Nacionales

La presión del frío traerá lluvias intensas y vientos de hasta 90 km/h en Costa Rica esta semana; aumentará a partir de esta noche – Al Día cr

La entrada del empuje frío no. 3 en el Caribe este lunes marcará el inicio de una semana lluviosa y ventosa en Costa Rica, según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

«Este sistema genera un cambio progresivo en el patrón climático sobre Costa Rica y será más evidente entre la noche del lunes y el martes, cuando la línea de corte asociada a este sistema llegue a nuestro país, provocando un aumento en las precipitaciones y el patrón de vientos», advirtió el Servicio Meteorológico.

Según los expertos, se espera un aumento gradual del patrón de viento a lo largo del día. Se experimentarán vientos de moderados a fuertes en el Valle Central, el Pacífico Norte y las cordilleras.

«Se estiman banderas entre 40-60 km/h y máximas entre 70-90 km/h, más fuertes en la zona montañosa y el norte de Guanacaste», informaron.

Lluvia

En materia de precipitaciones, se proyecta un aumento significativo de las precipitaciones, particularmente en el Caribe y la Zona Norte, a partir de la noche del lunes y con mayor énfasis el martes y miércoles.

Se esperan acumulaciones de entre 30-70 milímetros (mm) y máximas de 100 mm en periodos de 6-12 horas.

“Debido a la deriva del viento y la nubosidad, las lluvias se harán presentes en el Valle Central y sectores montañosos, provocando lluvias y lloviznas, con montos estimados entre 5 a 20 mm en períodos de 6 a 12 horas. No se excluye la presencia de chubascos aislados con tormentas en el Pacífico Central y Sur durante las tardes”, anotó el IMN.

La nubosidad y la aceleración de los vientos provocarán una reducción de las temperaturas diurnas entre 2 °C y 4 °C, especialmente en el Valle Central y sectores montañosos.

«Según los últimos análisis, los efectos del frío continuarán en el país hasta el viernes», subraya el instituto.

Según el Servicio Meteorológico, las lluvias más intensas se concentrarán entre el martes y miércoles, cuando la onda tropical no. 44 también pasan.

VER MÁS: Cambio en vientos fríos impulsará temporada seca en Costa Rica, predice IMN

Cuidadoso

“La saturación de suelos se mantiene alta en las cuencas de la Zona Norte e Islas del Caribe. Se recomienda precaución en sectores vulnerables a deslizamientos y posibilidad de inundaciones repentinas por el aumento del caudal de los ríos, especialmente en la vertiente Caribe”, enfatiza el IMN.

Como consecuencia de lo anterior, el IMN recomienda:

  • Precaución en zonas propensas a inundaciones, por posible saturación de arroyos o sistemas de alcantarillado por acumulación de agua en el Caribe y Zona Norte.
  • Prevención de vientos y su posible impacto en techos, cableado eléctrico, señales, árboles; así como en las zonas montañosas del país y Guanacaste (parques nacionales, volcanes).
  • Precaución en la navegación aérea por el aumento de turbulencias, así como en la navegación marítima por el aumento del mar agitado, especialmente en el Pacífico Norte y Golfo de Nicoya.
  • Evite incendios de todo tipo ya que pueden salirse de control.