El Instituto Nacional de Meteorología (IMN) advirtió que las condiciones de lluvia continuarán en gran parte del territorio nacional el lunes debido a la proximidad de la Zona de Convergencia Intertopical (ZCIT).
Según los expertos, la ola tropical no. 35 Saliendo del país temprano en la mañana, pero el ZCIT mantiene un flujo de humedad constante al área.
«Este comienzo de la semana se caracteriza por una atmósfera húmeda e inestable, que conduce a la formación de nubosidad y tormentas eléctricas en diferentes partes del área nacional», dice Rebeca Morera, imnmeteorólogo.
Condiciones por región
Según el meteorológico, se esperaba un aire parcialmente nublado durante la mañana, con una mayor cobertura en el Caribe y la Zona Norte, donde ya se ha registrado una lluvia.
«Durante la mañana, la nubosidad cerca de la costa del Caribe se probó hasta el limón y causó lluvia con menos de 10 mm en una serie de 6 horas. En menor medida, la capa de nubes se expandió a las provincias de Cartago, Heredia y San José», informa el IMN.
Por un Deje que los desarrollos de la nube se esperen en todo el país a lo largo de las cadenas montañosas, dando paso a la aparición de lluvia variable y fuertes lluvias de lluvia acompañadas de tormenta.
«Las áreas con la mayor posibilidad de fuertes lluvias están en la zona norte, regiones del Valle del Pacífico y Central. Para su lado, se planean duchas de lluvia en la tormenta del Caribe, principalmente en las montañas», agregaron.
En el valle central, al anochecer se espera que la presencia de bancos de niebla, tanto en el área metropolitana como en las áreas montañosas.
Dadas estas condiciones, la disposición acumulada está en períodos de 6-12 por región:
- Valle Central: Cantidades de 20 mm y 40 mm, máximo 50 mm.
- Pendiente del Océano Pacífico: Entre 20 mm y 70 mm acumulados, con un máximo de hasta 80 mm de inmediato.
- Zona Norte: Cantidades entre 20 mm y 60 mm, con un máximo de hasta 85 mm localmente.
- Islas Caribe: Estimado entre 25 mm y 50 mm por máximo hasta 70 mm de tiempo.
De la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), la advertencia de naranja para la lluvia se mantiene en casi todo el país, con la excepción de los caribeños norte y sur restante en una advertencia amarilla.
Observe más: La Cruz Roja informa la muerte de una niña y dos adultos en deslizamiento, así como otras lluvias
Terreno saturado
Por otro lado, el IMN recuerda que los terrenos permanecen muy saturados en los principales sectores de Costa Rica después de la lluvia del fin de semana.
La institución solicitó especial precaución en los cantones donde las inundaciones o deslizamientos de tierra como Puntarenas, Esparza, Bagaces, Cañas, Queepos, Área de Los Santos, Valle del General, corredores y parte del Valle Central ya se informaron en San Ramón, Orotina y el Sector Braulio Carrillo.
«Se recomienda una atención especial en los cantones con incidentes recientes, ya que los problemas pueden continuar en los próximos días. Es muy probable que el desbordamiento del río y los deslizamientos de tierra» advirtió el instituto.
Meteorológico también instó a la población a mantenerse informado y tomar medidas preventivas para posibles tormentas eléctricas y fuertes vientos, que en casos aislados pueden alcanzar hasta 80 km/h.