 años, enfocado en la gestión de crisis, el cual se llevó a cabo en escuelas de San José y Guácimo, empoderando a las nuevas generaciones en situaciones de emergencia.

Voluntario, el corazón de la misión

La fundación ha subrayado que su trabajo es posible gracias al inestimable apoyo de cientos de voluntarios que participaron en 11 días de capacitación y acciones comunitarias, contribuyendo a actividades que van desde talleres de siembra hasta iniciativas de empoderamiento, formando un gran tejido humano en la respuesta a la crisis.

Una acción solidaria -network

La Cadena es parte del Sistema Nacional de Atención de Emergencia gracias a un acuerdo con la Comisión Nacional de Emergencia (CNE). Su labor cuenta con el respaldo de diversas organizaciones, incluyendo Network Beginnin, así como agencias de las Naciones Unidas y aliados internacionales que fortalecen su misión y facilitan la coordinación de recursos y esfuerzos en cada uno de los proyectos implementados.