Ciencia y tecnología

La inteligencia artificial se ha convertido en un «requisito esencial» para todos los empleados.

En el mundo contemporáneo, las empresas están cada vez más integrando distintos modelos de inteligencia artificial (IA) para optimizar sus procesos internos. Esta tendencia no solo busca aumentar la eficiencia, sino también potenciar la productividad de sus empleados, facilitando así un mejor rendimiento organizacional.

Tobi Lütke, el CEO de Shopify, es un firme defensor del uso de aplicaciones de IA en la empresa y considera que hay una notable falta de herramientas de este tipo que puedan ser utilizadas por sus empleados. Lütke ha notado que su equipo se muestra entusiasta ante la posibilidad de utilizar más tecnologías de IA en su labor cotidiana. Sin embargo, enfatiza que, de no contar con estas herramientas, no se verán satisfechas las necesidades de recursos o la reconfiguración sugerida.

La apuesta de Shopify por la IA. En un memorando reciente, que Lütke compartió a través de su cuenta en X, mencionó que la compañía ya ha comenzado a incorporar IA como complemento en una variedad de sus operaciones. Instó a todos sus trabajadores a perfeccionar sus habilidades en el uso de estas herramientas, con el objetivo de optimizar su productividad y alcanzar mejores resultados.

Según su comunicado, Shopify ha podido implementar varios modelos de IA, como el Copilot de Microsoft, Claude de Anthropic y Cursor, cada uno adaptado a distintas tareas específicas. «El verdadero éxito proviene de la sinergia de nuestras habilidades colectivas y nuestro enfoque, multiplicando nuestra capacidad comercial a través de la IA, en beneficio de todos nuestros comerciantes», afirmó Lütke.

La IA como el futuro. No obstante, Lütke ha expresado que hasta ahora, esta tecnología no se ha desplegado de manera suficiente entre su personal. Ante esta realidad, el ejecutivo ha endurecido su mensaje, que anteriormente era más un consejo sobre la utilidad de la IA, transformándolo en una gestión de expectativas obligatorias.

«El uso eficaz de la IA es ahora una demanda esencial para todos en Shopify», comunicó el CEO. Esto implica que el empleo de herramientas de IA será evaluado dentro del flujo de trabajo en las pruebas de rendimiento de los empleados. «Hoy en día, se considera una herramienta multifuncional y su importancia seguirá aumentando. Sé sincero, no creo que sea sostenible no aprender a integrar la IA en su trabajo», añadió.

Implementación en la fase de innovación. Lütke enfatiza que este proceso debe estar bien documentado. Según su visión, la IA transformará y acelerará las prácticas de trabajo al simplificar la documentación necesaria en diversas áreas. Empresas como AWS también están explorando las capacidades de la IA para permitir que sus ingenieros dediquen más tiempo a mejorar sus productos y servicios.

«Los prototipos están diseñados para aprender y generar información. La IA puede acelerar drásticamente este proceso. Puede aprender a producir contenido que colegas puedan observar, usar y analizar en un tiempo mucho menor de lo que requería anteriormente”, mencionó Lütke.

Condiciones para nuevos recursos. Una de las condiciones que destaca la seriedad de la apuesta de Shopify por la IA es que no se permitirá solicitar más personal o recursos si no se ha demostrado que una tarea específica no se puede completar con las herramientas de IA ya disponibles.

Antes de considerar la expansión de la fuerza laboral o la inversión en nuevas herramientas, los responsables de proyectos deben investigar todas las alternativas que las herramientas de IA actuales pueden ofrecer. Esta metodología redefine la interacción entre el personal en proyectos nuevos y optimiza el uso de recursos, sacando el máximo provecho de la IA antes de incrementar el número de empleados, algo que fue habitual entre 2020 y 2022, cuando muchas empresas se enfrentaron a la necesidad de realizar un cambio significativo en sus estructuras de trabajo.

Un asistente y no un reemplazo. Con esta clara postura, Shopify ilustra su intención de visualizar la IA como una herramienta de apoyo que permite a los empleados mejorar su rendimiento en menos tiempo, en lugar de sustituir a los trabajadores humanos por modelos de inteligencia artificial.

En este sentido, Tobi Lütke comparte la opinión de otros líderes destacados en el sector tecnológico, como Mark Garman de AWS y Sam Altman, quien destacó en una reciente entrevista que «la IA multiplicará la productividad de los empleados» y contribuirá significativamente en el desarrollo de nuevos productos o en la aceleración de su lanzamiento gracias a la capacidad que ofrece la IA para automatizar tareas repetitivas.

En | Los fundadores de pequeñas nuevas empresas y grandes tecnológicas ya tienen algo en común: gracias a la IA, son Millmillonarios

En | «Tengo tres años de trabajo»: cada vez más gerentes de IA creen que la IA eliminará la posición

Imagen | Shopify, perjudica (Mohammad Rahmani))