La Oficina del Abogado Colombiano solicitó al Tribunal Superior de Bogotá que revocara el fallo, que condenó al ex presidente Álvaro Uribe a 12 años de arresto domiciliario por los crímenes de fraude procesal y soborno en acciones penales, cuando afirmó ser «cerdos de evaluación de evidencia».
Cuando los supuestos «vicios en la evaluación de la evidencia», la oficina del abogado colombiano le pidió al Tribunal Superior de Bogotá que recordara la decisión por la cual el ex presidente Álvaro uribe Fue sentenciado por primera vez a 12 años de arresto domiciliario.
Según la información reportada por los periódicos locales como el Spectator, la solicitud fue presentada por un documento de 81 páginas, presentada por Pageimir Crespo, el abogado a cargo del caso contra Uribe, quien fue presidente de Colombia Entre 2002 y 2010 y cuya condena se dio por primera vez por los crímenes de fraude procesal y soborno en acción criminal.
«Solicito el respeto de la Cámara Penal del Tribunal Superior de Bogotá para revocar la sentencia de la Primera Instancia emitida por el 44º Tribunal Penal del Círculo con la función de conocimiento de Bogotá, en los aspectos sujetos a la división», la apelación presentó bajo la firma del Procurador Crespo.
La condena contra Uribe, de apelación a la Ley Penal
Después de que el fallo estuvo en primera instancia contra el ex presidente Uribe, el fundador del Centro Democrático del Partido Right -Wing, que fue indicada por la jueza Sandra Heredia de la 44ª Corte Penal del Círculo Bogotá, el líder político se convirtió en el primer ex presidente colombiano condenado.
Uribe, quien ha sido condenado en un caso que ha comenzado desde 2012, ha sido revisado por el hito histórico de que su condena, incluso en primera instancia, representó a Colombia en asuntos penales y en un contexto políticamente estrecho y asediado por la corrupción.
La apelación de la oficina del Fiscal General, cuando solicitó el fallo contra Uribe, de 73 años, contribuye al anuncio de su defensa sobre la apelación contra la decisión criminal, que se espera que tenga lugar el 13 de agosto en el medio de la red de reacciones en la que fue llamado la ‘audiencia del siglo’ en el área colombiana.
Indicando que la sentencia contra Uribe emitida por el juez Heredia es que el ex presidente trató de sobornar varias exparamilidades que permanecieron en prisión para retirar las declaraciones que presuntas lazos de él con el paramilitarismo.
¿Errores al apreciar las pruebas?
Según lo argumentado por la Oficina del Fiscal General en la petición a favor de Uribe, el juez del juez Heredia carecería de una «evidencia poderosa que difunde la sospecha de inocencia» del ex presidente.
«Los errores para apreciar la evidencia, principalmente la observación objetiva incorrecta de la misma, llevaron a la aplicación inadecuada de la determinación» contra el ex presidente Uribe, indica uno de los puntos importantes de la apelación ofrecida por la oficina del abogado -general.
En opinión del fiscal Crespo, no se demostraría legalmente que el ex presidente Uribe había incurrido en el uso de las funciones del abogado Diego Cadena para buscar a los prisioneros paramilitares anteriores, a pesar de ser una de las bases en las que se mantiene la decisión emitida contra el líder político.
«No ha estado por encima de ninguna duda razonable que el ex presidente Álvaro Uribe Vélez tuvo el grado exigible de conocimiento para otorgar la supuesta responsabilidad como una disposición de cada uno de los eventos acusados. El sentido de la primera institución no se aseguró de investigar este aspecto central», dice el documento.
Parte de las piezas fundamentales del proceso contra Uribe se detectan entre el ex presidente y la cadena de defensores, que fue respaldado por el juez Heredia como parte del material de evaluación.
Tanto la oficina del Fiscal General a petición suya como la defensa de Uribe indican que tales llamadas no deben tenerse en cuenta como parte del proceso contra Uribe, porque como argumentan, esta escucha sería parte del «secreto profesional» entre el ex presidente y el abogado.
La fecha límite de que el juez Heredia dio la defensa de Uribe para entregar oficialmente su apelación contra el fallo se superará mañana el miércoles y mantendrá al país en tensión en el medio del caso en el que el ex presidente redactó una demanda ante la Corte Suprema hace 13 años.
Uribe presentó el reclamo anterior por la presunta manipulación de testigos al congresista izquierdista Iván Cepeda, quien acaba de preparar una queja en el Senado contra el ex presidente, exactamente por sus presuntos vínculos con paramilitares.
La multa contra Uribe incluye el pago de una multa equivalente a aproximadamente $ 840,000 y una descalificación durante 8 años para ocupar un cargo público, que corresponde a la convicción máxima prevista para el ex presidente.
Con Efe y medios locales