Ciencia y tecnología

La mitad de las hembras de foca ya han desaparecido – Al Día cr

La gripe aviar es una enfermedad que actualmente circula entre muchas personas en España gran efecto Para nuestras aves es necesario cerrar muchos establos. Pero una variante de este virus también está causando daños devastadores en la Antártida, provocando la muerte de miles de focas.

Un santuario roto. Hasta ahora, la Antártida ha sido un refugio helado e impenetrable. El virus H5N1, altamente patógeno, una variante de la gripe aviar, llega a las costas subantárticas y allí se queda. Y lo hizo provocando ella misma una “masacre”, según los científicos han descubierto la muerte del 50% de las hembras reproductoras de elefantes marinos desde el sur en la isla de Georgia del Sur.

El descubrimiento realizado por el British Antártico Survey (BAS) no es sólo una cifra trágica; Es la confirmación de que el virus ha encontrado un nuevo y eficaz vector de transmisión: los mamíferos marinos y no sólo las aves.

Cómo fue revelado. Cuantificar la mortalidad en colonias tan densas como ésta de Georgia del Sur no es fácil. Y es que hablamos de albergar la mayor población de focas, por lo que contarlas es una tarea gigantesca y arriesgada. Aquí es donde la tecnología entra en juego.

El equipo de Bamford aprovechó Drones sobrevuelan playas de cría. Al comparar la densidad de población antes y después de la llegada del virus, documentaron una pérdida de la mitad de las hembras adultas. Este método no invasivo fue clave para obtener datos precisos sin interferir con un ecosistema ya devastado.

No está aislado. Lo que está sucediendo en Georgia del Sur es la crónica de una muerte anunciada. Este evento es la continuación de la “primera ola” que azotó la Patagonia argentina.

Un estudio previo publicado en comunicación de la naturalezaFue el primero en hacer saltar todas las alarmas. Este trabajo no sólo confirmó el paso del virus de las aves a los elefantes marinos, sino que también reveló lo que más temía la comunidad científica: Transmisión persistente entre mamíferos..

El caldo de cultivo ideal para este virus fueron los elefantes marinos, que viven densamente en las playas durante la temporada de reproducción; se convirtieron en un caldo de cultivo perfecto. El virus ya no necesitaba pájaros para propagarse.

Fuera de control. De esta manera el H5N1 se ha convertido en uno panzoóticoes decir, una epidemia animal a escala planetaria. Aunque el foco mediático se centra actualmente en los mamíferos antárticos y, en España, en las aves de corral, en realidad estamos hablando de un problema mucho mayor.

Según el último informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal, el virus ya está muy extendido ha afectado a más de 150 millones de aves en 84 países, ya sea mediante la muerte directa o mediante los sacrificios de emergencia necesarios para contenerlo.

Para monitorear este grave problema, el Comité Científico para la Investigación Antártica (SCAR) mantiene una base de datos actualizada que centraliza todas las detecciones de IAAP en la fauna antártica.

¿Y el riesgo en humanos? Ésa es la pregunta inevitable. Si el virus ha aprendido a saltar de las aves a los mamíferos y a transmitirse eficientemente entre ellos (como lo hace en las focas y los elefantes marinos), ¿seremos los siguientes los humanos?

La última evaluación de riesgos de la OMS, la FAO y la WOAH mantenga la calmapero con matices. El riesgo para la población humana en general se considera actualmente «bajo». Sin embargo, el informe advierte que es una infección que debe ser monitoreada de cerca porque le da al virus la oportunidad de adaptarse mejor a sus huéspedes.

En resumen, cada foca que se infecta en el Ártico presenta una nueva posibilidad de que el virus mute y, en última instancia, se convierta en un importante problema de seguridad para todos.

Imágenes | Yuriy Rzhemovskiy Animación de fusión médica.

En | Una vieja hipótesis sobre el origen de la vida ha recibido un nuevo impulso: la solución a su problema del “huevo y la gallina”