Ciencia y tecnología

La lluvia ha regresado y los pronósticos indican que permanecerá hasta después de Semana Santa.

La Borrasca Nuria seguirá enviando múltiples frentes de lluvia a lo largo del día viernes, marcando un patrón que parece tener continuidad. Sin embargo, después de estas lluvias, solo disfrutaremos de un breve respiro, ya que se anticipa que el domingo verá la llegada de otra tormenta que traerá consigo más precipitaciones en regiones como Galicia, Extremadura y Andalucía. Este escenario plantea un inicio de fin de semana marcado por la incertidumbre climática y la posibilidad de más agua en el horizonte.

Lo que esto implica es que, tras un corto período de calma, las «puertas del Atlántico» se vuelven a abrir, lo que provoca la pregunta de si permanecerán abiertas por un largo tiempo o si, más adelante, los aires del verano nos atraerán hacia un clima más estable, calor y cielos despejados. Lo que continúa siendo un tema de discusión es cuánto tiempo se mantendrá esta inestabilidad en la previsión meteorológica.

Por el momento, hay mucha incertidumbre en el aire: es muy probable que continuemos experimentando condiciones lluviosas que nos acompañen incluso después de la Semana Santa. Este clima inestable puede seguir afectando a la población de diversas formas, incluidas interrupciones en actividades diarias y planes al aire libre.

Analizando la situación actual, Nuria se caracteriza por lluvias significativas acompañadas de vientos fuertes. Para entender mejor lo que nos espera en las próximas semanas, es necesario atender a lo que implica Nuria. Esta tormenta, de alto impacto, tiene una estructura que recuerda mucho a las tormentas que experimentamos el mes pasado, siendo esta la quinta con tal denominación que sigue una trayectoria similar.

Esto se traduce en un terreno que podría recibir cantidades considerables de agua, con más de 80 litros esperados en algunas zonas del suroeste. Madrid se perfila como una de las regiones más afectadas, lo que podría desencadenar una serie de complicaciones en función de la intensidad de las precipitaciones.

El factor notable de esta tormenta es el viento, que ya ha emitido alertas rojas en las Islas Canarias. Se anticipan ráfagas que superan los 130 kilómetros por hora, y aunque los vientos en la península no alcancen esas velocidades extremas, serán bastante intensos y notorios desde el viernes, trayendo consigo sutiles pero significativos cambios en la atmósfera.


Ingesta de pantalla 2025 04 03 a 15 26 29

ECMWF

La semana del 7 al 14. El modelo europeo sugiere, tal como se observa en la imagen superior, que habrá una tendencia hacia condiciones más húmedas de lo normal en la parte sur de la península. Este patrón puede resultar en áreas con sombras verdes que simbolizan más precipitaciones, mientras que otras regiones experimentan condiciones algo más secas de lo habitual.

Esta configuración no es necesariamente inusual: la tendencia observada durante las últimas semanas favorece al suroeste y se aleja de la zona de la cornisa cantábrica, lo que significa que el clima podría seguir siendo variable.

Ingesta de pantalla 2025 04 03 a 15 26 51
Ingesta de pantalla 2025 04 03 a 15 26 51

ECMWF

Semana Santa. Sin embargo, este es solo un esquema general: el modelo europeo indica que la próxima Semana Santa será más húmeda de lo habitual en gran parte del territorio nacional. Aunque esto puede hacer que cualquiera se pregunte si lloverá durante toda la semana, la respuesta es un poco más complicada. Hay muchos días por delante, y por tanto, no es posible realizar predicciones precisas. Lo que el modelo europeo muestra es una tendencia de carácter general, pero no podemos afirmar categóricamente qué eventos climáticos se producirán en esos días tan lejanos.

Por ejemplo, es importante notar que la tendencia predominante para la semana siguiente apunta hacia una normalidad climática en la mayor parte de España, con algunas excepciones en el archipiélago, Galicia y la cornisa cantábrica. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este pronóstico también puede cambiar en función de la evolución de las tormentas en curso y otros factores climáticos.

¿Qué nos espera? En el corto plazo, enfrentaremos vientos intensos, lluvias y la impacto de huracanes a medida que la Borrasca Nuria se aleje. Tras su paso, el futuro meteorológico se presenta complicado. Existe la posibilidad de que la tormenta Hall aparezca en el panorama, lo que podría cambiar completamente las condiciones climáticas. Sin embargo, al hablar de periodos en el horizonte, la fiabilidad de nuestros sistemas de predicción tiende a disminuir, y solo el tiempo revelará cómo se desarrollarán los acontecimientos.

Aumenta la certeza de que la lluvia seguirá en curso.

Imagen |

En |