Nacionales

La oficina del controlador ha desestimado el reclamo de DECA respecto a la decisión de Cosevi de seleccionar a dos empresas adicionales para ofrecer el servicio de evaluación técnica.

El Controlador General de la República (CGR) emitió el pasado jueves 3 de abril de 2025, una resolución crucial que declara improcedente la apelación que había presentado el Consorcio de Costa Rica en contra de la Ley Final relativa a la licitación más significativa del año 2023, identificada como 2023ly-000002-0058700001. Esta licitación fue promovida por el Consejo de Seguridad Vial (COSVI) con el objetivo de garantizar la mejora de los servicios de inspección técnica de vehículos a nivel nacional.

El proceso de licitación tiene como finalidad la precalificación para el arrendamiento futuro de los servicios relacionados a la inspección técnica de vehículos, un aspecto fundamental para la seguridad vial en el país.

Cosevi ha mostrado preferencia por las empresas Applus de España y Tüv Rheinland de Alemania para que se encarguen permanentemente del servicio de evaluación técnica. La estrategia de COSVI es clara, ya que busca robustecer los estándares de las inspecciones vehiculares en Costa Rica hasta que termine el contrato temporal establecido con Deckers.

El controlador general decidió rechazar la apelación presentada por Dekra, argumentando que el consorcio carece de la legitimación necesaria para impugnar el acto final de la licitación. Según lo estipulado en las secciones 87 y 261 de la Ley de Acción Pública (RLGCP), únicamente pueden presentar recursos aquellos que han realizado ofertas y tienen relevancia legal e inmediata. En este contexto, Dekra no pudo sustentar su posición, la cual había sido previamente determinada en resoluciones anteriores.

Detalles del Proceso

Un aspecto crucial que llevó a esta decisión fue la constancia de que Dekra no cumplía con los requisitos financieros establecidos en las especificaciones de la licitación. En términos precisos, la compañía no logró alcanzar los parámetros mínimos necesarios en índices como la razón circulante, la prueba ácida y el capital neto de trabajo durante el periodo contable de 2022. Esta falta de cumplimiento fue validada tanto en la primera como en la segunda ronda de apelaciones.

Cabe resaltar que Dekra, actualmente prestando el servicio bajo un contrato temporal, ha realizado dos impugnaciones sobre las decisiones relacionadas con esta licitación. En su primera apelación, presentada en marzo de 2024, el CGR decidió anular el acto final de la competencia debido a inconsistencias en la evaluación de las propuestas, lo que obligó a Cosevi a revisar las ofertas y emitir una nueva resolución.

En su segunda impugnación, Dekra argumentó que Tüv Rheinland Certio, uno de sus competidores seleccionados, recibió beneficios indebidos al permitirse correcciones extraordinarias y la aceptación de documentación adicional fuera de la ventana de tiempo estipulada. Además, cuestionó la validez de la experiencia técnica y financiera proveída por Tüv Rheinland.

Aspectos de Evaluación Técnica y Financiera

A su vez, el controlador general examinó las acusaciones relacionadas con supuestos fallos en la evaluación técnica y financiera realizada por Cosevi para Tüv Rheinland.

Tras un exhaustivo análisis, concluyó que las correcciones efectuadas no constituían una «modificación sustancial» de la propuesta original ni se trataban de beneficios indebidos.

El controlador también reafirmó que Tüv Rheinland cumplió con los requisitos mínimos estipulados en los documentos de la licitación, incluyendo la acreditación formal de su experiencia técnica mediante certificados oficiales.

El rechazo a la apelación reafirma las decisiones tomadas por Cosevi en el contexto de esta licitación. A pesar de que se ha definido la concesión definitiva del contrato, el servicio se mantendrá bajo un esquema temporal hasta julio de 2025.

El contrato temporal con Dekra para ofrecer el servicio técnico de juicio en Costa Rica culmina en julio próximo. (Archivo/la foto de observación)

Posibilidad de Extensión del Contrato Temporal con Dekra

En este contexto, la administración de Chaves Robles podría considerar la opción de prorrogar el contrato temporal que actualmente tienen con Dekra.

La Junta Directiva del Consejo de Seguridad de la Carretera (COSEVI), que ha seleccionado previamente las dos empresas que finalmente ofrecerán el servicio, deberá realizar un análisis nuevo de las ofertas de estas compañíaspreviamente preseleccionadas para decidir si finalmente optan por ellas.

No hay plazos establecidos en torno a esta decisión, lo que genera incertidumbre sobre cuándo la resolución final será emitida.

El contrato temporal firmado con Dekra inicialmente debía finalizar en octubre de 2024. Sin embargo, dado que la administración no completó los nombramientos necesarios, la fecha de finalización se extendió hasta julio de 2025.

A finales de 2024, Cosevi confirmó a los medios de comunicación que, si las elecciones no se pudiiesen concluir en la fecha prevista, la opción de prorrogar el uso en condiciones precarias podría ser considerada.

Es relevante resaltar que: el gobierno tiene la facultad de extender el contrato temporal con Dekra, mientras que simultáneamente se realiza la elección de los otros postulantes.